Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz
- Autores
- Torrens Baudrix, Lisandro; Luceri, Gustavo Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de granos en la argentina, a excepción de la campaña 2022/23, se ha incrementado notablemente en los últimos años y con ello también la exportación de los principales nutrientes (Fosforo (P), nitrógeno (N), azufre (S), potasio (K) etc.). Si bien el consumo de fertilizantes fosforados, nitrogenados y azufrados también aumentó, las tasas de reposición de nutriente todavía siguen siendo muy inferior a las tasas de extracción. Trabajos realizados por Hernán Sainz Rosas, en el año 2011 y 2019, ya evidencian la perdida de fertilidad de la región pampeana, producto de la intensificación agrícola y la falta de rotación con pasturas. En ellos demuestra, comparando los niveles actuales con respecto a la situación inicial (Suelo Prístino), la reducción en el contenido de materia orgánica (MO), y de los niveles de los principales macronutrientes y de algunos micronutrientes. Es por lo expuesto que AER INTA 9 de Julio viene realizando distintos trabajos con el objetivo de evaluar la respuesta de los principales cultivos a la fertilización, no solo con macronutrientes sino también micronutrientes como el boro (B) y zinc (Zn). Ello radica, en que, cada vez es más frecuente encontrar lotes con niveles por debajo a los considerados como críticos para el desarrollo correcto del cultivo Durante la campaña 2023/24 la Agencia realizó un experimento con la finalidad de estudiar la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con zinc y boro de manera separada y en forma conjunta. La experiencia tuvo lugar en un lote próximo a la localidad de Mulchy partido de 9 de Julio, sobre un suelo Hapludol éntico característico de la zona. El mismo fue laboreado con disco rastra y rolo y previo a la siembra se tomó una muestra de suelo para ser analizada.
EEA Pergamino
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina - Materia
-
Maíz
Manejo del Cultivo
Boro
Cinc
Maize
Crop Management
Boron
Zinc
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
9 de Julio, Buenos Aires
Fertilización
Suelo Hapludol Entico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21780
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_2a9e0d48198bcdd350ffac2c813d6099 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21780 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maízTorrens Baudrix, LisandroLuceri, Gustavo AlejandroMaízManejo del CultivoBoroCincMaizeCrop ManagementBoronZincFertilizer ApplicationAplicación de Abonos9 de Julio, Buenos AiresFertilizaciónSuelo Hapludol EnticoLa producción de granos en la argentina, a excepción de la campaña 2022/23, se ha incrementado notablemente en los últimos años y con ello también la exportación de los principales nutrientes (Fosforo (P), nitrógeno (N), azufre (S), potasio (K) etc.). Si bien el consumo de fertilizantes fosforados, nitrogenados y azufrados también aumentó, las tasas de reposición de nutriente todavía siguen siendo muy inferior a las tasas de extracción. Trabajos realizados por Hernán Sainz Rosas, en el año 2011 y 2019, ya evidencian la perdida de fertilidad de la región pampeana, producto de la intensificación agrícola y la falta de rotación con pasturas. En ellos demuestra, comparando los niveles actuales con respecto a la situación inicial (Suelo Prístino), la reducción en el contenido de materia orgánica (MO), y de los niveles de los principales macronutrientes y de algunos micronutrientes. Es por lo expuesto que AER INTA 9 de Julio viene realizando distintos trabajos con el objetivo de evaluar la respuesta de los principales cultivos a la fertilización, no solo con macronutrientes sino también micronutrientes como el boro (B) y zinc (Zn). Ello radica, en que, cada vez es más frecuente encontrar lotes con niveles por debajo a los considerados como críticos para el desarrollo correcto del cultivo Durante la campaña 2023/24 la Agencia realizó un experimento con la finalidad de estudiar la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con zinc y boro de manera separada y en forma conjunta. La experiencia tuvo lugar en un lote próximo a la localidad de Mulchy partido de 9 de Julio, sobre un suelo Hapludol éntico característico de la zona. El mismo fue laboreado con disco rastra y rolo y previo a la siembra se tomó una muestra de suelo para ser analizada.EEA PergaminoFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaEEA Pergamino, INTABaldoni, Cesar2025-03-21T12:59:05Z2025-03-21T12:59:05Z2025-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/217803008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:25:13Zoai:localhost:20.500.12123/21780instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:25:14.04INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| title |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| spellingShingle |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz Torrens Baudrix, Lisandro Maíz Manejo del Cultivo Boro Cinc Maize Crop Management Boron Zinc Fertilizer Application Aplicación de Abonos 9 de Julio, Buenos Aires Fertilización Suelo Hapludol Entico |
