Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022

Autores
Prieto, Gabriel Maria; Alamo, Juan Facundo; Appella, Cristian Manuel; Avila, F.; Bobadilla, Segundo Evaristo; Casciani, A.; Díaz Zorita, Martín; Dillchneider Loza, Alexandra; Esposito, Maria Andrea; Fariña, Leandro; Gallego, Juan Jose; Introna, Jimena; Lázaro, Laura; Lexow, Guillermo; Loto, Ariel Roberto; Maggio, J.C.; Melin, Ariel Alejandro; Mora, Julio Cesar; Neira Zilli, Fernanda; Nemoz, Juan Pablo; Prece, Natalia María; Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Zubillaga, María Fany
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mercado internacional de arveja transitó uno de los años de mayor volatilidad, comenzando por los efectos de la sequía en Canadá que recortó la oferta en más de un 50 % (AAFC, 2022), a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La oferta de arveja por parte de ambos países fue marcada en los últimos años, pero en el contexto actual es incierta la posibilidad de su participación en el mercado mundial. En ese contexto, traccionado por la suba del precio en Canadá, el mercado local se vio estimulado a incrementar el área de siembra, y así lo hizo, superando oficialmente las 100 mil hectáreas (Informe del INASE, 2022). Del citado informe surge, además que sólo 8 variedades dan cuenta del 85 % del total del área sembrada, y que una de ellas se siembra en más del 40 % de la superficie total. Por otro lado, es interesante destacar que la participación de las variedades amarillas sigue incrementándose anualmente y en la última campaña su proporción fue del 20 %, teniendo en cuenta que el mercado mundial es básicamente de este tipo de arvejas. Dado que en Argentina se vienen inscribiendo año tras año más variedades de arveja, es que se presentan en este trabajo el comportamiento agronómico de 13 variedades primaverales y 3 variedades invernales en 16 y 4 ambientes respectivamente, de la República Argentina.
EEA Oliveros
Fil: Prieto, Gabriel María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina
Fil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Trancas; Argentina
Fil: Appella, Cristian Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Avila, F. Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA); Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Casciani, Andres. Actividad Independiente; Argentina
Fil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Agencia Regional de Desarrollo Productivo; Argentina
Fil: Gallego, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
Fil: Introna, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; Argentina
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Loto, Ariel Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina
Fil: Maggio, J.C. Agrar del Sur; Argentina
Fil: Melin, Ariel Alejandro. Ministerio de Desarrollo Agrario Provincia de Buenos Aires. Chacra Experimental Coronel Suárez; Argentina
Fil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina
Fil: Neira Zilli, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
Fil: Nemoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina
Fil: Prece, Natalia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; Argentina
Fil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Máximo Paz; Argentina
Fil: Zubillaga, María Fany. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
Fuente
PMP. Para mejorar la producción 61 : 33-39. (2022)
Materia
Pisum Sativum
Rendimiento de Cultivos
Economía Agrícola
Ensayo de Semillas
Argentina
Variedades
Crop Yield
Agricultural Economics
Seed Testing
Varieties
Cultivares de Arveja
Arveja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13707

id INTADig_72b7689d0191725a9baa055836608d1e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13707
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022Prieto, Gabriel MariaAlamo, Juan FacundoAppella, Cristian ManuelAvila, F.Bobadilla, Segundo EvaristoCasciani, A.Díaz Zorita, MartínDillchneider Loza, AlexandraEsposito, Maria AndreaFariña, LeandroGallego, Juan JoseIntrona, JimenaLázaro, LauraLexow, GuillermoLoto, Ariel RobertoMaggio, J.C.Melin, Ariel AlejandroMora, Julio CesarNeira Zilli, FernandaNemoz, Juan PabloPrece, Natalia MaríaVita Larrieu, Eduardo AlbertoZubillaga, María FanyPisum SativumRendimiento de CultivosEconomía AgrícolaEnsayo de SemillasArgentinaVariedadesCrop YieldAgricultural EconomicsSeed TestingVarietiesCultivares de ArvejaArvejaEl mercado internacional de arveja transitó uno de los años de mayor volatilidad, comenzando por los efectos de la sequía en Canadá que recortó la oferta en más de un 50 % (AAFC, 2022), a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La oferta de arveja por parte de ambos países fue marcada