Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis

Autores
Ferro Moreno, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castellano, Nélida (directora)
Iglesias, Daniel Humberto (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención Ciencias Empresariales Orientación en Administración presentada a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2014
En Argentina se ha elaborado el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020) para todo el país y para distintos complejos provinciales declarados como relevantes. Este ejercicio se construyó participativamente entre actores sociales, los cuales plantearon metas a corto (2013), mediano (2016) y largo plazo (2020). Este contexto determina una situación problemática particular: cumplir con las metas colectivas en el plazo establecido, considerando la visión, misión y los valores propuestos; lo cual demanda nuevos estudios que mejoren el diagnóstico y se sitúen en el problema de cada complejo provincial y su agregado nacional. En La Pampa y San Luis los complejos caprinos fueron identificados como importantes; en este marco el trabajo intenta responder ¿cómo pueden los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis concretar las metas propuestas en el marco del PEA2-2020? lo que implica conocer previamente cuáles son los principales factores sistémicos, puntos críticos y de apalancamiento de estos sistemas. Para la investigación se utilizaron herramientas teóricas y metodológicas de la economía agroalimentaria, la competitividad sistémica y la administración estratégica, complementados con fundamentos de la prospectiva normativa. El trabajo se aleja de la lógica matemática-deductiva, pretende ser amplio, avanzando en el análisis de SAA con una mirada sistémica del desempeño. Se realizaron entrevistas a agentes calificados de ambos SAA, trianguladas con una revisión bibliográfica exhaustiva. Con estos datos se identificaron fuerzas estratégicas que potencialmente impactan en la situación problemática y se las valoraron de acuerdo a su favorabilidad, gravedad y urgencia. Se identificaron puntos críticos y de apalancamiento, a partir de los cuales se propusieron ejes estratégicos. En ambos sistemas la informalidad, los canales de abastecimiento, el régimen de tenencia de la tierra, el asesoramiento profesional, el consumo provincial, las políticas provinciales y nacionales, y los proyectos de ciencia y técnica impactan en la concreción de las metas del PEA2-2020. Para poder cumplirlas es necesario que se construyan articulaciones privado-privado, público-privado, y público-público que garanticen una mejora en el desempeño conjunto de los actores participantes.
EEA San Luis
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Carne de cabra
Agroindustria
Carne
Goat Meat
Meat
Agroindustry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/995

id INTADig_2bb4e39987793e2ef0405135201a982b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/995
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San LuisFerro Moreno, SantiagoCarne de cabraAgroindustriaCarneGoat MeatMeatAgroindustryTesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención Ciencias Empresariales Orientación en Administración presentada a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2014En Argentina se ha elaborado el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020) para todo el país y para distintos complejos provinciales declarados como relevantes. Este ejercicio se construyó participativamente entre actores sociales, los cuales plantearon metas a corto (2013), mediano (2016) y largo plazo (2020). Este contexto determina una situación problemática particular: cumplir con las metas colectivas en el plazo establecido, considerando la visión, misión y los valores propuestos; lo cual demanda nuevos estudios que mejoren el diagnóstico y se sitúen en el problema de cada complejo provincial y su agregado nacional. En La Pampa y San Luis los complejos caprinos fueron identificados como importantes; en este marco el trabajo intenta responder ¿cómo pueden los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis concretar las metas propuestas en el marco del PEA2-2020? lo que implica conocer previamente cuáles son los principales factores sistémicos, puntos críticos y de apalancamiento de estos sistemas. Para la investigación se utilizaron herramientas teóricas y metodológicas de la economía agroalimentaria, la competitividad sistémica y la administración estratégica, complementados con fundamentos de la prospectiva normativa. El trabajo se aleja de la lógica matemática-deductiva, pretende ser amplio, avanzando en el análisis de SAA con una mirada sistémica del desempeño. Se realizaron entrevistas a agentes calificados de ambos SAA, trianguladas con una revisión bibliográfica exhaustiva. Con estos datos se identificaron fuerzas estratégicas que potencialmente impactan en la situación problemática y se las valoraron de acuerdo a su favorabilidad, gravedad y urgencia. Se identificaron puntos críticos y de apalancamiento, a partir de los cuales se propusieron ejes estratégicos. En ambos sistemas la informalidad, los canales de abastecimiento, el