Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020
- Autores
- Claps, Leonardo; Melzner, Guillermo; Salvador, Gustavo Marcelo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el año 2015, en el marco de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Forestales en Bosques Cultivados en Patagonia Andina Norte, se realizaron tres talleres de sensibilización para actores públicos y privados con el objeto de acordar los alcances que debería tener el manual. En esas instancias surgió como demanda del sector realizar un análisis económico de la actividad forestal. Para ello, se realizaron dos talleres participativos donde asistieron referentes locales, prestadores de servicios forestales, viveristas y productores forestales. En estos talleres se definieron y consensuaron los coeficientes técnicos, insumos y rendimientos para una plantación de Pino ponderosa bajo el esquema de manejo recomendado para la zona (Davel M., G. Caballe, H. Gonda, L. Chauchard, R. Sbrancia, L.Bulgarelli; 2015). Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha. Con respecto al resultado de los costos de las actividades silvícolas, corresponden al valor de la prestación por contratación del servicio y no el costo de la actividad realizada por administración, ya que es la práctica habitual que se realiza en la mayoría de las plantaciones forestales en la Patagonia Andina.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Melzner, Guillermo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial; Argentina
Fil: Salvador Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Área Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Economía Forestal
Pinus Ponderosa
Forestry Economics
Pino Ponderosa
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7564
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8060c3c1f075bff1c1f841c6b6366423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7564 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020Claps, LeonardoMelzner, GuillermoSalvador, Gustavo MarceloEconomía ForestalPinus PonderosaForestry EconomicsPino PonderosaRegión PatagónicaEn el año 2015, en el marco de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Forestales en Bosques Cultivados en Patagonia Andina Norte, se realizaron tres talleres de sensibilización para actores públicos y privados con el objeto de acordar los alcances que debería tener el manual. En esas instancias surgió como demanda del sector realizar un análisis económico de la actividad forestal. Para ello, se realizaron dos talleres participativos donde asistieron referentes locales, prestadores de servicios forestales, viveristas y productores forestales. En estos talleres se definieron y consensuaron los coeficientes técnicos, insumos y rendimientos para una plantación de Pino ponderosa bajo el esquema de manejo recomendado para la zona (Davel M., G. Caballe, H. Gonda, L. Chauchard, R. Sbrancia, L.Bulgarelli; 2015). Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha. Con respecto al resultado de los costos de las actividades silvícolas, corresponden al valor de la prestación por contratación del servicio y no el costo de la actividad realizada por administración, ya que es la práctica habitual que se realiza en la mayoría de las plantaciones forestales en la Patagonia Andina.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Melzner, Guillermo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial; ArgentinaFil: Salvador Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Área Agropecuaria; ArgentinaEEA Bariloche2020-07-16T16:39:21Z2020-07-16T16:39:21Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/75641667-4006spaComunicación Técnica / EEA Bariloche. Área Forestal. Economía; no. 16 (2020)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:58Zoai:localhost:20.500.12123/7564instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:59.293INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
title |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
spellingShingle |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 Claps, Leonardo Economía Forestal Pinus Ponderosa Forestry Economics Pino Ponderosa Región Patagónica |
title_short |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
title_full |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
title_fullStr |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
title_full_unstemmed |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
title_sort |
Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Claps, Leonardo Melzner, Guillermo Salvador, Gustavo Marcelo |
author |
Claps, Leonardo |
author_facet |
Claps, Leonardo Melzner, Guillermo Salvador, Gustavo Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Melzner, Guillermo Salvador, Gustavo Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Forestal Pinus Ponderosa Forestry Economics Pino Ponderosa Región Patagónica |
topic |
Economía Forestal Pinus Ponderosa Forestry Economics Pino Ponderosa Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2015, en el marco de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Forestales en Bosques Cultivados en Patagonia Andina Norte, se realizaron tres talleres de sensibilización para actores públicos y privados con el objeto de acordar los alcances que debería tener el manual. En esas instancias surgió como demanda del sector realizar un análisis económico de la actividad forestal. Para ello, se realizaron dos talleres participativos donde asistieron referentes locales, prestadores de servicios forestales, viveristas y productores forestales. En estos talleres se definieron y consensuaron los coeficientes técnicos, insumos y rendimientos para una plantación de Pino ponderosa bajo el esquema de manejo recomendado para la zona (Davel M., G. Caballe, H. Gonda, L. Chauchard, R. Sbrancia, L.Bulgarelli; 2015). Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha. Con respecto al resultado de los costos de las actividades silvícolas, corresponden al valor de la prestación por contratación del servicio y no el costo de la actividad realizada por administración, ya que es la práctica habitual que se realiza en la mayoría de las plantaciones forestales en la Patagonia Andina. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentina Fil: Melzner, Guillermo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial; Argentina Fil: Salvador Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Área Agropecuaria; Argentina |
description |
En el año 2015, en el marco de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Forestales en Bosques Cultivados en Patagonia Andina Norte, se realizaron tres talleres de sensibilización para actores públicos y privados con el objeto de acordar los alcances que debería tener el manual. En esas instancias surgió como demanda del sector realizar un análisis económico de la actividad forestal. Para ello, se realizaron dos talleres participativos donde asistieron referentes locales, prestadores de servicios forestales, viveristas y productores forestales. En estos talleres se definieron y consensuaron los coeficientes técnicos, insumos y rendimientos para una plantación de Pino ponderosa bajo el esquema de manejo recomendado para la zona (Davel M., G. Caballe, H. Gonda, L. Chauchard, R. Sbrancia, L.Bulgarelli; 2015). Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha. Con respecto al resultado de los costos de las actividades silvícolas, corresponden al valor de la prestación por contratación del servicio y no el costo de la actividad realizada por administración, ya que es la práctica habitual que se realiza en la mayoría de las plantaciones forestales en la Patagonia Andina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-16T16:39:21Z 2020-07-16T16:39:21Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7564 1667-4006 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7564 |
identifier_str_mv |
1667-4006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Comunicación Técnica / EEA Bariloche. Área Forestal. Economía; no. 16 (2020) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619145697558528 |
score |
12.558318 |