Raleo químico de frutos en manzanos

Autores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en forma considerable la necesidad de mano de obra. Ante la creciente demanda de los mercados internacionales, en especial con respecto al tamaño de los frutos, se impone aplicar ciertas prácticas que permitan cumplir con estos requisitos, para acceder a mejores precios y a la vez reducir los costos para el productor. Una de estas es el raleo químico. En condiciones climáticas normales, los manzanos producen en primavera una gran cantidad de frutos que va en detrimento de una calidad óptima en la cosecha. Este exceso además tiene un efecto desfavorable sobre la producción de la temporada siguiente. Se desencadenan así los problemas de "producción alternada" o "añerismo". La adecuación del volumen de frutos a la capacidad real que tienen los árboles se debe realizar temprano en la primavera mediante la práctica del raleo, con la finalidad de nutrir a las plantas, obtener tamaños adecuados en la cosecha y, simultáneamente, asegurar un buen "retorno de floración" en la primavera siguiente. Esta labor se puede realizar en forma manual, pero para evitar los problemas de "añerismo" debe finalizarse dentro de los cuarenta días posteriores a la plena floración. Además, para cumplimentarlo se necesita contar con una alta cantidad de mano de obra, normalmente no disponible, y además se incrementan sustancialmente los costos de producción. Ante esta realidad, el productor debe recurrir al raleo químico de frutos que, aplicado en el momento más oportuno para cada variedad, elimina el exceso de frutos y asegura la diferenciación de un número adecuado de yemas fructíferas para la siguiente temporada. Como el efecto de los raleadores químicos en el manzano presenta algunas imperfecciones, en el Alto Valle habitualmente se complementa con raleo manual, con la finalidad de mejorar la distribución de los frutos.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 40-43 (2005)
Materia
Aclareo
Manzana
Agroquímicos
Aclareo Químico del Fruto
Ana
Carbaril
Thinning
Apples
Agrochemicals
Chemical Fruit Thinning
NAA
Carbaryl
Productos Químicos Agrícolas
Raleo de Fruto
Raleo Químico
Raleo Manual
Ácido Naftalenacetico
Agricultural Chemicals
Fruit Thinning
Chemical Thinning
Manual Thinning
Naphthaleneacetic Acid
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22014

id INTADig_e2a438c3d640b0c3300b6b9519a2ce92
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22014
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Raleo químico de frutos en manzanosRodriguez, Rodolfo OscarAclareoManzanaAgroquímicosAclareo Químico del FrutoAnaCarbarilThinningApplesAgrochemicalsChemical Fruit ThinningNAACarbarylProductos Químicos AgrícolasRaleo de FrutoRaleo QuímicoRaleo ManualÁcido NaftalenaceticoAgricultural ChemicalsFruit ThinningChemical ThinningManual ThinningNaphthaleneacetic AcidUna práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en forma considerable la necesidad de mano de obra. Ante la creciente demanda de los mercados internacionales, en especial con respecto al tamaño de los frutos, se impone aplicar ciertas prácticas que permitan cumplir con estos requisitos, para acceder a mejores precios y a la vez reducir los costos para el productor. Una de estas es el raleo químico. En condiciones climáticas normales, los manzanos producen en primavera una gran cantidad de frutos que va en detrimento de una calidad óptima en la cosecha. Este exceso además tiene un efecto desfavorable sobre la producción de la temporada siguiente. Se desencadenan así los problemas de "producción alternada" o "añerismo". La adecuación del volumen de frutos a la capacidad real que tienen los árboles se debe realizar temprano en la primavera mediante la práctica del raleo, con la finalidad de nutrir a las plantas, obtener tamaños adecuados en la cosecha y, simultáneamente, asegurar un buen "retorno de floración" en la primavera siguiente. Esta labor se puede realizar en forma manual, pero para evitar los problemas de "añerismo" debe finalizarse dentro de los cuarenta días posteriores a la plena floración. Además, para cumplimentarlo se necesita contar con una alta cantidad de mano de obra, normalmente no disponible, y además se incrementan sustancialmente los costos de producción. Ante esta realidad, el productor debe recurrir al raleo químico de frutos que, aplicado en el momento más oportuno para cada variedad, elimina el exceso de frutos y asegura la diferenciación de un número adecuado de yemas fructíferas para la siguiente temporada. Como el efecto de los raleadores químicos en el manzano presenta algunas imperfecciones, en el Alto Valle habitualmente se complementa con raleo manual, con la finalidad de mejorar la distribución de los frutos.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-04-23T13:11:18Z2025-04-23T13:11:18Z2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220141669-7057Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 40-43 (2005)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:01Zoai:localhost:20.500.12123/22014instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:01.512INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Raleo químico de frutos en manzanos
title Raleo químico de frutos en manzanos
spellingShingle Raleo químico de frutos en manzanos
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Aclareo
Manzana
Agroquímicos
Aclareo Químico del Fruto
Ana
Carbaril
Thinning
Apples
Agrochemicals
Chemical Fruit Thinning
