Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle
- Autores
- Sangregorio, Salvador
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se caracteriza por tener gran parte de su superficie (50.993 ha) dedicada al cultivo de frutales de carozo y pepita. Esto hace que durante la primavera se convierta en una de las zonas más ricas en aporte de néctar y polen de nuestro país. “Este gran jardín, de más de 50.000 hectáreas en floración, es atractivo para los apicultores, que brindanun servicio a los productores frutícolas, a la vez quevigorizan sus colmenas” (García, 2003). La apicultura valletana es, en la actualidad, una actividad complementaria para la mayoría de los productores. Tiene desde el aspecto productivo, algunas limitaciones respecto a otras zonas del país ya que no posee un aporte sostenido de néctar durante el año y por ello no está dentro de las áreas de mayor producción de miel por colmena. Sin embargo, la miel es de buena calidad y es muy demandada. Por otra parte, las colmenas de la región pueden aportar a la cadena de valor, además de miel, otros productos como el polen y el propóleo. Además, la región tiene características probadas para la producción de núcleos y reinas de calidad.
EEA Alto Valle
Fil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Fuente
- De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 229-235
- Materia
-
Apicultura
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Apiculture
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14602
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_a145bf82b4d01cb471c34d7634e52ec1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14602 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto ValleSangregorio, SalvadorApiculturaRío Negro (Argentina)NeuquenArgentinaApicultureAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquenLa región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se caracteriza por tener gran parte de su superficie (50.993 ha) dedicada al cultivo de frutales de carozo y pepita. Esto hace que durante la primavera se convierta en una de las zonas más ricas en aporte de néctar y polen de nuestro país. “Este gran jardín, de más de 50.000 hectáreas en floración, es atractivo para los apicultores, que brindanun servicio a los productores frutícolas, a la vez quevigorizan sus colmenas” (García, 2003). La apicultura valletana es, en la actualidad, una actividad complementaria para la mayoría de los productores. Tiene desde el aspecto productivo, algunas limitaciones respecto a otras zonas del país ya que no posee un aporte sostenido de néctar durante el año y por ello no está dentro de las áreas de mayor producción de miel por colmena. Sin embargo, la miel es de buena calidad y es muy demandada. Por otra parte, las colmenas de la región pueden aportar a la cadena de valor, además de miel, otros productos como el polen y el propóleo. Además, la región tiene características probadas para la producción de núcleos y reinas de calidad.EEA Alto ValleFil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-27T10:34:00Z2023-04-27T10:34:00Z2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14602978-987-679-265-3De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 229-235reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:41:37Zoai:localhost:20.500.12123/14602instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:38.276INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| title |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| spellingShingle |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle Sangregorio, Salvador Apicultura Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Apiculture Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
| title_short |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| title_full |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| title_fullStr |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| title_full_unstemmed |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| title_sort |
Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sangregorio, Salvador |
| author |
Sangregorio, Salvador |
| author_facet |
Sangregorio, Salvador |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Apicultura Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Apiculture Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
| topic |
Apicultura Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Apiculture Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se caracteriza por tener gran parte de su superficie (50.993 ha) dedicada al cultivo de frutales de carozo y pepita. Esto hace que durante la primavera se convierta en una de las zonas más ricas en aporte de néctar y polen de nuestro país. “Este gran jardín, de más de 50.000 hectáreas en floración, es atractivo para los apicultores, que brindanun servicio a los productores frutícolas, a la vez quevigorizan sus colmenas” (García, 2003). La apicultura valletana es, en la actualidad, una actividad complementaria para la mayoría de los productores. Tiene desde el aspecto productivo, algunas limitaciones respecto a otras zonas del país ya que no posee un aporte sostenido de néctar durante el año y por ello no está dentro de las áreas de mayor producción de miel por colmena. Sin embargo, la miel es de buena calidad y es muy demandada. Por otra parte, las colmenas de la región pueden aportar a la cadena de valor, además de miel, otros productos como el polen y el propóleo. Además, la región tiene características probadas para la producción de núcleos y reinas de calidad. EEA Alto Valle Fil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
| description |
La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se caracteriza por tener gran parte de su superficie (50.993 ha) dedicada al cultivo de frutales de carozo y pepita. Esto hace que durante la primavera se convierta en una de las zonas más ricas en aporte de néctar y polen de nuestro país. “Este gran jardín, de más de 50.000 hectáreas en floración, es atractivo para los apicultores, que brindanun servicio a los productores frutícolas, a la vez quevigorizan sus colmenas” (García, 2003). La apicultura valletana es, en la actualidad, una actividad complementaria para la mayoría de los productores. Tiene desde el aspecto productivo, algunas limitaciones respecto a otras zonas del país ya que no posee un aporte sostenido de néctar durante el año y por ello no está dentro de las áreas de mayor producción de miel por colmena. Sin embargo, la miel es de buena calidad y es muy demandada. Por otra parte, las colmenas de la región pueden aportar a la cadena de valor, además de miel, otros productos como el polen y el propóleo. Además, la región tiene características probadas para la producción de núcleos y reinas de calidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2023-04-27T10:34:00Z 2023-04-27T10:34:00Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14602 978-987-679-265-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14602 |
| identifier_str_mv |
978-987-679-265-3 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 229-235 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045964610240512 |
| score |
13.087074 |