Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina

Autores
Ferro Moreno, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castellano, Nélida del Carmen
Iglesias, Daniel Humberto
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2014.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El análisis de los Sistemas Agroalimentarios Agroindustriales (SAA) se basa en el estudio de los actores sociales y sus articulaciones comerciales, los mercados de productos e insumos, los mecanismos de adaptación y coordinación en las transacciones, y la competitividad de los eslabones y de todo el sistema, entre otros aspectos. Estos sistemas se han contemplado como objetos de estudio y como sujetos tomadores de decisiones. En este sentido, se exponen varios marcos metodológicos que intentan coordinar el planeamiento estratégico sistémico. Dos son los extremos planteados. Uno relacionado a organismos verticales privados, donde los actores, incluido el Estado, participan de una sociedad comercial que intenta integrar los distintos intereses. Y otro pensado desde el Estado, planificado de manera participativa, donde la importancia de la política pública hace que se consideren aspectos no-económicos, intentando atender las demandas de todos los eslabones (principalmente de los más débiles). Cualquiera sea el camino para planificar estratégicamente desde un SAA, es complejo; los modelos y herramientas para el diagnóstico y la medición del desempeño deben adaptarse a las necesidades de los actores sociales públicos y privados. En Argentina se ha aplicado una metodología participativa con iniciativa del Estado, el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020). En su visión queda explícita la necesidad de estudiar aspectos territoriales, sociales, ambientales y económicos. El presente trabajo pretende: aportar información para la toma de decisiones de los actores, ya sea de manera individual o coordinada; contribuir a la identificación de aspectos favorables y desfavorables; y aportar alternativas que contemplen la diversidad de intereses y objetivos. Procura constituirse en un modelo útil para el análisis estratégico prospectivo de complejos agroalimentarios, particularmente de los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis. Se complementan los instrumentos ya definidos en el PEA2-2020 con la información obtenida desde las perspectivas de actores involucrados y agentes calificados.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria agroalimentaria
Complejo agroalimentario
Sector agroalimentario
Carne de caprino
La Pampa, Argentina
San Luis, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11637

id RDUUNC_e56e3a78edbba317f14cc5d3066ac630
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11637
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, ArgentinaFerro Moreno, SantiagoIndustria agroalimentariaComplejo agroalimentarioSector agroalimentarioCarne de caprinoLa Pampa, ArgentinaSan Luis, ArgentinaTesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2014.Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El análisis de los Sistemas Agroalimentarios Agroindustriales (SAA) se basa en el estudio de los actores sociales y sus articulaciones comerciales, los mercados de productos e insumos, los mecanismos de adaptación y coordinación en las transacciones, y la competitividad de los eslabones y de todo el sistema, entre otros aspectos. Estos sistemas se han contemplado como objetos de estudio y como sujetos tomadores de decisiones. En este sentido, se exponen varios marcos metodológicos que intentan coordinar el planeamiento estratégico sistémico. Dos son los extremos planteados. Uno relacionado a organismos verticales privados, donde los actores, incluido el Estado, participan de una sociedad comercial que intenta integrar los distintos intereses. Y otro pensado desde el Estado, planificado de manera participativa, donde la importancia de la política pública hace que se consideren aspectos no-económicos, intentando atender las demandas de todos los eslabones (principalmente de los más débiles). Cualquiera sea el camino para planificar estratégicamente desde un SAA, es complejo; los modelos y herramientas para el diagnóstico y la medición del desempeño deben adaptarse a las necesidades de los actores sociales públicos y privados. En Argentina se ha aplicado una metodología participativa con iniciativa del Estado, el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020). En su visión queda explícita la necesidad de estudiar aspectos territoriales, sociales, ambientales y económicos. El presente trabajo pretende: aportar información para la toma de decisiones de los actores, ya sea de manera individual o coordinada; contribuir a la identificación de aspectos favorables y desfavorables; y aportar alternativas que contemplen la diversidad de intereses y objetivos. Procura constituirse en un modelo útil para el análisis estratégico prospectivo de complejos agroalimentarios, particularmente de los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis. Se complementan los instrumentos ya definidos en el PEA2-2020 con la información obtenida desde las perspectivas de actores involucrados y agentes calificados.Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Castellano, Nélida del CarmenIglesias, Daniel Humberto2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11637spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11637Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:55.46Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
title Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
spellingShingle Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
Ferro Moreno, Santiago
Industria agroalimentaria
Complejo agroalimentario
Sector agroalimentario
Carne de caprino
La Pampa, Argentina
San Luis, Argentina
title_short Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
title_full Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
title_fullStr Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
title_sort Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro Moreno, Santiago
author Ferro Moreno, Santiago
author_facet Ferro Moreno, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellano, Nélida del Carmen
Iglesias, Daniel Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Industria agroalimentaria
Complejo agroalimentario
Sector agroalimentario
Carne de caprino
La Pampa, Argentina
San Luis, Argentina
topic Industria agroalimentaria
Complejo agroalimentario
Sector agroalimentario
Carne de caprino
La Pampa, Argentina
San Luis, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2014.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El análisis de los Sistemas Agroalimentarios Agroindustriales (SAA) se basa en el estudio de los actores sociales y sus articulaciones comerciales, los mercados de productos e insumos, los mecanismos de adaptación y coordinación en las transacciones, y la competitividad de los eslabones y de todo el sistema, entre otros aspectos. Estos sistemas se han contemplado como objetos de estudio y como sujetos tomadores de decisiones. En este sentido, se exponen varios marcos metodológicos que intentan coordinar el planeamiento estratégico sistémico. Dos son los extremos planteados. Uno relacionado a organismos verticales privados, donde los actores, incluido el Estado, participan de una sociedad comercial que intenta integrar los distintos intereses. Y otro pensado desde el Estado, planificado de manera participativa, donde la importancia de la política pública hace que se consideren aspectos no-económicos, intentando atender las demandas de todos los eslabones (principalmente de los más débiles). Cualquiera sea el camino para planificar estratégicamente desde un SAA, es complejo; los modelos y herramientas para el diagnóstico y la medición del desempeño deben adaptarse a las necesidades de los actores sociales públicos y privados. En Argentina se ha aplicado una metodología participativa con iniciativa del Estado, el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020). En su visión queda explícita la necesidad de estudiar aspectos territoriales, sociales, ambientales y económicos. El presente trabajo pretende: aportar información para la toma de decisiones de los actores, ya sea de manera individual o coordinada; contribuir a la identificación de aspectos favorables y desfavorables; y aportar alternativas que contemplen la diversidad de intereses y objetivos. Procura constituirse en un modelo útil para el análisis estratégico prospectivo de complejos agroalimentarios, particularmente de los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis. Se complementan los instrumentos ya definidos en el PEA2-2020 con la información obtenida desde las perspectivas de actores involucrados y agentes calificados.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11637
url http://hdl.handle.net/11086/11637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686819651584
score 13.13397