Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri)
- Autores
- Arias, Maria Fernanda; D'innocenzo, Sandra Haydeé; Turaglio, María Eugenia; Navarro, Rosanna Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
El oidio de la vid es una enfermedad fúngica que produce grandes pérdidas de producción. Para su control generalmente se utilizan fungicidas de síntesis química, cuyo uso a nivel mundial es cada vez más restrictivo. Asimismo, existe una tendencia hacia una agricultura sostenible que está tomando mayor fuerza. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas para una agricultura sostenible. El ensayo se realizó en un parral, cv Chenin, campaña 2019/20, Luján, Mendoza. Diseño de parcelas al azar de 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los tratamientos (T) fueron T1: Bicarbonato de sodio, 1kg/hL+aceite mineral (B); T2: Trifloxistrobin+tebuconazole 50cc/hL en la 1ª aplicación y B en las restantes; T3: Azufre micronizado y T4 testigo absoluto, se realizaron 4 pulverizaciones. Se evaluó incidencia (I) y severidad (S) en 320 racimos por tratamiento. T2 fue el de mejor comportamiento (I:15,10%, S:4,08%), seguido por T1 (I:62,23%, S:19,96%), diferenciándose significativamente de T3 (I:100%, S:61,45%) y T4 (I:100%, S:100%), I (p<0,0000) y S (p<0,0000). Asimismo, se analizó a cosecha en racimos residuos de trifloxistrobin y tebuconazole. La extracción fue por el método QuEChERS y el análisis por UPLC–MS/MS. Los residuos de trifloxistrobin (<0,01mg.kg-1) y tebuconazole (<0,03mg.kg-1) estuvieron por debajo de los límites máximos de residuos permitidos en Argentina establecidos en 2mg.kg-1 y 1mg.kg-1 respectivamente. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten incluir tanto a T1 como a T2 dentro del MIPE, aportando a un manejo sostenible del viñedo al utilizar bicarbonato de sodio, producto de bajo impacto ambiental y costos.
EEA Mendoza
Fil: Arias, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: D'Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Fuente
- 5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual
- Materia
-
Vid
Oidium
Enfermedades Fungosas
Control de Enfermedades
Bicarbonato Sódico
Azufre
Fungicidas
Grapevines
Fungal Diseases
Disease Control
Sodium Bicarbonate
Sulphur
Fungicides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11042
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a4cfa38cb00d0735cde8f05c55ce15c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11042 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri)Arias, Maria FernandaD'innocenzo, Sandra HaydeéTuraglio, María EugeniaNavarro, Rosanna GracielaVidOidiumEnfermedades FungosasControl de EnfermedadesBicarbonato SódicoAzufreFungicidasGrapevinesFungal DiseasesDisease ControlSodium BicarbonateSulphurFungicidesPosterEl oidio de la vid es una enfermedad fúngica que produce grandes pérdidas de producción. Para su control generalmente se utilizan fungicidas de síntesis química, cuyo uso a nivel mundial es cada vez más restrictivo. Asimismo, existe una tendencia hacia una agricultura sostenible que está tomando mayor fuerza. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas para una agricultura sostenible. El ensayo se realizó en un parral, cv Chenin, campaña 2019/20, Luján, Mendoza. Diseño de parcelas al azar de 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los tratamientos (T) fueron T1: Bicarbonato de sodio, 1kg/hL+aceite mineral (B); T2: Trifloxistrobin+tebuconazole 50cc/hL en la 1ª aplicación y B en las restantes; T3: Azufre micronizado y T4 testigo absoluto, se realizaron 4 pulverizaciones. Se evaluó incidencia (I) y severidad (S) en 320 racimos por tratamiento. T2 fue el de mejor comportamiento (I:15,10%, S:4,08%), seguido por T1 (I:62,23%, S:19,96%), diferenciándose significativamente de T3 (I:100%, S:61,45%) y T4 (I:100%, S:100%), I (p<0,0000) y S (p<0,0000). Asimismo, se analizó a cosecha en racimos residuos de trifloxistrobin y tebuconazole. La extracción fue por el método QuEChERS y el análisis por UPLC–MS/MS. Los residuos de trifloxistrobin (<0,01mg.kg-1) y tebuconazole (<0,03mg.kg-1) estuvieron por debajo de los límites máximos de residuos permitidos en Argentina establecidos en 2mg.kg-1 y 1mg.kg-1 respectivamente. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten incluir tanto a T1 como a T2 dentro del MIPE, aportando a un manejo sostenible del viñedo al utilizar bicarbonato de sodio, producto de bajo impacto ambiental y costos.EEA MendozaFil: Arias, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: D'Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaAsociacion Argentina de Fitopatologia2022-01-04T10:27:02Z2022-01-04T10:27:02Z2022-01-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/110425° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtualreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:14Zoai:localhost:20.500.12123/11042instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:14.494INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
title |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
spellingShingle |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) Arias, Maria Fernanda Vid Oidium Enfermedades Fungosas Control de Enfermedades Bicarbonato Sódico Azufre Fungicidas Grapevines Fungal Diseases Disease Control Sodium Bicarbonate Sulphur Fungicides |
title_short |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
title_full |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
title_fullStr |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
title_full_unstemmed |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
title_sort |
Alternativas sostenibles para el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Maria Fernanda D'innocenzo, Sandra Haydeé Turaglio, María Eugenia Navarro, Rosanna Graciela |
author |
Arias, Maria Fernanda |
author_facet |
Arias, Maria Fernanda D'innocenzo, Sandra Haydeé Turaglio, María Eugenia Navarro, Rosanna Graciela |
author_role |
author |
author2 |
D'innocenzo, Sandra Haydeé Turaglio, María Eugenia Navarro, Rosanna Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Oidium Enfermedades Fungosas Control de Enfermedades Bicarbonato Sódico Azufre Fungicidas Grapevines Fungal Diseases Disease Control Sodium Bicarbonate Sulphur Fungicides |
topic |
Vid Oidium Enfermedades Fungosas Control de Enfermedades Bicarbonato Sódico Azufre Fungicidas Grapevines Fungal Diseases Disease Control Sodium Bicarbonate Sulphur Fungicides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster El oidio de la vid es una enfermedad fúngica que produce grandes pérdidas de producción. Para su control generalmente se utilizan fungicidas de síntesis química, cuyo uso a nivel mundial es cada vez más restrictivo. Asimismo, existe una tendencia hacia una agricultura sostenible que está tomando mayor fuerza. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas para una agricultura sostenible. El ensayo se realizó en un parral, cv Chenin, campaña 2019/20, Luján, Mendoza. Diseño de parcelas al azar de 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los tratamientos (T) fueron T1: Bicarbonato de sodio, 1kg/hL+aceite mineral (B); T2: Trifloxistrobin+tebuconazole 50cc/hL en la 1ª aplicación y B en las restantes; T3: Azufre micronizado y T4 testigo absoluto, se realizaron 4 pulverizaciones. Se evaluó incidencia (I) y severidad (S) en 320 racimos por tratamiento. T2 fue el de mejor comportamiento (I:15,10%, S:4,08%), seguido por T1 (I:62,23%, S:19,96%), diferenciándose significativamente de T3 (I:100%, S:61,45%) y T4 (I:100%, S:100%), I (p<0,0000) y S (p<0,0000). Asimismo, se analizó a cosecha en racimos residuos de trifloxistrobin y tebuconazole. La extracción fue por el método QuEChERS y el análisis por UPLC–MS/MS. Los residuos de trifloxistrobin (<0,01mg.kg-1) y tebuconazole (<0,03mg.kg-1) estuvieron por debajo de los límites máximos de residuos permitidos en Argentina establecidos en 2mg.kg-1 y 1mg.kg-1 respectivamente. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten incluir tanto a T1 como a T2 dentro del MIPE, aportando a un manejo sostenible del viñedo al utilizar bicarbonato de sodio, producto de bajo impacto ambiental y costos. EEA Mendoza Fil: Arias, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: D'Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-04T10:27:02Z 2022-01-04T10:27:02Z 2022-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11042 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Fitopatologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Fitopatologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341393364680704 |
score |
12.623145 |