Quesos artesanales en territorios del agronegocio
- Autores
- Viteri, Maria Laura; Quinteros, Gladys Noemí; Bruno, Mariana Paola
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Balcarce y sus alrededores están insertos en un sistema agroalimentario que reproduce las prácticas globales de concentración empresarial (fusiones, adquisiciones y compras dentro y fuera de un determinado sector alimentario). Este espacio sociomaterial es principalmente un centro de servicios al sector agropecuario y agroindustrial hegemónico. Sin embargo, se advierten líneas de fuga en otras prácticas productivas y comerciales de alimentos con mayor identidad territorial, asociadas a la agricultura familiar. Este trabajo da cuenta de esas experiencias a través de los testimonios de seis familias que apuestan a la producción de quesos de diversas leches (vaca, cabra, oveja), en búsqueda de un desarrollo personal arraigado al paisaje de las sierras. Mediante entrevistas semiestructuradas y visitas a los y las responsables de los establecimientos queseros, se observa una escasa interacción de las familias que están detrás de la producción con los proveedores de insumos locales, así como en las ventas a los comercios minoristas. La proximidad de Tandil, como polo turístico y gastronómico más desarrollado, incide en la mayor cercanía de estas familias con dicho territorio en detrimento de las interacciones locales. Se concluye que es necesario promover políticas que promocionen la compra local de alimentos, así como el turismo. Esta presentación cuenta con un desarrollo teórico enlazado con la noción de agricultura familiar, teniendo en cuenta las prácticas de las familias que producen quesos. Los resultados se consignan en la segunda sección, para finalizar reflexionando sobre el rol de agricultores familiares en un desarrollo urbano rural más equilibrado con la biodiversidad.
EEA Balcarce
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Quinteros, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina - Fuente
- VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Buenos aires, Universidad Nacional de La Matanza, 5 y 6 de Octubre de 2023
- Materia
-
Territorio
Queso
Agricultura Familiar
Territories
Cheese
Family Farming
Balcarce, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19889
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_3ce65d7d5858655967e5a6ffa288ab00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19889 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Quesos artesanales en territorios del agronegocioViteri, Maria LauraQuinteros, Gladys NoemíBruno, Mariana PaolaTerritorioQuesoAgricultura FamiliarTerritoriesCheeseFamily FarmingBalcarce, Buenos AiresLa ciudad de Balcarce y sus alrededores están insertos en un sistema agroalimentario que reproduce las prácticas globales de concentración empresarial (fusiones, adquisiciones y compras dentro y fuera de un determinado sector alimentario). Este espacio sociomaterial es principalmente un centro de servicios al sector agropecuario y agroindustrial hegemónico. Sin embargo, se advierten líneas de fuga en otras prácticas productivas y comerciales de alimentos con mayor identidad territorial, asociadas a la agricultura familiar. Este trabajo da cuenta de esas experiencias a través de los testimonios de seis familias que apuestan a la producción de quesos de diversas leches (vaca, cabra, oveja), en búsqueda de un desarrollo personal arraigado al paisaje de las sierras. Mediante entrevistas semiestructuradas y visitas a los y las responsables de los establecimientos queseros, se observa una escasa interacción de las familias que están detrás de la producción con los proveedores de insumos locales, así como en las ventas a los comercios minoristas. La proximidad de Tandil, como polo turístico y gastronómico más desarrollado, incide en la mayor cercanía de estas familias con dicho territorio en detrimento de las interacciones locales. Se concluye que es necesario promover políticas que promocionen la compra local de alimentos, así como el turismo. Esta presentación cuenta con un desarrollo teórico enlazado con la noción de agricultura familiar, teniendo en cuenta las prácticas de las familias que producen quesos. Los resultados se consignan en la segunda sección, para finalizar reflexionando sobre el rol de agricultores familiares en un desarrollo urbano rural más equilibrado con la biodiversidad.EEA BalcarceFil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Quinteros, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza2024-10-25T10:18:06Z2024-10-25T10:18:06Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19889VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Buenos aires, Universidad Nacional de La Matanza, 5 y 6 de Octubre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:11Zoai:localhost:20.500.12123/19889instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:11.61INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| title |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| spellingShingle |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio Viteri, Maria Laura Territorio Queso Agricultura Familiar Territories Cheese Family Farming Balcarce, Buenos Aires |
