Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis
- Autores
- Cocco, Maríangeles; Plaza, P.; Vazquez, Daniel Eduardo; Meier, Guillermo Enrique; Bello, Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la problemática de la resistencia a fungicidas de síntesis de los hongos causantes de podredumbres en postcosecha, se han evaluado distintos sistemas de control alternativos. Sin embargo, éstos no consiguen una reducción adecuada de podredumbres sin pérdidas en la calidad de los frutos debido a las dosis necesarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la combinación de tratamientos de curado (37° C, 90-95% HR) y bicarbonato de sodio (inmersión) disminuyendo las dosis necesarias para inhibir podredumbres y su efecto adverso sobre la calidad. Para ello, se combinaron tratamientos de 9 ó 18 h de curado (CU9 ó CU18, respectivamente) con la aplicación de bicarbonato de sodio al 1 ó 2% (Bic1 ó Bic2, respectivamente), para obtener control del moho verde en mandarinas Ellendale inoculadas previamente con Penicillium digitatum, y se evaluaron las alteraciones en la calidad externa e interna en frutos sin inocular. A su vez, se estudió el control de podredumbres y su efecto sobre la calidad externa e interna de los frutos luego de 7 días a 20º C y, como ensayo confirmatorio, se evaluaron las combinaciones CU9Bic1 y CU9Bic2, simulando una exportación (25 días a 5º C + 7 días a 20º C). Se observó una reducción considerable de podredumbres para los tratamientos de curado combinados con bicarbonato de sodio, y se confirmó para la combinación de CU9 con bicarbonato luego de la simulación de exportación. Las pérdidas de peso, por su parte, fueron muy bajas pero presentaron mayores valores que el testigo en los tratamientos de bicarbonato y CU18, mientras que CU9, solo o combinado, no se diferenció del testigo luego de 7 días a 20º C y fue superior al testigo luego de la exportación pero sin alcanzar un 5% de deshidratación. Los parámetros de calidad interna y externa no presentaron diferencias entre los tratamientos de CU9 con el testigo, a excepción de un aumento en el contenido de etanol para las dosis más elevadas luego de la simulación de exportación.
Due to the resistance problems to synthetic fungicides of fungal decay in postharvest, different alternative control systems have been tested. However, they fail to adequately adequate reduction of rots without loss of fruit quality because the doses required. The aim of this work was the combination of curing treatments (37° C, 90-95% RH) and sodium bicarbonate (immersion) decreasing the doses required to inhibit rot and its adverse effect on the quality. For this, it has combined curing treatment 9 or 18 h (CU9 or CU18, respectively) with sodium bicarbonate to 1 or 2% (Bic1 or Bic2, respectively) to obtain green mold control in Ellendale mandarins previously inoculated with Penicillium digitatum, and evaluating the changes in external and internal quality in fruits without inoculate. It was evaluated the inhibition of rot and the effect on the external and internal quality of the fruit after 7 days at 20° C and then as a confirmatory assay were evaluated combinations CU9Bic1 and CU- 9Bic2, simulating the exporting process (25 days at 5° C + 7 days at 20° C). There was a considerable reduction of rots by curing treatments combined with sodium bicarbonate and it was confirmed for the combination of CU9 with bicarbonate, after export simulation. Weight losses, meanwhile, were very low but the treatments bicarbonate and CU18 had higher values than the untreated, while CU9, alone or combined, did not differ after 7 days at 20° C and was greater than this after export without reaching 5% of dehydration. Parameters internal and external quality did not differ between treatments CU9 to the untreated fruits, except for an increase in the ethanol content in the highest dose, later of simulation export.
