Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina

Autores
Galván, María José; Cagnolo, Marta; Degano, Salvador; Badin, Francisco; Becker, Analía; Manno, Roberto; Acevedo, Diego; Hilbert, Jorge Antonio; Fuentes Mora, Mauren
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El encarecimiento de importaciones y la demanda interna acrecentó la producción de porcinos en Argentina. Concentrándose en la zona núcleo agrícola del país, coincidiendo con la disponibilidad de granos, centros de faena y consumo. La cuenca bajo posee un elevado potencial bioenergético (5861 tep/año). Este crecimiento, generó un incremento de los efluentes. En la mayor parte de los establecimientos, se realizan mediante lagunas de estabilización. Estos lodos estabilizados, se pueden utilizar como enmienda en suelo o como inóculo para las DA, porque contiene los microorganismos y composición química adecuada. El objetivo de este trabajo fue evaluar los lodos provenientes de lagunas de tratamiento de purines de la región, comprendiendo la caracterización y determinación del potencial de producción de biogás y metano (PPB y PPM), biodegradabilidad y actividad, mediante ensayos por Bach triplicados a escala laboratorio y piloto. Además, se determinó la calidad del biogás y la composición del inóculo luego de desgasificarlo. Los resultados muestran una baja concentración de sólidos correspondiente con la modalidad de trabajo y presento macro y micronutrientes necesarios para la DA. Luego del proceso de inanición, PM1 no presento patógenos, indicando que un correcto proceso de DA reduciría o eliminaría los patógenos en PM0, adicionalmente presenta características salino-sódicas, reduciendo su aplicación directa como enmienda en suelo. El biogás obtenido del proceso de desgasificación mostró baja calidad (baja concentración de CH4 y elevada de CO2 e H2/N2).
The increase in the price of imports and domestic demand increased the production of pigs in Argentina. It is concentrated in the agricultural core zone of the country, coinciding with the availability of grains, slaughter and consumption centers. The lower basin has a high bioenergy potential (5861 tep/year). This growth generated an increase in effluents. In most of the establishments, they are carried out by means of stabilization lagoons. This stabilized sludge can be used as a soil amendment or as inoculum for AD, because it contains the appropriate microorganisms and chemical composition. The objective of this work was to evaluate sludge from slurry treatment lagoons in the region, including the characterization and determination of biogas and methane production potential (PPB and PPM), biodegradability and activity, by means of triplicate Bach tests at laboratory and pilot scale. In addition, biogas quality and inoculum composition after degassing were determined. The results show a low concentration of solids corresponding to the working mode and present macro and micronutrients necessary for AD. After the starvation process, PM1 did not present pathogens, indicating that a correct AD process would reduce or eliminate pathogens in PM0, additionally it presents saline-sodium characteristics, reducing its direct application as a soil amendment. The biogas obtained from the degassing process showed low quality (low concentration of CH4 and high concentration of CO2 and H2/N2).
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Galván, María José. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Cagnolo, Mara. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Badin, Francisco. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Becker, Analía. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Manno, Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; Argentina
Fil: Acevedo, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fuentes, Mauren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR); Argentina
Fuente
9 Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Panamá, 20-24 de Septiembre de 2021
Materia
Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Purín
Cerdo
Efluentes
Producción Potencial
Proyectos Pilotos
Biogas
Anaerobic Treatment
Liquid Manures
Swine
Effluents
Production Possibilities
Pilot Projects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10938

id INTADig_e4e96205a6c144c46efb85f9e39711ac
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10938
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-ArgentinaGalván, María JoséCagnolo, MartaDegano, SalvadorBadin, FranciscoBecker, AnalíaManno, RobertoAcevedo, DiegoHilbert, Jorge AntonioFuentes Mora, MaurenBiogásTratamiento AnaeróbicoPurínCerdoEfluentesProducción PotencialProyectos PilotosBiogasAnaerobic TreatmentLiquid ManuresSwineEffluentsProduction PossibilitiesPilot ProjectsEl encarecimiento de importaciones y la demanda interna acrecentó la producción de porcinos en Argentina. Concentrándose en la zona núcleo agrícola del país, coincidiendo con la disponibilidad de granos, centros de faena y consumo. La cuenca bajo posee un elevado potencial bioenergético (5861 tep/año). Este crecimiento, generó un incremento de los efluentes. En la mayor parte de los establecimientos, se realizan mediante lagunas de estabilización. Estos lodos estabilizados, se pueden utilizar como enmienda en suelo o como inóculo para las DA, porque contiene los microorganismos y composición química adecuada. El objetivo de este trabajo fue evaluar los lodos provenientes de lagunas de tratamiento de purines de la región, comprendiendo la caracterización y determinación del potencial de producción de biogás y metano (PPB y PPM), biodegradabilidad y actividad, mediante ensayos por Bach triplicados a escala laboratorio y piloto. Además, se determinó la calidad del biogás y la composición del inóculo luego de desgasificarlo. Los resultados muestran una baja concentración de sólidos correspondiente con la modalidad de trabajo y presento macro y micronutrientes necesarios para la DA. Luego del proceso de inanición, PM1 no presento patógenos, indicando que un correcto proceso de DA reduciría o eliminaría los patógenos