en los últimos años, pero en el contexto actual es incierta la posibilidad de su participación en el mercado mundial. En ese contexto, traccionado por la suba del precio en Canadá, el mercado local se vio estimulado a incrementar el área de siembra, y así lo hizo, superando oficialmente las 100 mil hectáreas (Informe del INASE, 2022). Del citado informe surge, además que sólo 8 variedades dan cuenta del 85 % del total del área sembrada, y que una de ellas se siembra en más del 40 % de la superficie total. Por otro lado, es interesante destacar que la participación de las variedades amarillas sigue incrementándose anualmente y en la última campaña su proporción fue del 20 %, teniendo en cuenta que el mercado mundial es básicamente de este tipo de arvejas. Dado que en Argentina se vienen inscribiendo año tras año más variedades de arveja, es que se presentan en este trabajo el comportamiento agronómico de 13 variedades primaverales y 3 variedades invernales en 16 y 4 ambientes respectivamente, de la República Argentina.EEA OliverosFil: Prieto, Gabriel María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Trancas; ArgentinaFil: Appella, Cristian Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Avila, F. Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA); ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Casciani, Andres. Actividad Independiente; ArgentinaFil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Agencia Regional de Desarrollo Productivo; ArgentinaFil: Gallego, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; ArgentinaFil: Introna, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; ArgentinaFil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Loto, Ariel Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Maggio, J.C. Agrar del Sur; ArgentinaFil: Melin, Ariel Alejandro. Ministerio de Desarrollo Agrario Provincia de Buenos Aires. Chacra Experimental Coronel Suárez; ArgentinaFil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; ArgentinaFil: Neira Zilli, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; ArgentinaFil: Nemoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Prece, Natalia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; ArgentinaFil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Máximo Paz; ArgentinaFil: Zubillaga, María Fany. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros2022-12-26T14:30:00Z2022-12-26T14:30:00Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/137072591-5088PMP. Para mejorar la producción 61 : 33-39. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:41Zoai:localhost:20.500.12123/13707instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:41.453INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
title Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
spellingShingle Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
Prieto, Gabriel Maria
Pisum Sativum
Rendimiento de Cultivos
Economía Agrícola
Ensayo de Semillas
Argentina
Variedades
Crop Yield
Agricultural Economics
Seed Testing
Varieties
Cultivares de Arveja
Arveja
title_short Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
title_full Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
title_fullStr Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
title_full_unstemmed Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
title_sort Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Gabriel Maria
Alamo, Juan Facundo
Appella, Cristian Manuel
Avila, F.
Bobadilla, Segundo Evaristo
Casciani, A.
Díaz Zorita, Martín
Dillchneider Loza, Alexandra
Esposito, Maria Andrea
Fariña, Leandro
Gallego, Juan Jose
Introna, Jimena
Lázaro, Laura
Lexow, Guillermo
Loto, Ariel Roberto
Maggio, J.C.
Melin, Ariel Alejandro
Mora, Julio Cesar
Neira Zilli, Fernanda
Nemoz, Juan Pablo
Prece, Natalia María
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Zubillaga, María Fany
author Prieto, Gabriel Maria
author_facet Prieto, Gabriel Maria
Alamo, Juan Facundo
Appella, Cristian Manuel
Avila, F.
Bobadilla, Segundo Evaristo
Casciani, A.
Díaz Zorita, Martín
Dillchneider Loza, Alexandra
Esposito, Maria Andrea
Fariña, Leandro
Gallego, Juan Jose
Introna, Jimena
Lázaro, Laura
Lexow, Guillermo
Loto, Ariel Roberto
Maggio, J.C.
Melin, Ariel Alejandro
Mora, Julio Cesar
Neira Zilli, Fernanda
Nemoz, Juan Pablo
Prece, Natalia María
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Zubillaga, María Fany
author_role author
author2 Alamo, Juan Facundo
Appella, Cristian Manuel
Avila, F.
Bobadilla, Segundo Evaristo
Casciani, A.
Díaz Zorita, Martín
Dillchneider Loza, Alexandra
Esposito, Maria Andrea
Fariña, Leandro
Gallego, Juan Jose
Introna, Jimena
Lázaro, Laura
Lexow, Guillermo
Loto, Ariel Roberto
Maggio, J.C.