| title_short |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| title_full |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| title_fullStr |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| title_full_unstemmed |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| title_sort |
Quesos artesanales en territorios del agronegocio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Viteri, Maria Laura Quinteros, Gladys Noemí Bruno, Mariana Paola |
| author |
Viteri, Maria Laura |
| author_facet |
Viteri, Maria Laura Quinteros, Gladys Noemí Bruno, Mariana Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Quinteros, Gladys Noemí Bruno, Mariana Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Queso Agricultura Familiar Territories Cheese Family Farming Balcarce, Buenos Aires |
| topic |
Territorio Queso Agricultura Familiar Territories Cheese Family Farming Balcarce, Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Balcarce y sus alrededores están insertos en un sistema agroalimentario que reproduce las prácticas globales de concentración empresarial (fusiones, adquisiciones y compras dentro y fuera de un determinado sector alimentario). Este espacio sociomaterial es principalmente un centro de servicios al sector agropecuario y agroindustrial hegemónico. Sin embargo, se advierten líneas de fuga en otras prácticas productivas y comerciales de alimentos con mayor identidad territorial, asociadas a la agricultura familiar. Este trabajo da cuenta de esas experiencias a través de los testimonios de seis familias que apuestan a la producción de quesos de diversas leches (vaca, cabra, oveja), en búsqueda de un desarrollo personal arraigado al paisaje de las sierras. Mediante entrevistas semiestructuradas y visitas a los y las responsables de los establecimientos queseros, se observa una escasa interacción de las familias que están detrás de la producción con los proveedores de insumos locales, así como en las ventas a los comercios minoristas. La proximidad de Tandil, como polo turístico y gastronómico más desarrollado, incide en la mayor cercanía de estas familias con dicho territorio en detrimento de las interacciones locales. Se concluye que es necesario promover políticas que promocionen la compra local de alimentos, así como el turismo. Esta presentación cuenta con un desarrollo teórico enlazado con la noción de agricultura familiar, teniendo en cuenta las prácticas de las familias que producen quesos. Los resultados se consignan en la segunda sección, para finalizar reflexionando sobre el rol de agricultores familiares en un desarrollo urbano rural más equilibrado con la biodiversidad. EEA Balcarce Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Quinteros, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina |
| description |
La ciudad de Balcarce y sus alrededores están insertos en un sistema agroalimentario que reproduce las prácticas globales de concentración empresarial (fusiones, adquisiciones y compras dentro y fuera de un determinado sector alimentario). Este espacio sociomaterial es principalmente un centro de servicios al sector agropecuario y agroindustrial hegemónico. Sin embargo, se advierten líneas de fuga en otras prácticas productivas y comerciales de alimentos con mayor identidad territorial, asociadas a la agricultura familiar. Este trabajo da cuenta de esas experiencias a través de los testimonios de seis familias que apuestan a la producción de quesos de diversas leches (vaca, cabra, oveja), en búsqueda de un desarrollo personal arraigado al paisaje de las sierras. Mediante entrevistas semiestructuradas y visitas a los y las responsables de los establecimientos queseros, se observa una escasa interacción de las familias que están detrás de la producción con los proveedores de insumos locales, así como en las ventas a los comercios minoristas. La proximidad de Tandil, como polo turístico y gastronómico más desarrollado, incide en la mayor cercanía de estas familias con dicho territorio en detrimento de las interacciones locales. Se concluye que es necesario promover políticas que promocionen la compra local de alimentos, así como el turismo. Esta presentación cuenta con un desarrollo teórico enlazado con la noción de agricultura familiar, teniendo en cuenta las prácticas de las familias que producen quesos. Los resultados se consignan en la segunda sección, para finalizar reflexionando sobre el rol de agricultores familiares en un desarrollo urbano rural más equilibrado con la biodiversidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 2024-10-25T10:18:06Z 2024-10-25T10:18:06Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19889 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19889 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Buenos aires, Universidad Nacional de La Matanza, 5 y 6 de Octubre de 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787594322444288 |
| score |
12.982451 |