Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut

Autores
Martinez Stanziola, Juan Pablo; Ceballos, Demian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18- 22%) y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional, la incorporación de la arveja en dietas para terneros en corral ha sido escasamente documentada (Pasinato et al., 2019; Ceballos et al., 2022). En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el impacto productivo y económico del uso del grano de arveja producido localmente y un balanceado comercial en dietas de recría de teneros, en los meses de invierno.
EEA Esquel
Fil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Materia
Pisum sativum
Ternero
Fuente de proteína
Suplementos alimentarios
Engorde
Chubut
Calves
Protein sources
Food supplements
Fattening
Arveja Forrajera
Recría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20944

id INTADig_0fa27cc7c2f941c56ba573569b4e2454
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20944
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern ChubutMartinez Stanziola, Juan PabloCeballos, DemianPisum sativumTerneroFuente de proteínaSuplementos alimentariosEngordeChubutCalvesProtein sourcesFood supplementsFatteningArveja ForrajeraRecríaEn los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18- 22%) y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional, la incorporación de la arveja en dietas para terneros en corral ha sido escasamente documentada (Pasinato et al., 2019; Ceballos et al., 2022). En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el impacto productivo y económico del uso del grano de arveja producido localmente y un balanceado comercial en dietas de recría de teneros, en los meses de invierno.EEA EsquelFil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-01-10T13:24:41Z2025-01-10T13:24:41Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2094447º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:04Zoai:localhost:20.500.12123/20944instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:05.74INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
title Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
spellingShingle Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
Martinez Stanziola, Juan Pablo
Pisum sativum
Ternero
Fuente de proteína
Suplementos alimentarios
Engorde
Chubut
Calves
Protein sources
Food supplements
Fattening
Arveja Forrajera
Recría
title_short Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
title_full Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
title_fullStr Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
title_full_unstemmed Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
title_sort Uso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Stanziola, Juan Pablo
Ceballos, Demian
author Martinez Stanziola, Juan Pablo
author_facet Martinez Stanziola, Juan Pablo
Ceballos, Demian
author_role author
author2 Ceballos, Demian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pisum sativum
Ternero
Fuente de proteína
Suplementos alimentarios
Engorde
Chubut
Calves
Protein sources
Food supplements
Fattening
Arveja Forrajera
Recría
topic Pisum sativum
Ternero
Fuente de proteína
Suplementos alimentarios
Engorde
Chubut
Calves
Protein sources
Food supplements
Fattening
Arveja Forrajera
Recría
dc.description.none.fl_txt_mv En los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18- 22%) y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional, la incorporación de la arveja en dietas para terneros en corral ha sido escasamente documentada (Pasinato et al., 2019; Ceballos et al., 2022). En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el impacto productivo y económico del uso del grano de arveja producido localmente y un balanceado comercial en dietas de recría de teneros, en los meses de invierno.
EEA Esquel
Fil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
description En los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18- 22%) y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional, la incorporación de la arveja en dietas para terneros en corral ha sido escasamente documentada (Pasinato et al., 2019; Ceballos et al., 2022). En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el impacto productivo y económico del uso del grano de arveja producido localmente y un balanceado comercial en dietas de recría de teneros, en los meses de invierno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
2025-01-10T13:24:41Z
2025-01-10T13:24:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20944
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619199461195776
score 12.559606