EEA Concordia
Fil: Cocco, Maríangeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Plaza, P. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias. Servicio Técnico de Poscosecha; España
Fil: Vazquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Meier, Guillermo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- RIA, 40 (1) : 102-108
- Materia
-
Mandarina
Enfermedades de las Plantas
Variedades
Podredumbres
Control de Enfermedades
Fungicidas
Bicarbonato Sódico
Mandarins
Rots
Plant Diseases
Fungicides
Disease Control
Varieties
Sodium Bicarbonate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/546
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2f96d2a1e2055907828795e9ab66d225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/546 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesisCocco, MaríangelesPlaza, P.Vazquez, Daniel EduardoMeier, Guillermo EnriqueBello, FernandoMandarinaEnfermedades de las PlantasVariedadesPodredumbresControl de EnfermedadesFungicidasBicarbonato SódicoMandarinsRotsPlant DiseasesFungicidesDisease ControlVarietiesSodium BicarbonateAnte la problemática de la resistencia a fungicidas de síntesis de los hongos causantes de podredumbres en postcosecha, se han evaluado distintos sistemas de control alternativos. Sin embargo, éstos no consiguen una reducción adecuada de podredumbres sin pérdidas en la calidad de los frutos debido a las dosis necesarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la combinación de tratamientos de curado (37° C, 90-95% HR) y bicarbonato de sodio (inmersión) disminuyendo las dosis necesarias para inhibir podredumbres y su efecto adverso sobre la calidad. Para ello, se combinaron tratamientos de 9 ó 18 h de curado (CU9 ó CU18, respectivamente) con la aplicación de bicarbonato de sodio al 1 ó 2% (Bic1 ó Bic2, respectivamente), para obtener control del moho verde en mandarinas Ellendale inoculadas previamente con Penicillium digitatum, y se evaluaron las alteraciones en la calidad externa e interna en frutos sin inocular. A su vez, se estudió el control de podredumbres y su efecto sobre la calidad externa e interna de los frutos luego de 7 días a 20º C y, como ensayo confirmatorio, se evaluaron las combinaciones CU9Bic1 y CU9Bic2, simulando una exportación (25 días a 5º C + 7 días a 20º C). Se observó una reducción considerable de podredumbres para los tratamientos de curado combinados con bicarbonato de sodio, y se confirmó para la combinación de CU9 con bicarbonato luego de la simulación de exportación. Las pérdidas de peso, por su parte, fueron muy bajas pero presentaron mayores valores que el testigo en los tratamientos de bicarbonato y CU18, mientras que CU9, solo o combinado, no se diferenció del testigo luego de 7 días a 20º C y fue superior al testigo luego de la exportación pero sin alcanzar un 5% de deshidratación. Los parámetros de calidad interna y externa no presentaron diferencias entre los tratamientos de CU9 con el testigo, a excepción de un aumento en el contenido de etanol para las dosis más elevadas luego de la simulación de exportación.Due to the resistance problems to synthetic fungicides of fungal decay in postharvest, different alternative control systems have been tested. However, they fail to adequately adequate reduction of rots without loss of fruit quality because the doses required. The aim of this work was the combination of curing treatments (37° C, 90-95% RH) and sodium bicarbonate (immersion) decreasing the doses required to inhibit rot and its adverse effect on the quality. For this, it has combined curing treatment 9 or 18 h (CU9 or CU18, respectively) with sodium bicarbonate to 1 or 2% (Bic1 or Bic2, respectively) to obtain green mold control in Ellendale mandarins previously inoculated with Penicillium digitatum, and evaluating the changes in external and internal quality in fruits without inoculate. It was evaluated the inhibition of rot and the effect on the external and internal quality of the fruit after 7 days at 20° C and then as a confirmatory assay were evaluated combinations CU9Bic1 and CU- 9Bic2, simulating the exporting process (25 days at 5° C + 7 days at 20° C). There was a considerable reduction of rots by curing treatments combined with sodium bicarbonate and it was confirmed for the combination of CU9 with bicarbonate, after export simulation. Weight losses, meanwhile, were very low but the treatments bicarbonate and CU18 had higher values than the untreated, while CU9, alone or combined, did not differ after 7 days at 20° C and was greater than this after export without reaching 5% of dehydration. Parameters internal and external quality did not differ between treatments CU9 to the untreated fruits, except for an increase in the ethanol content in the highest dose, later of simulation export.EEA ConcordiaFil: Cocco, Maríangeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Plaza, P. