Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20

Autores
Lenzi, Lisandro German; Conde, María Belén; Fuentes, Francisco Horacio; Vissani, Cristian Angel; Gadban, Laura Carolina; Carrio, Alejandro Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS.
EEA Marcos Juárez
Fil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Glycine max
Fusarium solani
Soja
Enfermedades de las Plantas
Soybeans
Plant Diseases
Muerte Súbita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8411

id INTADig_9441afd5da03e9be2fb7f95b1208c934
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8411
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20Lenzi, Lisandro GermanConde, María BelénFuentes, Francisco HoracioVissani, Cristian AngelGadban, Laura CarolinaCarrio, Alejandro JavierGlycine maxFusarium solaniSojaEnfermedades de las PlantasSoybeansPlant DiseasesMuerte SúbitaEl síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS.EEA Marcos JuárezFil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2020-12-14T12:52:39Z2020-12-14T12:52:39Z2020-11-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8411spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135023/AR./Estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo de enfermedades de las plantas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128053/AR./Evaluación y manejo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de interés para la producción agropecuaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de inviernoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131043/AR./Bioinformática y Estadística Genómica.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:04Zoai:localhost:20.500.12123/8411instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:05.128INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
title Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
spellingShingle Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
Lenzi, Lisandro German
Glycine max
Fusarium solani
Soja
Enfermedades de las Plantas
Soybeans
Plant Diseases
Muerte Súbita
title_short Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
title_full Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
title_fullStr Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
title_full_unstemmed Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
title_sort Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20
dc.creator.none.fl_str_mv Lenzi, Lisandro German
Conde, María Belén
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Gadban, Laura Carolina
Carrio, Alejandro Javier
author Lenzi, Lisandro German
author_facet Lenzi, Lisandro German
Conde, María Belén
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Gadban, Laura Carolina
Carrio, Alejandro Javier
author_role author
author2 Conde, María Belén
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Gadban, Laura Carolina
Carrio, Alejandro Javier
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glycine max
Fusarium solani
Soja
Enfermedades de las Plantas
Soybeans
Plant Diseases
Muerte Súbita
topic Glycine max
Fusarium solani
Soja
Enfermedades de las Plantas
Soybeans
Plant Diseases
Muerte Súbita
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS.
EEA Marcos Juárez
Fil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-14T12:52:39Z
2020-12-14T12:52:39Z
2020-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8411
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135023/AR./Estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo de enfermedades de las plantas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128053/AR./Evaluación y manejo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de interés para la producción agropecuaria.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de invierno
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131043/AR./Bioinformática y Estadística Genómica.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619149051953152
score 12.559606