Melin, Ariel Alejandro
Mora, Julio Cesar
Neira Zilli, Fernanda
Nemoz, Juan Pablo
Prece, Natalia María
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Zubillaga, María Fany
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pisum Sativum
Rendimiento de Cultivos
Economía Agrícola
Ensayo de Semillas
Argentina
Variedades
Crop Yield
Agricultural Economics
Seed Testing
Varieties
Cultivares de Arveja
Arveja
topic Pisum Sativum
Rendimiento de Cultivos
Economía Agrícola
Ensayo de Semillas
Argentina
Variedades
Crop Yield
Agricultural Economics
Seed Testing
Varieties
Cultivares de Arveja
Arveja
dc.description.none.fl_txt_mv El mercado internacional de arveja transitó uno de los años de mayor volatilidad, comenzando por los efectos de la sequía en Canadá que recortó la oferta en más de un 50 % (AAFC, 2022), a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La oferta de arveja por parte de ambos países fue marcada en los últimos años, pero en el contexto actual es incierta la posibilidad de su participación en el mercado mundial. En ese contexto, traccionado por la suba del precio en Canadá, el mercado local se vio estimulado a incrementar el área de siembra, y así lo hizo, superando oficialmente las 100 mil hectáreas (Informe del INASE, 2022). Del citado informe surge, además que sólo 8 variedades dan cuenta del 85 % del total del área sembrada, y que una de ellas se siembra en más del 40 % de la superficie total. Por otro lado, es interesante destacar que la participación de las variedades amarillas sigue incrementándose anualmente y en la última campaña su proporción fue del 20 %, teniendo en cuenta que el mercado mundial es básicamente de este tipo de arvejas. Dado que en Argentina se vienen inscribiendo año tras año más variedades de arveja, es que se presentan en este trabajo el comportamiento agronómico de 13 variedades primaverales y 3 variedades invernales en 16 y 4 ambientes respectivamente, de la República Argentina.
EEA Oliveros
Fil: Prieto, Gabriel María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina
Fil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Trancas; Argentina
Fil: Appella, Cristian Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Avila, F. Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA); Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Casciani, Andres. Actividad Independiente; Argentina
Fil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Agencia Regional de Desarrollo Productivo; Argentina
Fil: Gallego, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
Fil: Introna, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; Argentina
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Loto, Ariel Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina
Fil: Maggio, J.C. Agrar del Sur; Argentina
Fil: Melin, Ariel Alejandro. Ministerio de Desarrollo Agrario Provincia de Buenos Aires. Chacra Experimental Coronel Suárez; Argentina
Fil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina
Fil: Neira Zilli, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
Fil: Nemoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina
Fil: Prece, Natalia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; Argentina
Fil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Máximo Paz; Argentina
Fil: Zubillaga, María Fany. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentina
description El mercado internacional de arveja transitó uno de los años de mayor volatilidad, comenzando por los efectos de la sequía en Canadá que recortó la oferta en más de un 50 % (AAFC, 2022), a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La oferta de arveja por parte de ambos países fue marcada en los últimos años, pero en el contexto actual es incierta la posibilidad de su participación en el mercado mundial. En ese contexto, traccionado por la suba del precio en Canadá, el mercado local se vio estimulado a incrementar el área de siembra, y así lo hizo, superando oficialmente las 100 mil hectáreas (Informe del INASE, 2022). Del citado informe surge, además que sólo 8 variedades dan cuenta del 85 % del total del área sembrada, y que una de ellas se siembra en más del 40 % de la superficie total. Por otro lado, es interesante destacar que la participación de las variedades amarillas sigue incrementándose anualmente y en la última campaña su proporción fue del 20 %, teniendo en cuenta que el mercado mundial es básicamente de este tipo de arvejas. Dado que en Argentina se vienen inscribiendo año tras año más variedades de arveja, es que se presentan en este trabajo el comportamiento agronómico de 13 variedades primaverales y 3 variedades invernales en 16 y 4 ambientes respectivamente, de la República Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-26T14:30:00Z
2022-12-26T14:30:00Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13707
2591-5088
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13707
identifier_str_mv 2591-5088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros
dc.source.none.fl_str_mv PMP. Para mejorar la producción 61 : 33-39. (2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341407197495296
score 12.623145