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias. Servicio Técnico de Poscosecha; EspañaFil: Vazquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Meier, Guillermo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-30T18:05:06Z2017-06-30T18:05:06Z2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5461669-2314RIA, 40 (1) : 102-108reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/546instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:53.602INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
title |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
spellingShingle |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis Cocco, Maríangeles Mandarina Enfermedades de las Plantas Variedades Podredumbres Control de Enfermedades Fungicidas Bicarbonato Sódico Mandarins Rots Plant Diseases Fungicides Disease Control Varieties Sodium Bicarbonate |
title_short |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
title_full |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
title_fullStr |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
title_full_unstemmed |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
title_sort |
Combinación de curado y bicarbonato de sodio para controlar podredumbres en postcosecha de mandarinas sin fungicidas de síntesis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cocco, Maríangeles Plaza, P. Vazquez, Daniel Eduardo Meier, Guillermo Enrique Bello, Fernando |
author |
Cocco, Maríangeles |
author_facet |
Cocco, Maríangeles Plaza, P. Vazquez, Daniel Eduardo Meier, Guillermo Enrique Bello, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Plaza, P. Vazquez, Daniel Eduardo Meier, Guillermo Enrique Bello, Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mandarina Enfermedades de las Plantas Variedades Podredumbres Control de Enfermedades Fungicidas Bicarbonato Sódico Mandarins Rots Plant Diseases Fungicides Disease Control Varieties Sodium Bicarbonate |
topic |
Mandarina Enfermedades de las Plantas Variedades Podredumbres Control de Enfermedades Fungicidas Bicarbonato Sódico Mandarins Rots Plant Diseases Fungicides Disease Control Varieties Sodium Bicarbonate |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la problemática de la resistencia a fungicidas de síntesis de los hongos causantes de podredumbres en postcosecha, se han evaluado distintos sistemas de control alternativos. Sin embargo, éstos no consiguen una reducción adecuada de podredumbres sin pérdidas en la calidad de los frutos debido a las dosis necesarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la combinación de tratamientos de curado (37° C, 90-95% HR) y bicarbonato de sodio (inmersión) disminuyendo las dosis necesarias para inhibir podredumbres y su efecto adverso sobre la calidad. Para ello, se combinaron tratamientos de 9 ó 18 h de curado (CU9 ó CU18, respectivamente) con la aplicación de bicarbonato de sodio al 1 ó 2% (Bic1 ó Bic2, respectivamente), para obtener control del moho verde en mandarinas Ellendale inoculadas previamente con Penicillium digitatum, y se evaluaron las alteraciones en la calidad externa e interna en frutos sin inocular. A su vez, se estudió el control de podredumbres y su efecto sobre la calidad externa e interna de los frutos luego de 7 días a 20º C y, como ensayo confirmatorio, se evaluaron las combinaciones CU9Bic1 y CU9Bic2, simulando una exportación (25 días a 5º C + 7 días a 20º C). Se observó una reducción considerable de podredumbres para los tratamientos de curado combinados con bicarbonato de sodio, y se confirmó para la combinación de CU9 con bicarbonato luego de la simulación de exportación. Las pérdidas de peso, por su parte, fueron muy bajas pero presentaron mayores valores que el testigo en los tratamientos de bicarbonato y CU18, mientras que CU9, solo o combinado, no se diferenció del testigo luego de 7 días a 20º C y fue superior al testigo luego de la exportación pero sin alcanzar un 5% de deshidratación. Los parámetros de calidad interna y externa no presentaron diferencias entre los tratamientos de CU9 con el testigo, a excepción de un aumento en el contenido de etanol para las dosis más elevadas