Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos

Autores
Cittadini, Eduardo Daniel; Balul, Yamil Jorge; Romano, Gabriela Susana; Pugh, Ana Belen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en “Lapins” y 7, 31 y 64 en “Sweetheart”), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio de frutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en “Sweetheart”, la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En “Sweetheart”, en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/hoja, tanto en “Sweetheart” como en “Lapins”. En “Lapins”, el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en “Sweetheart”. Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En “Lapins”, el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart”. En forma análoga, en “Lapins” la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en “Sweetheart”.
The objective of this work was to quantify the effects of intensity and time thinning of yield and fruit quality in sweet cherry. The experiment was performed in a commercial organic orchard trained as tatura in Chubut, Argentina. The treatments resulted from the combination of three levels of thinning intensity (elimination of 30%, 60% and 90% of the reproductive organs) and three thinning moments (1, 24 and 47 days after full bloom in “Lapins” and 7, 31 and 64 in “Sweetheart”), besides the controls of each cultivar. At harvest time the yield was registered, the quality parameters (firmness, soluble solids content, mean fruit weight and mean fruit diameter) were evaluated and the leaf area per tree was estimated. The yield significantly decreased only in relation to the thinning intensity. In “Lapins”, the mean fruit weight and the fruit diameter increased in relation to that variable. On the contrary, in "Sweetheart”, the thinning intensity did not have a significant effect, but it was detected a reduction in mean fruit weight and fruit diameter as the fruit-thinning was delayed. In both cultivars the soluble solids content was higher as the fruit-thinning intensity increased. In “Lapins”, the firmness was not affected by the thinning intensity neither by the thinning moment. In “Sweetheart”, on the contrast, this variable decreased in relation the moment of the operation. Within the ranges of the analyzed data, the yield increased lineally as a function of the fruit/leaf ratio, both in “Sweetheart” and in “Lapins”. In “Lapins”, the mean fruit weight decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but no effects were detected in “Sweetheart”. However, in both cultivars fruit diameter reductions were detected in relation to the fruit/leaf ratio. In “Lapins”, the soluble solids content significantly decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but in “Sweetheart” no effect of the crop load were detected on this variable. Analogously, in “Lapins” the firmness decreased as the fruit/leaf ratio increased, but this relationship was not detected in "Sweetheart”.
EEA Chubut
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
Fil: Balul, Yamil Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina. Proyecto EULACIAS; Argentina
Fil: Romano, Gabriela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
Fil: Pugh, Ana Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
Fuente
RIA, 39 (1) : 51-59
Materia
Cereza
Aclareo
Rendimiento
Calidad
Quality
Cherries
Thinning
Yields
Timing
Elección de la Epoca
Raleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/599

id INTADig_30e127b00a1cea9d657e43369579492d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/599
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezosCittadini, Eduardo DanielBalul, Yamil JorgeRomano, Gabriela SusanaPugh, Ana BelenCerezaAclareoRendimientoCalidadQualityCherriesThinningYieldsTimingElección de la EpocaRaleoEl objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en “Lapins” y 7, 31 y 64 en “Sweetheart”), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio de frutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en “Sweetheart”, la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En “Sweetheart”, en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/hoja, tanto en “Sweetheart” como en “Lapins”. En “Lapins”, el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en “Sweetheart”. Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En “Lapins”, el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart”. En forma análoga, en “Lapins” la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en “Sweetheart”.The objective of this work was to quantify the effects of intensity and time thinning of yield and fruit quality in sweet cherry. The experiment was performed in a commercial organic orchard trained as tatura in Chubut, Argentina. The treatments resulted from the combination of three levels of thinning intensity (elimination of 30%, 60% and 90% of the reproductive organs) and three thinning moments (1, 24 and 47 days after full bloom in “Lapins” and 7, 31 and 64 in “Sweetheart”), besides the controls of each cultivar. At harvest time the yield was registered, the quality parameters (firmness, soluble solids content, mean fruit weight and mean fruit diameter) were evaluated and the leaf area per tree was estimated. The yield significantly decreased only in relation to the thinning intensity. In “Lapins”, the mean fruit weight and the fruit diameter increased in relation to that variable. On the contrary, in "Sweetheart”, the thinning intensity did not have a significant effect, but it was detected a reduction in mean fruit weight and fruit diameter as the fruit-thinning was delayed. In both cultivars the soluble solids content was higher as the fruit-thinning intensity increased. In “Lapins”, the firmness was not affected by the thinning intensity neither by the thinning moment. In “Sweetheart”, on the contrast, this variable decreased in relation the moment of the operation. Within the ranges of the analyzed data, the yield increased lineally as a function of the fruit/leaf ratio, both in “Sweetheart” and in “Lapins”. In “Lapins”, the mean fruit weight decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but no effects were detected in “Sweetheart”. However, in both cultivars fruit diameter reductions were detected in relation to the fruit/leaf ratio. In “Lapins”, the soluble solids content significantly decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but in “Sweetheart” no effect of the crop load were detected on this variable. Analogously, in “Lapins” the firmness decreased as the fruit/leaf ratio increased, but this relationship was not detected in "Sweetheart”.EEA ChubutFil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; ArgentinaFil: Balul, Yamil Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina. Proyecto EULACIAS; ArgentinaFil: Romano, Gabriela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; ArgentinaFil: Pugh, Ana Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-07-06T18:37:34Z2017-07-06T18:37:34Z2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/599http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a09.pdf1669-2314RIA, 39 (1) : 51-59reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:18Zoai:localhost:20.500.12123/599instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:18.767INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
spellingShingle Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
Cittadini, Eduardo Daniel
Cereza
Aclareo
Rendimiento
Calidad
Quality
Cherries
Thinning
Yields
Timing
Elección de la Epoca
Raleo
title_short Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_full Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_fullStr Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_full_unstemmed Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
title_sort Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezos
dc.creator.none.fl_str_mv Cittadini, Eduardo Daniel
Balul, Yamil Jorge
Romano, Gabriela Susana
Pugh, Ana Belen
author Cittadini, Eduardo Daniel
author_facet Cittadini, Eduardo Daniel
Balul, Yamil Jorge
Romano, Gabriela Susana
Pugh, Ana Belen
author_role author
author2 Balul, Yamil Jorge
Romano, Gabriela Susana
Pugh, Ana Belen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cereza
Aclareo
Rendimiento
Calidad
Quality
Cherries
Thinning
Yields
Timing
Elección de la Epoca
Raleo
topic Cereza
Aclareo
Rendimiento
Calidad
Quality
Cherries
Thinning
Yields
Timing
Elección de la Epoca
Raleo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en “Lapins” y 7, 31 y 64 en “Sweetheart”), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio de frutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en “Sweetheart”, la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En “Sweetheart”, en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/hoja, tanto en “Sweetheart” como en “Lapins”. En “Lapins”, el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en “Sweetheart”. Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En “Lapins”, el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart”. En forma análoga, en “Lapins” la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en “Sweetheart”.
