Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)

Autores
Giachero, María Lorena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ducasse, Daniel Adrian
Descripción
Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2010
La soja (Glycine max (L.) Merr.), es en la actualidad el cultivo más importante de Argentina, no solo por la magnitud del área que ocupa, sino, fundamentalmente, porque la mayor parte de su producción se destina a la exportación. Argentina, además de ser el tercer país productor de soja en el mundo, ocupa el primer lugar en exportación de aceite y harina de esta oleaginosa. Numerosas enfermedades pueden afectar al cultivo de soja, ocasionando pérdidas importantes de rendimiento. Se conocen más de 100 microorganismos patógenos de soja, de los cuales alrededor de 35 pueden causar pérdidas de importancia económica. La muerte súbita de la soja es una enfermedad fúngica, que en ataques severos puede producir disminuciones de rendimiento que varían entre el 20 y el 80%, dependiendo del cultivar y del momento de infección. En general, esta enfermedad está asociada a la ocurrencia de condiciones óptimas para el crecimiento del cultivo, además de altos contenidos de humedad edáfica también es importante la alta fertilidad. Recientes estudios morfológicos y moleculares han permitido determinar al menos 4 especies responsables de producir síntomas de la enfermedad. En Argentina se ha determinado la presencia de F. tucumaniae y F. virguliforme; siendo este ultimo el más importante por ser el más patogénico. El objetivo de este trabajo fue comprobar, mediante PCR en tiempo real, la expresión diferencial de aquellos genes que se activa o se reprimen durante la interacción soja/F. virguliforme. Para ello se diseñaron cebadores específicos y por PCR en tiempo real se comprobó que el gen Ugd se ve diferencialmente expresado durante la interacción con el patógeno. Se determinó, por comparaciones con la base de datos del NCBI, que la secuencia correspondiente a este gen presenta similitud con la proteína UDP-glucosa 6-deshidrogenasa y a la UDP-glucosa/GDP-manosa deshidrogenasa. Estas enzimas participan en la biosíntesis de pared celular, proceso que se ve claramente modificado durante los diferentes estadios de la infección fúngica.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Giachero, Marí­a Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Materia
Soja
Genética
Enfermedades de las Plantas
Glycine Max
Fusarium
Soybeans
Genetics
Plant Diseases
Síndrome de la Muerte Repentina de Soja
Fusarium Virguliforme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6594

id INTADig_2c8792accc920434edbdbf130f42aead
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6594
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)Giachero, María LorenaSojaGenéticaEnfermedades de las PlantasGlycine MaxFusariumSoybeansGeneticsPlant DiseasesSíndrome de la Muerte Repentina de SojaFusarium VirguliformeTesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2010La soja (Glycine max (L.) Merr.), es en la actualidad el cultivo más importante de Argentina, no solo por la magnitud del área que ocupa, sino, fundamentalmente, porque la mayor parte de su producción se destina a la exportación. Argentina, además de ser el tercer país productor de soja en el mundo, ocupa el primer lugar en exportación de aceite y harina de esta oleaginosa. Numerosas enfermedades pueden afectar al cultivo de soja, ocasionando pérdidas importantes de rendimiento. Se conocen más de 100 microorganismos patógenos de soja, de los cuales alrededor de 35 pueden causar pérdidas de importancia económica. La muerte súbita de la soja es una enfermedad fúngica, que en ataques severos puede producir disminuciones de rendimiento que varían entre el 20 y el 80%, dependiendo del cultivar y del momento de infección. En general, esta enfermedad está asociada a la ocurrencia de condiciones óptimas para el crecimiento del cultivo, además de altos contenidos de humedad edáfica también es importante la alta fertilidad. Recientes estudios morfológicos y moleculares han permitido determinar al menos 4 especies responsables de producir síntomas de la enfermedad. En Argentina se ha determinado la presencia de F. tucumaniae y F. virguliforme; siendo este ultimo el más importante por ser el más patogénico. El objetivo de este trabajo fue comprobar, mediante PCR en tiempo real, la expresión diferencial de aquellos genes que se activa o se reprimen durante la interacción soja/F. virguliforme. Para ello se diseñaron cebadores específicos y por PCR en tiempo real se comprobó que el gen Ugd se ve diferencialmente expresado durante la interacción con el patógeno. Se determinó, por