luego de la simulación de exportación. Due to the resistance problems to synthetic fungicides of fungal decay in postharvest, different alternative control systems have been tested. However, they fail to adequately adequate reduction of rots without loss of fruit quality because the doses required. The aim of this work was the combination of curing treatments (37° C, 90-95% RH) and sodium bicarbonate (immersion) decreasing the doses required to inhibit rot and its adverse effect on the quality. For this, it has combined curing treatment 9 or 18 h (CU9 or CU18, respectively) with sodium bicarbonate to 1 or 2% (Bic1 or Bic2, respectively) to obtain green mold control in Ellendale mandarins previously inoculated with Penicillium digitatum, and evaluating the changes in external and internal quality in fruits without inoculate. It was evaluated the inhibition of rot and the effect on the external and internal quality of the fruit after 7 days at 20° C and then as a confirmatory assay were evaluated combinations CU9Bic1 and CU- 9Bic2, simulating the exporting process (25 days at 5° C + 7 days at 20° C). There was a considerable reduction of rots by curing treatments combined with sodium bicarbonate and it was confirmed for the combination of CU9 with bicarbonate, after export simulation. Weight losses, meanwhile, were very low but the treatments bicarbonate and CU18 had higher values than the untreated, while CU9, alone or combined, did not differ after 7 days at 20° C and was greater than this after export without reaching 5% of dehydration. Parameters internal and external quality did not differ between treatments CU9 to the untreated fruits, except for an increase in the ethanol content in the highest dose, later of simulation export. EEA Concordia Fil: Cocco, Maríangeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Plaza, P. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias. Servicio Técnico de Poscosecha; España Fil: Vazquez, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Meier, Guillermo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Bello, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Ante la problemática de la resistencia a fungicidas de síntesis de los hongos causantes de podredumbres en postcosecha, se han evaluado distintos sistemas de control alternativos. Sin embargo, éstos no consiguen una reducción adecuada de podredumbres sin pérdidas en la calidad de los frutos debido a las dosis necesarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la combinación de tratamientos de curado (37° C, 90-95% HR) y bicarbonato de sodio (inmersión) disminuyendo las dosis necesarias para inhibir podredumbres y su efecto adverso sobre la calidad. Para ello, se combinaron tratamientos de 9 ó 18 h de curado (CU9 ó CU18, respectivamente) con la aplicación de bicarbonato de sodio al 1 ó 2% (Bic1 ó Bic2, respectivamente), para obtener control del moho verde en mandarinas Ellendale inoculadas previamente con Penicillium digitatum, y se evaluaron las alteraciones en la calidad externa e interna en frutos sin inocular. A su vez, se estudió el control de podredumbres y su efecto sobre la calidad externa e interna de los frutos luego de 7 días a 20º C y, como ensayo confirmatorio, se evaluaron las combinaciones CU9Bic1 y CU9Bic2, simulando una exportación (25 días a 5º C + 7 días a 20º C). Se observó una reducción considerable de podredumbres para los tratamientos de curado combinados con bicarbonato de sodio, y se confirmó para la combinación de CU9 con bicarbonato luego de la simulación de exportación. Las pérdidas de peso, por su parte, fueron muy bajas pero presentaron mayores valores que el testigo en los tratamientos de bicarbonato y CU18, mientras que CU9, solo o combinado, no se diferenció del testigo luego de 7 días a 20º C y fue superior al testigo luego de la exportación pero sin alcanzar un 5% de deshidratación. Los parámetros de calidad interna y externa no presentaron diferencias entre los tratamientos de CU9 con el testigo, a excepción de un aumento en el contenido de etanol para las dosis más elevadas luego de la simulación de exportación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 2017-06-30T18:05:06Z 2017-06-30T18:05:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/546 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/546 |
identifier_str_mv |
1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 40 (1) : 102-108 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341347740090368 |
score |
12.623145 |