Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia
- Autores
- Schinelli Casares, Teresa; Basil, Juan Gustavo; Tejera, Eduardo; Honorato, Martin Omar; Gallo, Leonardo Ariel; Mondino, Victor Alejandro; Martinez Meier, Alejandro; Pastorino, Mario Juan
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales comerciales que no han sido evaluados genéticamente. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo ya se han establecido ensayos de plantación.
Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Schinelli Casares, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina
Fil: Basil, Juan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal General San Martín; Argentina
Fil: Tejera, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina
Fil: Honorato, Martin Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina - Fuente
- RIA 38 (3) : 268-275 (Diciembre 2012)
- Materia
-
Pinus
Pinus Ponderosa
Producción de Madera
Producción Forestal
Rodales
Viveros Forestales
Wood Production
Forestry Production
Forest Stands
Forest Nurseries
Región Patagónica
Áreas Productoras de Semillas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7222
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3735c397aff899a37d8391ceb2913e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7222 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en NordpatagoniaSchinelli Casares, TeresaBasil, Juan GustavoTejera, EduardoHonorato, Martin OmarGallo, Leonardo ArielMondino, Victor AlejandroMartinez Meier, AlejandroPastorino, Mario JuanPinusPinus PonderosaProducción de MaderaProducción ForestalRodalesViveros ForestalesWood ProductionForestry ProductionForest StandsForest NurseriesRegión PatagónicaÁreas Productoras de SemillasEl Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales comerciales que no han sido evaluados genéticamente. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo ya se han establecido ensayos de plantación.Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Schinelli Casares, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Basil, Juan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal General San Martín; ArgentinaFil: Tejera, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Honorato, Martin Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEdiciones INTA2020-05-11T17:34:23Z2020-05-11T17:34:23Z2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7222http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-20121669-23140325-8718RIA 38 (3) : 268-275 (Diciembre 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:16Zoai:localhost:20.500.12123/7222instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:17.126INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
title |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
spellingShingle |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia Schinelli Casares, Teresa Pinus Pinus Ponderosa Producción de Madera Producción Forestal Rodales Viveros Forestales Wood Production Forestry Production Forest Stands Forest Nurseries Región Patagónica Áreas Productoras de Semillas |
title_short |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
title_full |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
title_fullStr |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
title_full_unstemmed |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
title_sort |
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schinelli Casares, Teresa Basil, Juan Gustavo Tejera, Eduardo Honorato, Martin Omar Gallo, Leonardo Ariel Mondino, Victor Alejandro Martinez Meier, Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author |
Schinelli Casares, Teresa |
author_facet |
Schinelli Casares, Teresa Basil, Juan Gustavo Tejera, Eduardo Honorato, Martin Omar Gallo, Leonardo Ariel Mondino, Victor Alejandro Martinez Meier, Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author_role |
author |
author2 |
Basil, Juan Gustavo Tejera, Eduardo Honorato, Martin Omar Gallo, Leonardo Ariel Mondino, Victor Alejandro Martinez Meier, Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pinus Pinus Ponderosa Producción de Madera Producción Forestal Rodales Viveros Forestales Wood Production Forestry Production Forest Stands Forest Nurseries Región Patagónica Áreas Productoras de Semillas |
topic |
Pinus Pinus Ponderosa Producción de Madera Producción Forestal Rodales Viveros Forestales Wood Production Forestry Production Forest Stands Forest Nurseries Región Patagónica Áreas Productoras de Semillas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales comerciales que no han sido evaluados genéticamente. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo ya se han establecido ensayos de plantación. Ponderosa pine (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) is the main forest tree species cultivated in Patagonia without irrigation. Its productive potentiality and the surface available for afforestation with it indicate the species will continue to be among the first forest tree alternatives in the region, what makes essential to assure the availability of seeds with adequate genetic quality. In the last decade, a set of commercial stands acted as seed sources although they have never been genetically tested. The aim of the present study is to evaluate those stands by testing their progeny. In this first report we present the results at the nursery stage. We assayed 31 local seed sources in two sites. Total height and stem diameter at the root collar were measured in two-year-old seedlings. Provenance X site interaction was shown by means of ANOVA, and also differences among seed sources within each site. Rankings were subsequently built for each trial and trait separately. Pair-wise comparisons were performed, and homogeneous groups were built. Genotypic stability of each seed source was estimated by calculating their ecovalence. Results are still preliminary, however, finding significant differences at such an early age alert us about the importance of the seed source for commercial production. We expect these differences will increase with age, and field trials have already been planted in order to test this expectation. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Schinelli Casares, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina Fil: Basil, Juan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal General San Martín; Argentina Fil: Tejera, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina Fil: Honorato, Martin Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Estación Agroforestal Trevelin; Argentina Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina |
description |
El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la continuidad de su uso en plantaciones comerciales, para lo que es indispensable asegurar la provisión de semillas de adecuada calidad genética. Las semillas utilizadas en la última década se produjeron en una serie de rodales comerciales que no han sido evaluados genéticamente. El objetivo del presente trabajo es evaluar estos rodales ensayando su descendencia. En este primer reporte presentamos los resultados de una evaluación en etapa de vivero. Se ensayaron 31 procedencias locales seleccionadas (Áreas Productoras de Semillas, APS) en dos sitios, midiendo altura y diámetro a la altura del cuello en plantines de 2 años de edad. A través de análisis de la varianza se probó un claro efecto de interacción entre las APS y los sitios, y también diferencias entre las APS dentro de cada sitio. Seguidamente, se establecieron rankings de las APS por sitio y variable evaluada. A través de comparaciones de a pares se formaron grupos homogéneos. También se estimó la estabilidad genotípica de las APS por medio del cálculo de sus ecovalencias. Los resultados son aún preliminares, pero el haber probado diferencias en tan temprana edad nos alerta sobre la importancia de la procedencia de las semillas a utilizar para la producción comercial. Se espera que estas diferencias se acentúen en edades más avanzadas. Para probarlo ya se han establecido ensayos de plantación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 2020-05-11T17:34:23Z 2020-05-11T17:34:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7222 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012 1669-2314 0325-8718 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7222 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012 |
identifier_str_mv |
1669-2314 0325-8718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 38 (3) : 268-275 (Diciembre 2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787533847920640 |
score |
12.928904 |