en PM0, adicionalmente presenta características salino-sódicas, reduciendo su aplicación directa como enmienda en suelo. El biogás obtenido del proceso de desgasificación mostró baja calidad (baja concentración de CH4 y elevada de CO2 e H2/N2).The increase in the price of imports and domestic demand increased the production of pigs in Argentina. It is concentrated in the agricultural core zone of the country, coinciding with the availability of grains, slaughter and consumption centers. The lower basin has a high bioenergy potential (5861 tep/year). This growth generated an increase in effluents. In most of the establishments, they are carried out by means of stabilization lagoons. This stabilized sludge can be used as a soil amendment or as inoculum for AD, because it contains the appropriate microorganisms and chemical composition. The objective of this work was to evaluate sludge from slurry treatment lagoons in the region, including the characterization and determination of biogas and methane production potential (PPB and PPM), biodegradability and activity, by means of triplicate Bach tests at laboratory and pilot scale. In addition, biogas quality and inoculum composition after degassing were determined. The results show a low concentration of solids corresponding to the working mode and present macro and micronutrients necessary for AD. After the starvation process, PM1 did not present pathogens, indicating that a correct AD process would reduce or eliminate pathogens in PM0, additionally it presents saline-sodium characteristics, reducing its direct application as a soil amendment. The biogas obtained from the degassing process showed low quality (low concentration of CH4 and high concentration of CO2 and H2/N2).Instituto de Ingeniería RuralFil: Galván, María José. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); ArgentinaFil: Cagnolo, Mara. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); ArgentinaFil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); ArgentinaFil: Badin, Francisco. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Becker, Analía. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Manno, Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; ArgentinaFil: Acevedo, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; ArgentinaFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fuentes, Mauren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR); ArgentinaRed Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos2021-12-17T20:20:02Z2021-12-17T20:20:02Z2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/109389 Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Panamá, 20-24 de Septiembre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:12Zoai:localhost:20.500.12123/10938instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:13.083INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
title Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
spellingShingle Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
Galván, María José
Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Purín
Cerdo
Efluentes
Producción Potencial
Proyectos Pilotos
Biogas
Anaerobic Treatment
Liquid Manures
Swine
Effluents
Production Possibilities
Pilot Projects
title_short Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
title_full Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
title_fullStr Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
title_sort Evaluación de lodos de purines de la cuenca porcina unión Marcos Juárez-Córdoba-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, María José
Cagnolo, Marta
Degano, Salvador
Badin, Francisco
Becker, Analía
Manno, Roberto
Acevedo, Diego
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author Galván, María José
author_facet Galván, María José
Cagnolo, Marta
Degano, Salvador
Badin, Francisco
Becker, Analía
Manno, Roberto
Acevedo, Diego
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author_role author
author2 Cagnolo, Marta
Degano, Salvador
Badin, Francisco
Becker, Analía
Manno, Roberto
Acevedo, Diego
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Purín
Cerdo
Efluentes
Producción Potencial
Proyectos Pilotos
Biogas
Anaerobic Treatment
Liquid Manures
Swine
Effluents
Production Possibilities
Pilot Projects
topic Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Purín
Cerdo
Efluentes
Producción Potencial
Proyectos Pilotos
Biogas
Anaerobic Treatment
Liquid Manures
Swine
Effluents
Production Possibilities
Pilot Projects
dc.description.none.fl_txt_mv El encarecimiento de importaciones y la demanda interna acrecentó la producción de porcinos en Argentina. Concentrándose en la zona núcleo agrícola del país, coincidiendo con la disponibilidad de granos, centros de faena y consumo. La cuenca bajo posee un elevado potencial bioenergético (5861 tep/año). Este crecimiento, generó un incremento de los efluentes. En la mayor parte de los establecimientos, se realizan mediante lagunas de estabilización. Estos lodos estabilizados, se pueden utilizar como enmienda en suelo o como inóculo para las DA, porque contiene los microorganismos y composición química adecuada. El objetivo de este trabajo fue evaluar los lodos provenientes de lagunas de tratamiento de purines de la región, comprendiendo la caracterización y determinación del potencial de producción de biogás y metano (PPB y PPM), biodegradabilidad y actividad, mediante ensayos por Bach triplicados a escala laboratorio y piloto. Además, se determinó la calidad del biogás y la composición del inóculo luego de desgasificarlo. Los resultados muestran una baja concentración de sólidos correspondiente con la modalidad de trabajo y presento macro y micronutrientes necesarios para la DA. Luego del proceso de inanición, PM1 no presento patógenos, indicando que un correcto proceso de DA reduciría o eliminaría los patógenos en PM0, adicionalmente presenta características salino-sódicas, reduciendo su aplicación directa como enmienda en suelo. El biogás obtenido del proceso de desgasificación mostró baja calidad (baja concentración de CH4 y elevada de CO2 e H2/N2).