NAA
Carbaryl
Productos Químicos Agrícolas
Raleo de Fruto
Raleo Químico
Raleo Manual
Ácido Naftalenacetico
Agricultural Chemicals
Fruit Thinning
Chemical Thinning
Manual Thinning
Naphthaleneacetic Acid
title_short Raleo químico de frutos en manzanos
title_full Raleo químico de frutos en manzanos
title_fullStr Raleo químico de frutos en manzanos
title_full_unstemmed Raleo químico de frutos en manzanos
title_sort Raleo químico de frutos en manzanos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Rodolfo Oscar
author Rodriguez, Rodolfo Oscar
author_facet Rodriguez, Rodolfo Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aclareo
Manzana
Agroquímicos
Aclareo Químico del Fruto
Ana
Carbaril
Thinning
Apples
Agrochemicals
Chemical Fruit Thinning
NAA
Carbaryl
Productos Químicos Agrícolas
Raleo de Fruto
Raleo Químico
Raleo Manual
Ácido Naftalenacetico
Agricultural Chemicals
Fruit Thinning
Chemical Thinning
Manual Thinning
Naphthaleneacetic Acid
topic Aclareo
Manzana
Agroquímicos
Aclareo Químico del Fruto
Ana
Carbaril
Thinning
Apples
Agrochemicals
Chemical Fruit Thinning
NAA
Carbaryl
Productos Químicos Agrícolas
Raleo de Fruto
Raleo Químico
Raleo Manual
Ácido Naftalenacetico
Agricultural Chemicals
Fruit Thinning
Chemical Thinning
Manual Thinning
Naphthaleneacetic Acid
dc.description.none.fl_txt_mv Una práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en forma considerable la necesidad de mano de obra. Ante la creciente demanda de los mercados internacionales, en especial con respecto al tamaño de los frutos, se impone aplicar ciertas prácticas que permitan cumplir con estos requisitos, para acceder a mejores precios y a la vez reducir los costos para el productor. Una de estas es el raleo químico. En condiciones climáticas normales, los manzanos producen en primavera una gran cantidad de frutos que va en detrimento de una calidad óptima en la cosecha. Este exceso además tiene un efecto desfavorable sobre la producción de la temporada siguiente. Se desencadenan así los problemas de "producción alternada" o "añerismo". La adecuación del volumen de frutos a la capacidad real que tienen los árboles se debe realizar temprano en la primavera mediante la práctica del raleo, con la finalidad de nutrir a las plantas, obtener tamaños adecuados en la cosecha y, simultáneamente, asegurar un buen "retorno de floración" en la primavera siguiente. Esta labor se puede realizar en forma manual, pero para evitar los problemas de "añerismo" debe finalizarse dentro de los cuarenta días posteriores a la plena floración. Además, para cumplimentarlo se necesita contar con una alta cantidad de mano de obra, normalmente no disponible, y además se incrementan sustancialmente los costos de producción. Ante esta realidad, el productor debe recurrir al raleo químico de frutos que, aplicado en el momento más oportuno para cada variedad, elimina el exceso de frutos y asegura la diferenciación de un número adecuado de yemas fructíferas para la siguiente temporada. Como el efecto de los raleadores químicos en el manzano presenta algunas imperfecciones, en el Alto Valle habitualmente se complementa con raleo manual, con la finalidad de mejorar la distribución de los frutos.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Una práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en forma considerable la necesidad de mano de obra. Ante la creciente demanda de los mercados internacionales, en especial con respecto al tamaño de los frutos, se impone aplicar ciertas prácticas que permitan cumplir con estos requisitos, para acceder a mejores precios y a la vez reducir los costos para el productor. Una de estas es el raleo químico. En condiciones climáticas normales, los manzanos producen en primavera una gran cantidad de frutos que va en detrimento de una calidad óptima en la cosecha. Este exceso además tiene un efecto desfavorable sobre la producción de la temporada siguiente. Se desencadenan así los problemas de "producción alternada" o "añerismo". La adecuación del volumen de frutos a la capacidad real que tienen los árboles se debe realizar temprano en la primavera mediante la práctica del raleo, con la finalidad de nutrir a las plantas, obtener tamaños adecuados en la cosecha y, simultáneamente, asegurar un buen "retorno de floración" en la primavera siguiente. Esta labor se puede realizar en forma manual, pero para evitar los problemas de "añerismo" debe finalizarse dentro de los cuarenta días posteriores a la plena floración. Además, para cumplimentarlo se necesita contar con una alta cantidad de mano de obra, normalmente no disponible, y además se incrementan sustancialmente los costos de producción. Ante esta realidad, el productor debe recurrir al raleo químico de frutos que, aplicado en el momento más oportuno para cada variedad, elimina el exceso de frutos y asegura la diferenciación de un número adecuado de yemas fructíferas para la siguiente temporada. Como el efecto de los raleadores químicos en el manzano presenta algunas imperfecciones, en el Alto Valle habitualmente se complementa con raleo manual, con la finalidad de mejorar la distribución de los frutos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
2025-04-23T13:11:18Z
2025-04-23T13:11:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22014
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22014
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 40-43 (2005)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341439044845568
score 12.623145