Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut

Autores
Lexow, Guillermo; Bobadilla, Segundo Evaristo; Bobadilla, Walter; Marciani, Eleonora; Dellacanonica, Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el NO del Chubut se utilizan insumos extraregionales para la recría y terminación de animales con una alta incidencia del flete en el costo de los mismos. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar alternativas de forrajes de alta calidad que reemplacen dichos insumos, como por ejemplo arveja forrajera. En la zona centro-norte del país, el cultivo de arveja constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. A diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, la arveja presenta elevados niveles de proteína (18 al 22%) y Lisina, y aunque es baja en Metionina, tiene poca cantidad de factores anti nutricionales. Sus valores energéticos son similares al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. En este sentido, podría reemplazarlo como ingrediente en una dieta, tanto por su aporte energético como por el componente proteico de la ración (núcleo, expeller, urea u otros). Con el fin de generar información local respecto a los rendimientos que se pueden lograr de la arveja (Pisum sativum, L) bajo condiciones de riego, se realizó el ensayo en el Campo Agroforestal Experimental INTA Esquel.
EEA Esquel
Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Bobadilla, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; Argentina
Fil: Marciani, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; Argentina
Fil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fuente
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 29 : 121-122 (agosto 2022)
Materia
Ensayos de Variedades
Pisum sativum
Rendimiento de Cultivos
Variety Trials
Crop Yield
Región Patagónica
Chubut
Arveja Forrajera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12631

id INTADig_3eba38b977958fd328c1cb850e71a0a9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12631
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de ChubutLexow, GuillermoBobadilla, Segundo EvaristoBobadilla, WalterMarciani, EleonoraDellacanonica, CristinaEnsayos de VariedadesPisum sativumRendimiento de CultivosVariety TrialsCrop YieldRegión PatagónicaChubutArveja ForrajeraEn el NO del Chubut se utilizan insumos extraregionales para la recría y terminación de animales con una alta incidencia del flete en el costo de los mismos. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar alternativas de forrajes de alta calidad que reemplacen dichos insumos, como por ejemplo arveja forrajera. En la zona centro-norte del país, el cultivo de arveja constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. A diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, la arveja presenta elevados niveles de proteína (18 al 22%) y Lisina, y aunque es baja en Metionina, tiene poca cantidad de factores anti nutricionales. Sus valores energéticos son similares al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. En este sentido, podría reemplazarlo como ingrediente en una dieta, tanto por su aporte energético como por el componente proteico de la ración (núcleo, expeller, urea u otros). Con el fin de generar información local respecto a los rendimientos que se pueden lograr de la arveja (Pisum sativum, L) bajo condiciones de riego, se realizó el ensayo en el Campo Agroforestal Experimental INTA Esquel.EEA EsquelFil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Bobadilla, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; ArgentinaFil: Marciani, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; ArgentinaFil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaEEAf Esquel, INTA2022-08-19T10:58:04Z2022-08-19T10:58:04Z2022-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12631Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 29 : 121-122 (agosto 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL413-001/2019-91.PL413-001/AR./Incorporación de nuevas especies forrajeras en los sistemas ganaderos del NO de ChubutCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esquelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:31Zoai:localhost:20.500.12123/12631instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.051INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
title Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
spellingShingle Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
Lexow, Guillermo
Ensayos de Variedades
Pisum sativum
Rendimiento de Cultivos
Variety Trials
Crop Yield
Región Patagónica
Chubut
Arveja Forrajera
title_short Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
title_full Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
title_fullStr Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
title_full_unstemmed Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
title_sort Evaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Lexow, Guillermo
Bobadilla, Segundo Evaristo
Bobadilla, Walter
Marciani, Eleonora
Dellacanonica, Cristina
author Lexow, Guillermo
author_facet Lexow, Guillermo
Bobadilla, Segundo Evaristo
Bobadilla, Walter
Marciani, Eleonora
Dellacanonica, Cristina
author_role author
author2 Bobadilla, Segundo Evaristo
Bobadilla, Walter
Marciani, Eleonora
Dellacanonica, Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ensayos de Variedades
Pisum sativum
Rendimiento de Cultivos
Variety Trials
Crop Yield
Región Patagónica
Chubut
Arveja Forrajera
topic Ensayos de Variedades
Pisum sativum
Rendimiento de Cultivos
Variety Trials
Crop Yield
Región Patagónica
Chubut
Arveja Forrajera
dc.description.none.fl_txt_mv En el NO del Chubut se utilizan insumos extraregionales para la recría y terminación de animales con una alta incidencia del flete en el costo de los mismos. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar alternativas de forrajes de alta calidad que reemplacen dichos insumos, como por ejemplo arveja forrajera. En la zona centro-norte del país, el cultivo de arveja constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. A diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, la arveja presenta elevados niveles de proteína (18 al 22%) y Lisina, y aunque es baja en Metionina, tiene poca cantidad de factores anti nutricionales. Sus valores energéticos son similares al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. En este sentido, podría reemplazarlo como ingrediente en una dieta, tanto por su aporte energético como por el componente proteico de la ración (núcleo, expeller, urea u otros). Con el fin de generar información local respecto a los rendimientos que se pueden lograr de la arveja (Pisum sativum, L) bajo condiciones de riego, se realizó el ensayo en el Campo Agroforestal Experimental INTA Esquel.
EEA Esquel
Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Bobadilla, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; Argentina
Fil: Marciani, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Gobernador Costa; Argentina
Fil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
description En el NO del Chubut se utilizan insumos extraregionales para la recría y terminación de animales con una alta incidencia del flete en el costo de los mismos. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar alternativas de forrajes de alta calidad que reemplacen dichos insumos, como por ejemplo arveja forrajera. En la zona centro-norte del país, el cultivo de arveja constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. A diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, la arveja presenta elevados niveles de proteína (18 al 22%) y Lisina, y aunque es baja en Metionina, tiene poca cantidad de factores anti nutricionales. Sus valores energéticos son similares al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. En este sentido, podría reemplazarlo como ingrediente en una dieta, tanto por su aporte energético como por el componente proteico de la ración (núcleo, expeller, urea u otros). Con el fin de generar información local respecto a los rendimientos que se pueden lograr de la arveja (Pisum sativum, L) bajo condiciones de riego, se realizó el ensayo en el Campo Agroforestal Experimental INTA Esquel.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-19T10:58:04Z
2022-08-19T10:58:04Z
2022-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12631
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL413-001/2019-91.PL413-001/AR./Incorporación de nuevas especies forrajeras en los sistemas ganaderos del NO de Chubut
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 29 : 121-122 (agosto 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399500947456
score 12.623145