¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización
- Autores
- Campetella, Ana Laura; Viteri, Maria Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mercados concentradores o mayoristas de frutas y hortalizas son espacios con alta relevancia económica y social pero con insuficiente reconocimiento (de la sociedad y el Estado) como agentes claves en la cadena de producción y comercialización. Este bajo reconocimiento se refleja en la escasa investigación y producción de conocimiento científico en torno a ellos para mejorar o potenciar su rol social. Este trabajo tiene como objetivo el relevamiento de la situación actual de los mercados mayoristas en el territorio argentino, focalizando en sus modos de organización (públicos, privados, asociaciones, único propietario, etc.), sus dimensiones e infraestructura (pisos, modalidad de carga y descarga, artefactos que agilicen la logística de circulación, cámaras de frío, etc.), agentes involucrados (operadores mayoristas, funcionarios públicos, empleados, clientes y proveedores, etc.), sistemas de información, manejo de residuos, zonas de actividades complementarias, entre otras variables. El conocimiento general del estado de las variables señaladas es un insumo clave para sugerir pautas y regulaciones estatales que apuntalen a estos mercados como ejes articuladores del consumo de alimentos frescos en una sociedad dada y su relevancia en torno a la seguridad y soberanía alimentaria a niveles locales y nacionales.
EEA Balcarce
Fil: Campetella, Ana Laura. Federación Nacional de Mercados Mayoristas (Fenaomfra); Argentina
Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad Integrada Balcarce; Argentina
Fil: Viteri, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad Integrada Balcarce; Argentina - Fuente
- 9° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 3 al 6 de noviembre de 2015
- Materia
-
Mercado Mayorista
Frutas
Hortalizas
Comercialización
Wholesale Markets
Fruits
Vegetables
Commercialization
Función Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19803
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_25d9a8d9936f3fdcf0bd1a30d5dd465a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19803 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organizaciónCampetella, Ana LauraViteri, Maria LauraMercado MayoristaFrutasHortalizasComercializaciónWholesale MarketsFruitsVegetablesCommercializationFunción SocialLos mercados concentradores o mayoristas de frutas y hortalizas son espacios con alta relevancia económica y social pero con insuficiente reconocimiento (de la sociedad y el Estado) como agentes claves en la cadena de producción y comercialización. Este bajo reconocimiento se refleja en la escasa investigación y producción de conocimiento científico en torno a ellos para mejorar o potenciar su rol social. Este trabajo tiene como objetivo el relevamiento de la situación actual de los mercados mayoristas en el territorio argentino, focalizando en sus modos de organización (públicos, privados, asociaciones, único propietario, etc.), sus dimensiones e infraestructura (pisos, modalidad de carga y descarga, artefactos que agilicen la logística de circulación, cámaras de frío, etc.), agentes involucrados (operadores mayoristas, funcionarios públicos, empleados, clientes y proveedores, etc.), sistemas de información, manejo de residuos, zonas de actividades complementarias, entre otras variables. El conocimiento general del estado de las variables señaladas es un insumo clave para sugerir pautas y regulaciones estatales que apuntalen a estos mercados como ejes articuladores del consumo de alimentos frescos en una sociedad dada y su relevancia en torno a la seguridad y soberanía alimentaria a niveles locales y nacionales.EEA BalcarceFil: Campetella, Ana Laura. Federación Nacional de Mercados Mayoristas (Fenaomfra); ArgentinaFil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad Integrada Balcarce; ArgentinaFil: Viteri, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad Integrada Balcarce; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2024-10-15T18:00:25Z2024-10-15T18:00:25Z2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/198039° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 3 al 6 de noviembre de 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:21Zoai:localhost:20.500.12123/19803instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:21.684INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| title |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| spellingShingle |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización Campetella, Ana Laura Mercado Mayorista Frutas Hortalizas Comercialización Wholesale Markets Fruits Vegetables Commercialization Función Social |
| title_short |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| title_full |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| title_fullStr |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| title_full_unstemmed |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| title_sort |
¿Cuál es la función social de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas? Una mirada desde sus modos de organización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campetella, Ana Laura Viteri, Maria Laura |
| author |
Campetella, Ana Laura |
| author_facet |
Campetella, Ana Laura Viteri, Maria Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Viteri, Maria Laura |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado Mayorista Frutas Hortalizas Comercialización Wholesale Markets Fruits Vegetables Commercialization Función Social |
| topic |
Mercado Mayorista Frutas Hortalizas Comercialización Wholesale Markets Fruits Vegetables Commercialization Función Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mercados concentradores o mayoristas de frutas y hortalizas son espacios con alta relevancia económica y social pero con insuficiente reconocimiento (de la sociedad y el Estado) como agentes claves en la cadena de producción y comercialización. Este bajo reconocimiento se refleja en la escasa investigación y producción de conocimiento científico en torno a ellos para mejorar o potenciar su rol social. Este trabajo tiene como objetivo el relevamiento de la situación actual de los mercados mayoristas en el territorio argentino, focalizando en sus modos de organización (públicos, privados, asociaciones, único propietario, etc.), sus dimensiones e infraestructura (pisos, modalidad de carga y descarga, artefactos que agilicen la logística de circulación, cámaras de frío, etc.), agentes involucrados (operadores mayoristas, funcionarios públicos, empleados, clientes y proveedores, etc.), sistemas de información, manejo de residuos, zonas de actividades complementarias, entre otras variables. El conocimiento general del estado de las variables señaladas es un insumo clave para sugerir pautas y regulaciones estatales que apuntalen a estos mercados como ejes articuladores del consumo de alimentos frescos en una sociedad dada y su relevancia en torno a la seguridad y soberanía alimentaria a niveles locales y nacionales. EEA Balcarce Fil: Campetella, Ana Laura. Federación Nacional de Mercados Mayoristas (Fenaomfra); Argentina Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad Integrada Balcarce; Argentina Fil: Viteri, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad Integrada Balcarce; Argentina |
| description |
Los mercados concentradores o mayoristas de frutas y hortalizas son espacios con alta relevancia económica y social pero con insuficiente reconocimiento (de la sociedad y el Estado) como agentes claves en la cadena de producción y comercialización. Este bajo reconocimiento se refleja en la escasa investigación y producción de conocimiento científico en torno a ellos para mejorar o potenciar su rol social. Este trabajo tiene como objetivo el relevamiento de la situación actual de los mercados mayoristas en el territorio argentino, focalizando en sus modos de organización (públicos, privados, asociaciones, único propietario, etc.), sus dimensiones e infraestructura (pisos, modalidad de carga y descarga, artefactos que agilicen la logística de circulación, cámaras de frío, etc.), agentes involucrados (operadores mayoristas, funcionarios públicos, empleados, clientes y proveedores, etc.), sistemas de información, manejo de residuos, zonas de actividades complementarias, entre otras variables. El conocimiento general del estado de las variables señaladas es un insumo clave para sugerir pautas y regulaciones estatales que apuntalen a estos mercados como ejes articuladores del consumo de alimentos frescos en una sociedad dada y su relevancia en torno a la seguridad y soberanía alimentaria a niveles locales y nacionales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2024-10-15T18:00:25Z 2024-10-15T18:00:25Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19803 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19803 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
9° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 3 al 6 de noviembre de 2015 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045985961345025 |
| score |
13.087074 |