The increase in the price of imports and domestic demand increased the production of pigs in Argentina. It is concentrated in the agricultural core zone of the country, coinciding with the availability of grains, slaughter and consumption centers. The lower basin has a high bioenergy potential (5861 tep/year). This growth generated an increase in effluents. In most of the establishments, they are carried out by means of stabilization lagoons. This stabilized sludge can be used as a soil amendment or as inoculum for AD, because it contains the appropriate microorganisms and chemical composition. The objective of this work was to evaluate sludge from slurry treatment lagoons in the region, including the characterization and determination of biogas and methane production potential (PPB and PPM), biodegradability and activity, by means of triplicate Bach tests at laboratory and pilot scale. In addition, biogas quality and inoculum composition after degassing were determined. The results show a low concentration of solids corresponding to the working mode and present macro and micronutrients necessary for AD. After the starvation process, PM1 did not present pathogens, indicating that a correct AD process would reduce or eliminate pathogens in PM0, additionally it presents saline-sodium characteristics, reducing its direct application as a soil amendment. The biogas obtained from the degassing process showed low quality (low concentration of CH4 and high concentration of CO2 and H2/N2).
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Galván, María José. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Cagnolo, Mara. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Degano, Salvador. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT-VM); Argentina
Fil: Badin, Francisco. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Becker, Analía. Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Manno, Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; Argentina
Fil: Acevedo, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico Química y Naturales; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fuentes, Mauren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR); Argentina
description El encarecimiento de importaciones y la demanda interna acrecentó la producción de porcinos en Argentina. Concentrándose en la zona núcleo agrícola del país, coincidiendo con la disponibilidad de granos, centros de faena y consumo. La cuenca bajo posee un elevado potencial bioenergético (5861 tep/año). Este crecimiento, generó un incremento de los efluentes. En la mayor parte de los establecimientos, se realizan mediante lagunas de estabilización. Estos lodos estabilizados, se pueden utilizar como enmienda en suelo o como inóculo para las DA, porque contiene los microorganismos y composición química adecuada. El objetivo de este trabajo fue evaluar los lodos provenientes de lagunas de tratamiento de purines de la región, comprendiendo la caracterización y determinación del potencial de producción de biogás y metano (PPB y PPM), biodegradabilidad y actividad, mediante ensayos por Bach triplicados a escala laboratorio y piloto. Además, se determinó la calidad del biogás y la composición del inóculo luego de desgasificarlo. Los resultados muestran una baja concentración de sólidos correspondiente con la modalidad de trabajo y presento macro y micronutrientes necesarios para la DA. Luego del proceso de inanición, PM1 no presento patógenos, indicando que un correcto proceso de DA reduciría o eliminaría los patógenos en PM0, adicionalmente presenta características salino-sódicas, reduciendo su aplicación directa como enmienda en suelo. El biogás obtenido del proceso de desgasificación mostró baja calidad (baja concentración de CH4 y elevada de CO2 e H2/N2).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-17T20:20:02Z
2021-12-17T20:20:02Z
2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10938
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos
dc.source.none.fl_str_mv 9 Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Panamá, 20-24 de Septiembre de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341393019699200
score 12.623145