régimen de tenencia de la tierra, el asesoramiento profesional, el consumo provincial, las políticas provinciales y nacionales, y los proyectos de ciencia y técnica impactan en la concreción de las metas del PEA2-2020. Para poder cumplirlas es necesario que se construyan articulaciones privado-privado, público-privado, y público-público que garanticen una mejora en el desempeño conjunto de los actores participantes.EEA San LuisFil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaEdiciones INTACastellano, Nélida (directora)Iglesias, Daniel Humberto (co-director)2017-08-18T16:09:48Z2017-08-18T16:09:48Z2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/995http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tespo/0_ferana250.pdf978-987-521-603-7spaLa Pampa (province)San Luis (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:46:58Zoai:localhost:20.500.12123/995instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:58.373INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
title Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
spellingShingle Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
Ferro Moreno, Santiago
Carne de cabra
Agroindustria
Carne
Goat Meat
Meat
Agroindustry
title_short Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
title_full Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
title_fullStr Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
title_full_unstemmed Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
title_sort Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro Moreno, Santiago
author Ferro Moreno, Santiago
author_facet Ferro Moreno, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellano, Nélida (directora)
Iglesias, Daniel Humberto (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Carne de cabra
Agroindustria
Carne
Goat Meat
Meat
Agroindustry
topic Carne de cabra
Agroindustria
Carne
Goat Meat
Meat
Agroindustry
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención Ciencias Empresariales Orientación en Administración presentada a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2014
En Argentina se ha elaborado el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020) para todo el país y para distintos complejos provinciales declarados como relevantes. Este ejercicio se construyó participativamente entre actores sociales, los cuales plantearon metas a corto (2013), mediano (2016) y largo plazo (2020). Este contexto determina una situación problemática particular: cumplir con las metas colectivas en el plazo establecido, considerando la visión, misión y los valores propuestos; lo cual demanda nuevos estudios que mejoren el diagnóstico y se sitúen en el problema de cada complejo provincial y su agregado nacional. En La Pampa y San Luis los complejos caprinos fueron identificados como importantes; en este marco el trabajo intenta responder ¿cómo pueden los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis concretar las metas propuestas en el marco del PEA2-2020? lo que implica conocer previamente cuáles son los principales factores sistémicos, puntos críticos y de apalancamiento de estos sistemas. Para la investigación se utilizaron herramientas teóricas y metodológicas de la economía agroalimentaria, la competitividad sistémica y la administración estratégica, complementados con fundamentos de la prospectiva normativa. El trabajo se aleja de la lógica matemática-deductiva, pretende ser amplio, avanzando en el análisis de SAA con una mirada sistémica del desempeño. Se realizaron entrevistas a agentes calificados de ambos SAA, trianguladas con una revisión bibliográfica exhaustiva. Con estos datos se identificaron fuerzas estratégicas que potencialmente impactan en la situación problemática y se las valoraron de acuerdo a su favorabilidad, gravedad y urgencia. Se identificaron puntos críticos y de apalancamiento, a partir de los cuales se propusieron ejes estratégicos. En ambos sistemas la informalidad, los canales de abastecimiento, el régimen de tenencia de la tierra, el asesoramiento profesional, el consumo provincial, las políticas provinciales y nacionales, y los proyectos de ciencia y técnica impactan en la concreción de las metas del PEA2-2020. Para poder cumplirlas es necesario que se construyan articulaciones privado-privado, público-privado, y público-público que garanticen una mejora en el desempeño conjunto de los actores participantes.
EEA San Luis
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención Ciencias Empresariales Orientación en Administración presentada a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2014
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-08-18T16:09:48Z
2017-08-18T16:09:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/995
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tespo/0_ferana250.pdf
978-987-521-603-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/995
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tespo/0_ferana250.pdf
identifier_str_mv 978-987-521-603-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa (province)
San Luis (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341349261574144
score 12.623145