Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica

Autores
Galván, María José; Degano, Salvador; Hilbert, Jorge Antonio; Montenegro, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La digestión anaerobia es un proceso natural, ocurre de forma espontánea en la naturaleza y es parte del ciclo biológico, en la misma un consorcio de bacterias descompone la materia orgánica y produce biogás que contiene principalmente metano y dióxido de carbono. El proceso no sólo reduce la contaminación orgánica, sino que también proporciona una nueva fuente de energía. Informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indican que la carne de porcino representa el 40% del consumo mundial de carne y proyecta un incremento de un 20% al 2020. Las consecuencias de dicha producción generan la contaminación del agua y el aire. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una evaluación de sustratos de la faena porcina para la producción de biogás de calidad, mediante digestión anaerobia. Los sustratos analizados son efluentes sólidos provenientes de la industria de la faena de cerdos (mucanga, sangre, sólidos recuperados) y un efluente líquido proveniente de la limpieza de la faena y de los corrales. Se determinaron características físico-químicas de efluentes solidos: Humedad, Materia seca, Proteínas crudas, Materia grasa, Cenizas, Carbohidratos, Nitrógeno total y Materia grasa; efluentes líquidos, pH, Sólidos totales (ST), Sólidos totales volátiles (SV), Sólidos totales fijos (SF), Sólidos suspendidos totales y volátiles (SST y SSV), Demanda química de oxígeno (DQO),Demanda biológica de oxígeno (DBO5 20°C). Además se analizó la biodegradabilidad anaeróbica y el potencial de metano de diferentes mezclas de estos coproductos. Resultados parciales mostraron que estos tipos de sustratos se caracterizan por un alto contenido de proteínas y grasas y de acuerdo a bibliografía podrían considerarse coproductos atractivos para la digestión anaerobia, por sus altos rendimientos de producción de metano a pesar de presentar inconvenientes, como tasas de hidrólisis bajas e inhibición del proceso de digestión anaeróbica. La optimización de sustratos y adaptación de biodigestores, servirá de apoyo científico para simulaciones a escala piloto con transferencia directa de datos en la mejora de producción de biogás y calidad del mismo a nivel industrial, promoviendo el cuidado del medioambiente y apoyando así a las economías regionales; investigando para presentar solución a problemas prioritarios como disponibilidad de combustibles y generación de energía.
Anaerobic digestion is a natural process, occurs spontaneously in nature and is part of the biological cycle; in it a consortium of bacteria decomposes organic matter and produces biogas containing mainly methane and carbon dioxide. The process not only reduces organic pollution, but also provides a new source of energy. Reports from the National Institute of Agricultural Technology (INTA) indicate that pork represents 40% of the world's meat consumption and projects an increase of 20% by 2020. The consequences of this production generate water and air pollution. The objective of this work was to carry out an evaluation of substrates of the porcine work for the production of biogas of quality, through anaerobic digestion. The analyzed substrates are solid effluents from the pig slaughtering industry (mucanga, blood, recovered solids) and a liquid effluent from the cleaning of the farm and pens. Physicochemical characteristics of solid effluents were determined: Humidity, Dry matter, Raw proteins, Fat matter, Ashes, Carbohydrates, Total Nitrogen and Fatty matter; (SST and SSV), Chemical Oxygen Demand (COD), Biological Oxygen Demand (BOD5), Total Solids (ST), Total Volatile Solids (SV), Fixed Total Solids 20 ° C). In addition, the anaerobic biodegradability and the methane potential of different mixtures of these co-products were analyzed. Partial results showed that these types of substrates are characterized by a high content of proteins and fats and according to bibliography could be considered attractive co-products for the anaerobic digestion, for their high yields of methane in spite of presenting drawbacks, such as hydrolysis rates And inhibition of the anaerobic digestion process. The optimization of substrates and adaptation of biodigestors will serve as scientific support for simulations on a pilot scale with direct data transfer in the improvement of biogas production and quality of the same at industrial level, promoting the care of the environment and thus supporting the regional economies; Investigating to solve priority problems such as fuel availability and energy generation.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Galván, María José. Universidad de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fuente
4o. Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017. 8 p.
