Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas
- Autores
- Candan, Ana Paula; Raffo Benegas, Maria Dolores; Gomila, Teofilo; Colodner, Adrian Dario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien esta situación es compartida con otros países del hemisferio sur, Argentina tiene un gran potencial productivo, debido a las condiciones climáticas adecuadas y disponibilidad de recursos para expandir el cultivo. El área implantada en Argentina es de aproximadamente 3.000 hectáreas, de las cuales el 56,8% se concentra en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Esto indica un aumento muy significativo, si se tiene en cuenta que, a principios de la última década, la producción de cerezas en esta región se limitaba a un pequeño número de plantaciones. Siendo que la exportación es uno de los principales objetivos de la producción de cerezas de la Patagonia, que cada vez cobran más relevancia compradores de países lejanos, como China, Japón, etc., y que las cerezas son frutos altamente perecederos, es fundamental producir fruta de alta calidad y mantenerla durante el proceso de transporte y almacenamiento. En este manual, se pretende volcar todos los conocimientos y experiencias generados desde la EEA Alto Valle del INTA en las cuestiones de manejo, cosecha y poscosecha de cerezas, así como la información relevante generada en otros lugares. El objetivo es brindarle al productor / empacador herramientas de trabajo para mejorar la calidad de la producción de cerezas de la región.
EEA Alto Valle
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Cereza
Variedades
Almacenamiento
Calidad
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Cherries
Varieties
Storage
Quality
Postharvest Technology
Tecnología Postcosecha
Conservación
Postcosecha
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Conservation
Postharvest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13267
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3609435dbc54dd38a1e11888788aa4c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13267 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescasCandan, Ana PaulaRaffo Benegas, Maria DoloresGomila, TeofiloColodner, Adrian DarioCerezaVariedadesAlmacenamientoCalidadRío Negro (Argentina)NeuquenArgentinaCherriesVarietiesStorageQualityPostharvest TechnologyTecnología PostcosechaConservaciónPostcosechaAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquenConservationPostharvestA pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien esta situación es compartida con otros países del hemisferio sur, Argentina tiene un gran potencial productivo, debido a las condiciones climáticas adecuadas y disponibilidad de recursos para expandir el cultivo. El área implantada en Argentina es de aproximadamente 3.000 hectáreas, de las cuales el 56,8% se concentra en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Esto indica un aumento muy significativo, si se tiene en cuenta que, a principios de la última década, la producción de cerezas en esta región se limitaba a un pequeño número de plantaciones. Siendo que la exportación es uno de los principales objetivos de la producción de cerezas de la Patagonia, que cada vez cobran más relevancia compradores de países lejanos, como China, Japón, etc., y que las cerezas son frutos altamente perecederos, es fundamental producir fruta de alta calidad y mantenerla durante el proceso de transporte y almacenamiento. En este manual, se pretende volcar todos los conocimientos y experiencias generados desde la EEA Alto Valle del INTA en las cuestiones de manejo, cosecha y poscosecha de cerezas, así como la información relevante generada en otros lugares. El objetivo es brindarle al productor / empacador herramientas de trabajo para mejorar la calidad de la producción de cerezas de la región.EEA Alto ValleFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2022-10-31T10:47:11Z2022-10-31T10:47:11Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13267978-987-521-852-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:24Zoai:localhost:20.500.12123/13267instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:25.311INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
title |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
spellingShingle |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas Candan, Ana Paula Cereza Variedades Almacenamiento Calidad Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cherries Varieties Storage Quality Postharvest Technology Tecnología Postcosecha Conservación Postcosecha Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Conservation Postharvest |
title_short |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
title_full |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
title_fullStr |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
title_full_unstemmed |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
title_sort |
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candan, Ana Paula Raffo Benegas, Maria Dolores Gomila, Teofilo Colodner, Adrian Dario |
author |
Candan, Ana Paula |
author_facet |
Candan, Ana Paula Raffo Benegas, Maria Dolores Gomila, Teofilo Colodner, Adrian Dario |
author_role |
author |
author2 |
Raffo Benegas, Maria Dolores Gomila, Teofilo Colodner, Adrian Dario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereza Variedades Almacenamiento Calidad Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cherries Varieties Storage Quality Postharvest Technology Tecnología Postcosecha Conservación Postcosecha Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Conservation Postharvest |
topic |
Cereza Variedades Almacenamiento Calidad Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cherries Varieties Storage Quality Postharvest Technology Tecnología Postcosecha Conservación Postcosecha Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Conservation Postharvest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien esta situación es compartida con otros países del hemisferio sur, Argentina tiene un gran potencial productivo, debido a las condiciones climáticas adecuadas y disponibilidad de recursos para expandir el cultivo. El área implantada en Argentina es de aproximadamente 3.000 hectáreas, de las cuales el 56,8% se concentra en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Esto indica un aumento muy significativo, si se tiene en cuenta que, a principios de la última década, la producción de cerezas en esta región se limitaba a un pequeño número de plantaciones. Siendo que la exportación es uno de los principales objetivos de la producción de cerezas de la Patagonia, que cada vez cobran más relevancia compradores de países lejanos, como China, Japón, etc., y que las cerezas son frutos altamente perecederos, es fundamental producir fruta de alta calidad y mantenerla durante el proceso de transporte y almacenamiento. En este manual, se pretende volcar todos los conocimientos y experiencias generados desde la EEA Alto Valle del INTA en las cuestiones de manejo, cosecha y poscosecha de cerezas, así como la información relevante generada en otros lugares. El objetivo es brindarle al productor / empacador herramientas de trabajo para mejorar la calidad de la producción de cerezas de la región. EEA Alto Valle Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien esta situación es compartida con otros países del hemisferio sur, Argentina tiene un gran potencial productivo, debido a las condiciones climáticas adecuadas y disponibilidad de recursos para expandir el cultivo. El área implantada en Argentina es de aproximadamente 3.000 hectáreas, de las cuales el 56,8% se concentra en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Esto indica un aumento muy significativo, si se tiene en cuenta que, a principios de la última década, la producción de cerezas en esta región se limitaba a un pequeño número de plantaciones. Siendo que la exportación es uno de los principales objetivos de la producción de cerezas de la Patagonia, que cada vez cobran más relevancia compradores de países lejanos, como China, Japón, etc., y que las cerezas son frutos altamente perecederos, es fundamental producir fruta de alta calidad y mantenerla durante el proceso de transporte y almacenamiento. En este manual, se pretende volcar todos los conocimientos y experiencias generados desde la EEA Alto Valle del INTA en las cuestiones de manejo, cosecha y poscosecha de cerezas, así como la información relevante generada en otros lugares. El objetivo es brindarle al productor / empacador herramientas de trabajo para mejorar la calidad de la producción de cerezas de la región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2022-10-31T10:47:11Z 2022-10-31T10:47:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13267 978-987-521-852-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13267 |
identifier_str_mv |
978-987-521-852-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975512210702336 |
score |
12.993085 |