Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011)
- Autores
- Viteri, Maria Laura; Ghezan, Graciela Susana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un solo mercado. Por eso, en la actualidad, existen tres mercados mayoristas: Cooperativa de Horticultores -desde 1953- y dos nuevos (1997). El objetivo de esta investigación es analizar los cambios producidos en la operatoria comercial de los tres mercados desde 1997. Para ello, no sólo se tomará en cuenta evolución de volúmenes de venta entre 1999 y 2011, formas de comprar y vender, así como la propia visión de los operadores mayoristas, vendedores y changarines que día a día construyen estos mercados a través de sus prácticas comerciales. La falta de información secundaria, lleva a buscar información directa a través de la relación entre los actores involucrados en estos mercados y el investigador. A partir de esta interfaz entre comerciantes e investigador (encuentro entre dos mundos diferentes, con intereses diversos) se pretende reflexionar acerca de cómo se construye investigación en ámbitos comerciales con escasa información.
EEA Balcarce
Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentina
Fil: Ghezan, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentina - Fuente
- 7° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011
- Materia
-
Mercados Mayoristas
Frutas
Hortalizas
Grupos Sociales
Wholesale Markets
Fruits
Vegetables
Social Groups
Mar del Plata, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20522
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3b31686da963703d2b397d156c8e3f1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20522 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011)Viteri, Maria LauraGhezan, Graciela SusanaMercados MayoristasFrutasHortalizasGrupos SocialesWholesale MarketsFruitsVegetablesSocial GroupsMar del Plata, Buenos AiresHasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un solo mercado. Por eso, en la actualidad, existen tres mercados mayoristas: Cooperativa de Horticultores -desde 1953- y dos nuevos (1997). El objetivo de esta investigación es analizar los cambios producidos en la operatoria comercial de los tres mercados desde 1997. Para ello, no sólo se tomará en cuenta evolución de volúmenes de venta entre 1999 y 2011, formas de comprar y vender, así como la propia visión de los operadores mayoristas, vendedores y changarines que día a día construyen estos mercados a través de sus prácticas comerciales. La falta de información secundaria, lleva a buscar información directa a través de la relación entre los actores involucrados en estos mercados y el investigador. A partir de esta interfaz entre comerciantes e investigador (encuentro entre dos mundos diferentes, con intereses diversos) se pretende reflexionar acerca de cómo se construye investigación en ámbitos comerciales con escasa información.EEA BalcarceFil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; ArgentinaFil: Ghezan, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2024-12-06T19:04:12Z2024-12-06T19:04:12Z2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/205227° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMar del Plata .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1019740start=1999; end=2011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:00Zoai:localhost:20.500.12123/20522instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:00.6INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
title |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
spellingShingle |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) Viteri, Maria Laura Mercados Mayoristas Frutas Hortalizas Grupos Sociales Wholesale Markets Fruits Vegetables Social Groups Mar del Plata, Buenos Aires |
title_short |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
title_full |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
title_fullStr |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
title_full_unstemmed |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
title_sort |
Mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viteri, Maria Laura Ghezan, Graciela Susana |
author |
Viteri, Maria Laura |
author_facet |
Viteri, Maria Laura Ghezan, Graciela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Ghezan, Graciela Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercados Mayoristas Frutas Hortalizas Grupos Sociales Wholesale Markets Fruits Vegetables Social Groups Mar del Plata, Buenos Aires |
topic |
Mercados Mayoristas Frutas Hortalizas Grupos Sociales Wholesale Markets Fruits Vegetables Social Groups Mar del Plata, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un solo mercado. Por eso, en la actualidad, existen tres mercados mayoristas: Cooperativa de Horticultores -desde 1953- y dos nuevos (1997). El objetivo de esta investigación es analizar los cambios producidos en la operatoria comercial de los tres mercados desde 1997. Para ello, no sólo se tomará en cuenta evolución de volúmenes de venta entre 1999 y 2011, formas de comprar y vender, así como la propia visión de los operadores mayoristas, vendedores y changarines que día a día construyen estos mercados a través de sus prácticas comerciales. La falta de información secundaria, lleva a buscar información directa a través de la relación entre los actores involucrados en estos mercados y el investigador. A partir de esta interfaz entre comerciantes e investigador (encuentro entre dos mundos diferentes, con intereses diversos) se pretende reflexionar acerca de cómo se construye investigación en ámbitos comerciales con escasa información. EEA Balcarce Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentina Fil: Ghezan, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentina |
description |
Hasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un solo mercado. Por eso, en la actualidad, existen tres mercados mayoristas: Cooperativa de Horticultores -desde 1953- y dos nuevos (1997). El objetivo de esta investigación es analizar los cambios producidos en la operatoria comercial de los tres mercados desde 1997. Para ello, no sólo se tomará en cuenta evolución de volúmenes de venta entre 1999 y 2011, formas de comprar y vender, así como la propia visión de los operadores mayoristas, vendedores y changarines que día a día construyen estos mercados a través de sus prácticas comerciales. La falta de información secundaria, lleva a buscar información directa a través de la relación entre los actores involucrados en estos mercados y el investigador. A partir de esta interfaz entre comerciantes e investigador (encuentro entre dos mundos diferentes, con intereses diversos) se pretende reflexionar acerca de cómo se construye investigación en ámbitos comerciales con escasa información. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 2024-12-06T19:04:12Z 2024-12-06T19:04:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20522 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires) 1019740 start=1999; end=2011 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
7° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619197724753920 |
score |
12.559606 |