Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)

Autores
Lupi, Ana Maria; Caffaro, María Eugenia; Rimski-Korsakov, Helena; Mattos, A.; Nuñez, S.; Artero, Diego F.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio se centra en la importancia de los residuos de la cosecha en la conservación de nutrientes y la salud del suelo en plantaciones de sauce. La retención de los residuos leñosos se considera vital para mantener la disponibilidad de nutrientes a largo plazo en el suelo. El trabajo se llevó a cabo en tres lotes de la empresa Arauco Argentina S.A. Región Delta en Zarate, Buenos Aires, Argentina. Los lotes estaban implantados con sauces y el método de cosecha se denomina Cut to Length (CTL), donde se exporta solo el fuste y se deja la copa de los árboles en el lote al momento de la cosecha. Se recolectaron muestras de mantillo y residuos, clasificándolos en material leñoso y no leñoso y se analizó el contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). En uno de los lotes se observó una mayor distribución de los nutrientes en el material no leñoso, de mayor labilidad que el no leñoso, permitiendo que esos nutrientes estén disponibles en el corto plazo, mientras que en los otros dos la relación es inversa, indicando que estos nutrientes estarían disponible en el medianolargo plazo por su menos velocidad de descomposición. Del relevamiento surge que el contenido de N acumulado en los residuos varió entre 128 y 300 kg/ha, para el P entre 3,2 y 6.9 kg/ha y para el K entre 120 y 422 kg/ha. Estos resultados subrayan la importancia de comprender cómo los residuos afectan el ciclo de nutrientes y la disponibilidad para las plantas. Mantener los residuos en el sitio reduce la exportación de nutrientes de los lotes y mejora la sustentabilidad a largo plazo de estos modelos productivos donde se emplean especies de rápido crecimiento.
Instituto de Suelos
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Caffaro, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Rimski-Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Mattos, A. Profesional independiente; Argentina
Fil: Nuñez, S. Arauco Argentina S.A. Región Centro; Argentina
Fil: Artero, D. Arauco Argentina S.A. Región Centro; Argentina
Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 937-942
Materia
Producción Forestal
Nutrientes
Salix
Forestry Production
Nutrients
Crop Residues
Residuos de Cosechas
Sauce
Delta del Paraná, Buenos Aires
Zárate, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18301

id INTADig_3967a4bb8aff286e057f5ba0f8423e4f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18301
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)Lupi, Ana MariaCaffaro, María EugeniaRimski-Korsakov, HelenaMattos, A.Nuñez, S.Artero, Diego F.Producción ForestalNutrientesSalixForestry ProductionNutrientsCrop ResiduesResiduos de CosechasSauceDelta del Paraná, Buenos AiresZárate, Buenos AiresEl estudio se centra en la importancia de los residuos de la cosecha en la conservación de nutrientes y la salud del suelo en plantaciones de sauce. La retención de los residuos leñosos se considera vital para mantener la disponibilidad de nutrientes a largo plazo en el suelo. El trabajo se llevó a cabo en tres lotes de la empresa Arauco Argentina S.A. Región Delta en Zarate, Buenos Aires, Argentina. Los lotes estaban implantados con sauces y el método de cosecha se denomina Cut to Length (CTL), donde se exporta solo el fuste y se deja la copa de los árboles en el lote al momento de la cosecha. Se recolectaron muestras de mantillo y residuos, clasificándolos en material leñoso y no leñoso y se analizó el contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). En uno de los lotes se observó una mayor distribución de los nutrientes en el material no leñoso, de mayor labilidad que el no leñoso, permitiendo que esos nutrientes estén disponibles en el corto plazo, mientras que en los otros dos la relación es inversa, indicando que estos nutrientes estarían disponible en el medianolargo plazo por su menos velocidad de descomposición. Del relevamiento surge que el contenido de N acumulado en los residuos varió entre 128 y 300 kg/ha, para el P entre 3,2 y 6.9 kg/ha y para el K entre 120 y 422 kg/ha. Estos resultados subrayan la importancia de comprender cómo los residuos afectan el ciclo de nutrientes y la disponibilidad para las plantas. Mantener los residuos en el sitio reduce la exportación de nutrientes de los lotes y mejora la sustentabilidad a largo plazo de estos modelos productivos donde se emplean especies de rápido crecimiento.Instituto de SuelosFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Caffaro, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Rimski-Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Mattos, A. Profesional independiente; ArgentinaFil: Nuñez, S. Arauco Argentina S.A. Región Centro; ArgentinaFil: Artero, D. Arauco Argentina S.A. Región Centro; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2024-06-28T12:10:54Z2024-06-28T12:10:54Z2024-05-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18301978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 937-942reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:57Zoai:localhost:20.500.12123/18301instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:57.82INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
title Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
spellingShingle Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
Lupi, Ana Maria
Producción Forestal
Nutrientes
Salix
Forestry Production
Nutrients
Crop Residues
Residuos de Cosechas
Sauce
Delta del Paraná, Buenos Aires
Zárate, Buenos Aires
title_short Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
title_full Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
title_fullStr Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
title_full_unstemmed Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
title_sort Nutrientes en residuos de cosecha en plantaciones de Salix spp. en el Delta del Paraná (Zarate)
dc.creator.none.fl_str_mv Lupi, Ana Maria
Caffaro, María Eugenia
Rimski-Korsakov, Helena
Mattos, A.