Materia
Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Efluentes
Cerdo
Producción de Carne
Biodegradabilidad
Aprovechamiento de Desechos
Biogas
Anaerobic Treatment
Effluents
Swine
Meat Production
Biodegradability
Waste Utilization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9417

id INTADig_3f90c2f7389d400c6b72e3310e63076e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9417
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbicaGalván, María JoséDegano, SalvadorHilbert, Jorge AntonioMontenegro, MarianaBiogásTratamiento AnaeróbicoEfluentesCerdoProducción de CarneBiodegradabilidadAprovechamiento de DesechosBiogasAnaerobic TreatmentEffluentsSwineMeat ProductionBiodegradabilityWaste UtilizationLa digestión anaerobia es un proceso natural, ocurre de forma espontánea en la naturaleza y es parte del ciclo biológico, en la misma un consorcio de bacterias descompone la materia orgánica y produce biogás que contiene principalmente metano y dióxido de carbono. El proceso no sólo reduce la contaminación orgánica, sino que también proporciona una nueva fuente de energía. Informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indican que la carne de porcino representa el 40% del consumo mundial de carne y proyecta un incremento de un 20% al 2020. Las consecuencias de dicha producción generan la contaminación del agua y el aire. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una evaluación de sustratos de la faena porcina para la producción de biogás de calidad, mediante digestión anaerobia. Los sustratos analizados son efluentes sólidos provenientes de la industria de la faena de cerdos (mucanga, sangre, sólidos recuperados) y un efluente líquido proveniente de la limpieza de la faena y de los corrales. Se determinaron características físico-químicas de efluentes solidos: Humedad, Materia seca, Proteínas crudas, Materia grasa, Cenizas, Carbohidratos, Nitrógeno total y Materia grasa; efluentes líquidos, pH, Sólidos totales (ST), Sólidos totales volátiles (SV), Sólidos totales fijos (SF), Sólidos suspendidos totales y volátiles (SST y SSV), Demanda química de oxígeno (DQO),Demanda biológica de oxígeno (DBO5 20°C). Además se analizó la biodegradabilidad anaeróbica y el potencial de metano de diferentes mezclas de estos coproductos. Resultados parciales mostraron que estos tipos de sustratos se caracterizan por un alto contenido de proteínas y grasas y de acuerdo a bibliografía podrían considerarse coproductos atractivos para la digestión anaerobia, por sus altos rendimientos de producción de metano a pesar de presentar inconvenientes, como tasas de hidrólisis bajas e inhibición del proceso de digestión anaeróbica. La optimización de sustratos y adaptación de biodigestores, servirá de apoyo científico para simulaciones a escala piloto con transferencia directa de datos en la mejora de producción de biogás y calidad del mismo a nivel industrial, promoviendo el cuidado del medioambiente y apoyando así a las economías regionales; investigando para presentar solución a problemas prioritarios como disponibilidad de combustibles y generación de energía.Anaerobic digestion is a natural process, occurs spontaneously in nature and is part of the biological cycle; in it a consortium of bacteria decomposes organic matter and produces biogas containing mainly methane and carbon dioxide. The process not only reduces organic pollution, but also provides a new source of energy. Reports from the National Institute of Agricultural Technology (INTA) indicate that pork represents 40% of the world's meat consumption and projects an increase of 20% by 2020. The consequences of this production generate water and air pollution. The objective of this work was to carry out an evaluation of substrates of the porcine work for the production of biogas of quality, through anaerobic digestion. The analyzed substrates are solid effluents from the pig slaughtering industry (mucanga, blood, recovered solids) and a liquid effluent from the cleaning of the farm and pens. Physicochemical characteristics of solid effluents were determined: Humidity, Dry matter, Raw proteins, Fat matter, Ashes, Carbohydrates, Total Nitrogen and Fatty matter; (SST and SSV), Chemical Oxygen Demand (COD), Biological Oxygen Demand (BOD5), Total Solids (ST), Total Volatile Solids (SV), Fixed Total Solids 20 ° C). In addition, the anaerobic biodegradability and the methane potential of different mixtures of these co-products were analyzed. Partial results showed that these types of substrates are characterized by a high content of proteins and fats and according to bibliography could be considered attractive co-products for the anaerobic digestion, for their high yields of methane in spite of presenting drawbacks, such as hydrolysis rates And inhibition of the anaerobic digestion process. The optimization of substrates and adaptation of biodigestors will serve as scientific support for simulations on a pilot scale with direct data transfer in the improvement of biogas production and quality of the same at industrial level, promoting the care of the environment and thus supporting the regional economies; Investigating to solve priority problems such as fuel availability and energy generation.Instituto de Ingeniería RuralFil: Galván, María José. Universidad de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María2021-05-21T17:24:51Z2021-05-21T17:24:51Z2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94174o. Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017. 8 p.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9417instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.559INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
title Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
spellingShingle Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
Galván, María José
Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Efluentes
Cerdo
Producción de Carne
Biodegradabilidad
Aprovechamiento de Desechos
Biogas
Anaerobic Treatment
Effluents
Swine
Meat Production
Biodegradability
Waste Utilization
title_short Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
title_full Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
title_fullStr Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
title_full_unstemmed Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
title_sort Caracterización y adaptación de sustratos de faena porcina para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, María José
Degano, Salvador
Hilbert, Jorge Antonio
Montenegro, Mariana
author Galván, María José
author_facet Galván, María José
Degano, Salvador
Hilbert, Jorge Antonio
Montenegro, Mariana
author_role author
author2 Degano, Salvador
Hilbert, Jorge Antonio
Montenegro, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Efluentes
Cerdo
Producción de Carne
Biodegradabilidad
Aprovechamiento de Desechos
Biogas
Anaerobic Treatment
Effluents
Swine
Meat Production
Biodegradability
Waste Utilization
topic Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Efluentes
Cerdo
Producción de Carne
Biodegradabilidad
Aprovechamiento de Desechos
Biogas
Anaerobic Treatment
Effluents
Swine
Meat Production
Biodegradability
Waste Utilization
dc.description.none.fl_txt_mv La digestión anaerobia es un proceso natural, ocurre de forma espontánea en la naturaleza y es parte del ciclo biológico, en la misma un consorcio de bacterias descompone la materia orgánica y produce biogás que contiene principalmente metano y dióxido de carbono. El proceso no sólo reduce la contaminación orgánica, sino que también proporciona una nueva fuente de energía. Informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indican que la carne de porcino representa el 40% del consumo mundial de carne y proyecta un incremento de un 20% al 2020. Las consecuencias de dicha producción generan la contaminación del agua y el aire. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una evaluación de sustratos de la faena porcina para la producción de biogás de calidad, mediante digestión anaerobia. Los sustratos analizados son efluentes sólidos provenientes de la industria de la faena de cerdos (mucanga, sangre, sólidos recuperados) y un efluente líquido proveniente de la limpieza de la faena y de los corrales. Se determinaron características físico-químicas de efluentes solidos: Humedad, Materia seca, Proteínas crudas, Materia grasa, Cenizas, Carbohidratos, Nitrógeno total y Materia grasa; efluentes líquidos, pH, Sólidos totales (ST), Sólidos totales volátiles (SV), Sólidos totales fijos (SF), Sólidos suspendidos totales y volátiles (SST y SSV), Demanda química de oxígeno (DQO),Demanda biológica de oxígeno (DBO5 20°C). Además se analizó la biodegradabilidad anaeróbica y el potencial de metano de diferentes mezclas de estos coproductos. Resultados parciales mostraron que estos tipos de sustratos se caracterizan por un alto contenido de proteínas y grasas y de acuerdo a bibliografía podrían considerarse coproductos atractivos para la digestión anaerobia, por sus altos rendimientos de producción de metano a pesar de presentar inconvenientes, como tasas de hidrólisis bajas e inhibición del proceso de digestión anaeróbica. La optimización de sustratos y adaptación de biodigestores, servirá de apoyo científico para simulaciones a escala piloto con transferencia directa de datos en la mejora de producción de biogás y calidad del mismo a nivel industrial, promoviendo el cuidado del medioambiente y apoyando así a las economías regionales; investigando para presentar solución a problemas prioritarios como disponibilidad de combustibles y generación de energía.