The objective of this work was to quantify the effects of intensity and time thinning of yield and fruit quality in sweet cherry. The experiment was performed in a commercial organic orchard trained as tatura in Chubut, Argentina. The treatments resulted from the combination of three levels of thinning intensity (elimination of 30%, 60% and 90% of the reproductive organs) and three thinning moments (1, 24 and 47 days after full bloom in “Lapins” and 7, 31 and 64 in “Sweetheart”), besides the controls of each cultivar. At harvest time the yield was registered, the quality parameters (firmness, soluble solids content, mean fruit weight and mean fruit diameter) were evaluated and the leaf area per tree was estimated. The yield significantly decreased only in relation to the thinning intensity. In “Lapins”, the mean fruit weight and the fruit diameter increased in relation to that variable. On the contrary, in "Sweetheart”, the thinning intensity did not have a significant effect, but it was detected a reduction in mean fruit weight and fruit diameter as the fruit-thinning was delayed. In both cultivars the soluble solids content was higher as the fruit-thinning intensity increased. In “Lapins”, the firmness was not affected by the thinning intensity neither by the thinning moment. In “Sweetheart”, on the contrast, this variable decreased in relation the moment of the operation. Within the ranges of the analyzed data, the yield increased lineally as a function of the fruit/leaf ratio, both in “Sweetheart” and in “Lapins”. In “Lapins”, the mean fruit weight decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but no effects were detected in “Sweetheart”. However, in both cultivars fruit diameter reductions were detected in relation to the fruit/leaf ratio. In “Lapins”, the soluble solids content significantly decreased as a function of the fruit/leaf ratio, but in “Sweetheart” no effect of the crop load were detected on this variable. Analogously, in “Lapins” the firmness decreased as the fruit/leaf ratio increased, but this relationship was not detected in "Sweetheart”.
EEA Chubut
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
Fil: Balul, Yamil Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina. Proyecto EULACIAS; Argentina
Fil: Romano, Gabriela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
Fil: Pugh, Ana Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Grupo de Fruticultura; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos de la intensidad y el momento de realización del raleo sobre los rendimientos y la calidad de fruto en el cultivo de cerezo. El experimento se realizó en un monte comercial orgánico conducido como tatura en Chubut, Argentina. Los tratamientos surgieron de la combinación de tres niveles de intensidad de raleo (eliminación del 30%, 60% y 90% de las flores, dentro de cada dardo) y tres momentos de realización de la operación (1, 24 y 47 días después de plena floración en “Lapins” y 7, 31 y 64 en “Sweetheart”), además de los testigos de cada cultivar. Al momento de cosecha se registro el rendimiento, se evaluaron los parámetros de calidad (firmeza, contenido de sólidos solubles, peso medio de frutos y diámetro medio de frutos) y se estimó el área foliar por árbol. El rendimiento disminuyó significativamente sólo en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, el diámetro y el peso medio de fruto aumentaron en relación a dicha variable. Por el contrario, en “Sweetheart”, la intensidad de raleo no tuvo efecto significativo, pero si se detectó una disminución del diámetro y del peso medio de fruto a medida que se demoró el raleo. En ambos cultivares, el contenido de sólidos solubles aumentó en función de la intensidad del raleo. En “Lapins”, la firmeza no fue afectada por la intensidad del raleo ni por el momento de realización. En “Sweetheart”, en cambio, esta variable disminuyó en función del momento de realización de la operación. Dentro de los rangos de valores analizados, el rendimiento se incrementó en forma lineal en función de la relación fruto/hoja, tanto en “Sweetheart” como en “Lapins”. En “Lapins”, el peso medio de fruto disminuyó linealmente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos en “Sweetheart”. Sin embargo, se detectaron reducciones del diámetro de fruto en función de la relación fruto/hoja en ambos cultivares. En “Lapins”, el contenido de sólidos solubles disminuyó significativamente en función de la relación fruto/hoja, pero no se detectaron efectos de la carga sobre esta variable en "Sweetheart”. En forma análoga, en “Lapins” la firmeza se redujo en función de la relación fruto/hoja, pero esta relación no fue detectada en “Sweetheart”.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
2017-07-06T18:37:34Z
2017-07-06T18:37:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/599
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a09.pdf
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/599
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a09.pdf
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 39 (1) : 51-59
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787497291415552
score 12.982451