Nuñez, S.
Artero, Diego F.
author Lupi, Ana Maria
author_facet Lupi, Ana Maria
Caffaro, María Eugenia
Rimski-Korsakov, Helena
Mattos, A.
Nuñez, S.
Artero, Diego F.
author_role author
author2 Caffaro, María Eugenia
Rimski-Korsakov, Helena
Mattos, A.
Nuñez, S.
Artero, Diego F.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Forestal
Nutrientes
Salix
Forestry Production
Nutrients
Crop Residues
Residuos de Cosechas
Sauce
Delta del Paraná, Buenos Aires
Zárate, Buenos Aires
topic Producción Forestal
Nutrientes
Salix
Forestry Production
Nutrients
Crop Residues
Residuos de Cosechas
Sauce
Delta del Paraná, Buenos Aires
Zárate, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se centra en la importancia de los residuos de la cosecha en la conservación de nutrientes y la salud del suelo en plantaciones de sauce. La retención de los residuos leñosos se considera vital para mantener la disponibilidad de nutrientes a largo plazo en el suelo. El trabajo se llevó a cabo en tres lotes de la empresa Arauco Argentina S.A. Región Delta en Zarate, Buenos Aires, Argentina. Los lotes estaban implantados con sauces y el método de cosecha se denomina Cut to Length (CTL), donde se exporta solo el fuste y se deja la copa de los árboles en el lote al momento de la cosecha. Se recolectaron muestras de mantillo y residuos, clasificándolos en material leñoso y no leñoso y se analizó el contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). En uno de los lotes se observó una mayor distribución de los nutrientes en el material no leñoso, de mayor labilidad que el no leñoso, permitiendo que esos nutrientes estén disponibles en el corto plazo, mientras que en los otros dos la relación es inversa, indicando que estos nutrientes estarían disponible en el medianolargo plazo por su menos velocidad de descomposición. Del relevamiento surge que el contenido de N acumulado en los residuos varió entre 128 y 300 kg/ha, para el P entre 3,2 y 6.9 kg/ha y para el K entre 120 y 422 kg/ha. Estos resultados subrayan la importancia de comprender cómo los residuos afectan el ciclo de nutrientes y la disponibilidad para las plantas. Mantener los residuos en el sitio reduce la exportación de nutrientes de los lotes y mejora la sustentabilidad a largo plazo de estos modelos productivos donde se emplean especies de rápido crecimiento.
Instituto de Suelos
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Caffaro, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Rimski-Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Mattos, A. Profesional independiente; Argentina
Fil: Nuñez, S. Arauco Argentina S.A. Región Centro; Argentina
Fil: Artero, D. Arauco Argentina S.A. Región Centro; Argentina
description El estudio se centra en la importancia de los residuos de la cosecha en la conservación de nutrientes y la salud del suelo en plantaciones de sauce. La retención de los residuos leñosos se considera vital para mantener la disponibilidad de nutrientes a largo plazo en el suelo. El trabajo se llevó a cabo en tres lotes de la empresa Arauco Argentina S.A. Región Delta en Zarate, Buenos Aires, Argentina. Los lotes estaban implantados con sauces y el método de cosecha se denomina Cut to Length (CTL), donde se exporta solo el fuste y se deja la copa de los árboles en el lote al momento de la cosecha. Se recolectaron muestras de mantillo y residuos, clasificándolos en material leñoso y no leñoso y se analizó el contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). En uno de los lotes se observó una mayor distribución de los nutrientes en el material no leñoso, de mayor labilidad que el no leñoso, permitiendo que esos nutrientes estén disponibles en el corto plazo, mientras que en los otros dos la relación es inversa, indicando que estos nutrientes estarían disponible en el medianolargo plazo por su menos velocidad de descomposición. Del relevamiento surge que el contenido de N acumulado en los residuos varió entre 128 y 300 kg/ha, para el P entre 3,2 y 6.9 kg/ha y para el K entre 120 y 422 kg/ha. Estos resultados subrayan la importancia de comprender cómo los residuos afectan el ciclo de nutrientes y la disponibilidad para las plantas. Mantener los residuos en el sitio reduce la exportación de nutrientes de los lotes y mejora la sustentabilidad a largo plazo de estos modelos productivos donde se emplean especies de rápido crecimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-28T12:10:54Z
2024-06-28T12:10:54Z
2024-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18301
978-631-90070-3-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18301
identifier_str_mv 978-631-90070-3-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 937-942
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787587400794112
score 12.982451