Anaerobic digestion is a natural process, occurs spontaneously in nature and is part of the biological cycle; in it a consortium of bacteria decomposes organic matter and produces biogas containing mainly methane and carbon dioxide. The process not only reduces organic pollution, but also provides a new source of energy. Reports from the National Institute of Agricultural Technology (INTA) indicate that pork represents 40% of the world's meat consumption and projects an increase of 20% by 2020. The consequences of this production generate water and air pollution. The objective of this work was to carry out an evaluation of substrates of the porcine work for the production of biogas of quality, through anaerobic digestion. The analyzed substrates are solid effluents from the pig slaughtering industry (mucanga, blood, recovered solids) and a liquid effluent from the cleaning of the farm and pens. Physicochemical characteristics of solid effluents were determined: Humidity, Dry matter, Raw proteins, Fat matter, Ashes, Carbohydrates, Total Nitrogen and Fatty matter; (SST and SSV), Chemical Oxygen Demand (COD), Biological Oxygen Demand (BOD5), Total Solids (ST), Total Volatile Solids (SV), Fixed Total Solids 20 ° C). In addition, the anaerobic biodegradability and the methane potential of different mixtures of these co-products were analyzed. Partial results showed that these types of substrates are characterized by a high content of proteins and fats and according to bibliography could be considered attractive co-products for the anaerobic digestion, for their high yields of methane in spite of presenting drawbacks, such as hydrolysis rates And inhibition of the anaerobic digestion process. The optimization of substrates and adaptation of biodigestors will serve as scientific support for simulations on a pilot scale with direct data transfer in the improvement of biogas production and quality of the same at industrial level, promoting the care of the environment and thus supporting the regional economies; Investigating to solve priority problems such as fuel availability and energy generation.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Galván, María José. Universidad de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
description La digestión anaerobia es un proceso natural, ocurre de forma espontánea en la naturaleza y es parte del ciclo biológico, en la misma un consorcio de bacterias descompone la materia orgánica y produce biogás que contiene principalmente metano y dióxido de carbono. El proceso no sólo reduce la contaminación orgánica, sino que también proporciona una nueva fuente de energía. Informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indican que la carne de porcino representa el 40% del consumo mundial de carne y proyecta un incremento de un 20% al 2020. Las consecuencias de dicha producción generan la contaminación del agua y el aire. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una evaluación de sustratos de la faena porcina para la producción de biogás de calidad, mediante digestión anaerobia. Los sustratos analizados son efluentes sólidos provenientes de la industria de la faena de cerdos (mucanga, sangre, sólidos recuperados) y un efluente líquido proveniente de la limpieza de la faena y de los corrales. Se determinaron características físico-químicas de efluentes solidos: Humedad, Materia seca, Proteínas crudas, Materia grasa, Cenizas, Carbohidratos, Nitrógeno total y Materia grasa; efluentes líquidos, pH, Sólidos totales (ST), Sólidos totales volátiles (SV), Sólidos totales fijos (SF), Sólidos suspendidos totales y volátiles (SST y SSV), Demanda química de oxígeno (DQO),Demanda biológica de oxígeno (DBO5 20°C). Además se analizó la biodegradabilidad anaeróbica y el potencial de metano de diferentes mezclas de estos coproductos. Resultados parciales mostraron que estos tipos de sustratos se caracterizan por un alto contenido de proteínas y grasas y de acuerdo a bibliografía podrían considerarse coproductos atractivos para la digestión anaerobia, por sus altos rendimientos de producción de metano a pesar de presentar inconvenientes, como tasas de hidrólisis bajas e inhibición del proceso de digestión anaeróbica. La optimización de sustratos y adaptación de biodigestores, servirá de apoyo científico para simulaciones a escala piloto con transferencia directa de datos en la mejora de producción de biogás y calidad del mismo a nivel industrial, promoviendo el cuidado del medioambiente y apoyando así a las economías regionales; investigando para presentar solución a problemas prioritarios como disponibilidad de combustibles y generación de energía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
2021-05-21T17:24:51Z
2021-05-21T17:24:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9417
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv 4o. Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017. 8 p.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341387539841024
score 12.623145