comparaciones con la base de datos del NCBI, que la secuencia correspondiente a este gen presenta similitud con la proteína UDP-glucosa 6-deshidrogenasa y a la UDP-glucosa/GDP-manosa deshidrogenasa. Estas enzimas participan en la biosíntesis de pared celular, proceso que se ve claramente modificado durante los diferentes estadios de la infección fúngica.Instituto de Patología VegetalFil: Giachero, Marí­a Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaUniversidad Internacional de AndalucíaDucasse, Daniel Adrian2019-12-30T13:28:53Z2019-12-30T13:28:53Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6594https://dspace.unia.es/handle/10334/1758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:43Zoai:localhost:20.500.12123/6594instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:43.737INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
title Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
spellingShingle Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
Giachero, María Lorena
Soja
Genética
Enfermedades de las Plantas
Glycine Max
Fusarium
Soybeans
Genetics
Plant Diseases
Síndrome de la Muerte Repentina de Soja
Fusarium Virguliforme
title_short Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
title_full Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
title_fullStr Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
title_full_unstemmed Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
title_sort Análisis de la expresión diferencial de genes durante el desarrollo del síndrome de muerte súbita. Interacción soja (Glycine Max (L.)Mer / Fusarium Virguliforme)
dc.creator.none.fl_str_mv Giachero, María Lorena
author Giachero, María Lorena
author_facet Giachero, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ducasse, Daniel Adrian
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Genética
Enfermedades de las Plantas
Glycine Max
Fusarium
Soybeans
Genetics
Plant Diseases
Síndrome de la Muerte Repentina de Soja
Fusarium Virguliforme
topic Soja
Genética
Enfermedades de las Plantas
Glycine Max
Fusarium
Soybeans
Genetics
Plant Diseases
Síndrome de la Muerte Repentina de Soja
Fusarium Virguliforme
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2010
La soja (Glycine max (L.) Merr.), es en la actualidad el cultivo más importante de Argentina, no solo por la magnitud del área que ocupa, sino, fundamentalmente, porque la mayor parte de su producción se destina a la exportación. Argentina, además de ser el tercer país productor de soja en el mundo, ocupa el primer lugar en exportación de aceite y harina de esta oleaginosa. Numerosas enfermedades pueden afectar al cultivo de soja, ocasionando pérdidas importantes de rendimiento. Se conocen más de 100 microorganismos patógenos de soja, de los cuales alrededor de 35 pueden causar pérdidas de importancia económica. La muerte súbita de la soja es una enfermedad fúngica, que en ataques severos puede producir disminuciones de rendimiento que varían entre el 20 y el 80%, dependiendo del cultivar y del momento de infección. En general, esta enfermedad está asociada a la ocurrencia de condiciones óptimas para el crecimiento del cultivo, además de altos contenidos de humedad edáfica también es importante la alta fertilidad. Recientes estudios morfológicos y moleculares han permitido determinar al menos 4 especies responsables de producir síntomas de la enfermedad. En Argentina se ha determinado la presencia de F. tucumaniae y F. virguliforme; siendo este ultimo el más importante por ser el más patogénico. El objetivo de este trabajo fue comprobar, mediante PCR en tiempo real, la expresión diferencial de aquellos genes que se activa o se reprimen durante la interacción soja/F. virguliforme. Para ello se diseñaron cebadores específicos y por PCR en tiempo real se comprobó que el gen Ugd se ve diferencialmente expresado durante la interacción con el patógeno. Se determinó, por comparaciones con la base de datos del NCBI, que la secuencia correspondiente a este gen presenta similitud con la proteína UDP-glucosa 6-deshidrogenasa y a la UDP-glucosa/GDP-manosa deshidrogenasa. Estas enzimas participan en la biosíntesis de pared celular, proceso que se ve claramente modificado durante los diferentes estadios de la infección fúngica.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Giachero, Marí­a Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2019-12-30T13:28:53Z
2019-12-30T13:28:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6594
https://dspace.unia.es/handle/10334/1758
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6594
https://dspace.unia.es/handle/10334/1758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143521932705792
score 12.712165