| title_short |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| title_full |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| title_fullStr |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| title_full_unstemmed |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| title_sort |
Fertilización complementaria con boro y zinc en maíz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrens Baudrix, Lisandro Luceri, Gustavo Alejandro |
| author |
Torrens Baudrix, Lisandro |
| author_facet |
Torrens Baudrix, Lisandro Luceri, Gustavo Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Luceri, Gustavo Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldoni, Cesar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Manejo del Cultivo Boro Cinc Maize Crop Management Boron Zinc Fertilizer Application Aplicación de Abonos 9 de Julio, Buenos Aires Fertilización Suelo Hapludol Entico |
| topic |
Maíz Manejo del Cultivo Boro Cinc Maize Crop Management Boron Zinc Fertilizer Application Aplicación de Abonos 9 de Julio, Buenos Aires Fertilización Suelo Hapludol Entico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de granos en la argentina, a excepción de la campaña 2022/23, se ha incrementado notablemente en los últimos años y con ello también la exportación de los principales nutrientes (Fosforo (P), nitrógeno (N), azufre (S), potasio (K) etc.). Si bien el consumo de fertilizantes fosforados, nitrogenados y azufrados también aumentó, las tasas de reposición de nutriente todavía siguen siendo muy inferior a las tasas de extracción. Trabajos realizados por Hernán Sainz Rosas, en el año 2011 y 2019, ya evidencian la perdida de fertilidad de la región pampeana, producto de la intensificación agrícola y la falta de rotación con pasturas. En ellos demuestra, comparando los niveles actuales con respecto a la situación inicial (Suelo Prístino), la reducción en el contenido de materia orgánica (MO), y de los niveles de los principales macronutrientes y de algunos micronutrientes. Es por lo expuesto que AER INTA 9 de Julio viene realizando distintos trabajos con el objetivo de evaluar la respuesta de los principales cultivos a la fertilización, no solo con macronutrientes sino también micronutrientes como el boro (B) y zinc (Zn). Ello radica, en que, cada vez es más frecuente encontrar lotes con niveles por debajo a los considerados como críticos para el desarrollo correcto del cultivo Durante la campaña 2023/24 la Agencia realizó un experimento con la finalidad de estudiar la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con zinc y boro de manera separada y en forma conjunta. La experiencia tuvo lugar en un lote próximo a la localidad de Mulchy partido de 9 de Julio, sobre un suelo Hapludol éntico característico de la zona. El mismo fue laboreado con disco rastra y rolo y previo a la siembra se tomó una muestra de suelo para ser analizada. EEA Pergamino Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina Fil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina |
| description |
La producción de granos en la argentina, a excepción de la campaña 2022/23, se ha incrementado notablemente en los últimos años y con ello también la exportación de los principales nutrientes (Fosforo (P), nitrógeno (N), azufre (S), potasio (K) etc.). Si bien el consumo de fertilizantes fosforados, nitrogenados y azufrados también aumentó, las tasas de reposición de nutriente todavía siguen siendo muy inferior a las tasas de extracción. Trabajos realizados por Hernán Sainz Rosas, en el año 2011 y 2019, ya evidencian la perdida de fertilidad de la región pampeana, producto de la intensificación agrícola y la falta de rotación con pasturas. En ellos demuestra, comparando los niveles actuales con respecto a la situación inicial (Suelo Prístino), la reducción en el contenido de materia orgánica (MO), y de los niveles de los principales macronutrientes y de algunos micronutrientes. Es por lo expuesto que AER INTA 9 de Julio viene realizando distintos trabajos con el objetivo de evaluar la respuesta de los principales cultivos a la fertilización, no solo con macronutrientes sino también micronutrientes como el boro (B) y zinc (Zn). Ello radica, en que, cada vez es más frecuente encontrar lotes con niveles por debajo a los considerados como críticos para el desarrollo correcto del cultivo Durante la campaña 2023/24 la Agencia realizó un experimento con la finalidad de estudiar la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con zinc y boro de manera separada y en forma conjunta. La experiencia tuvo lugar en un lote próximo a la localidad de Mulchy partido de 9 de Julio, sobre un suelo Hapludol éntico característico de la zona. El mismo fue laboreado con disco rastra y rolo y previo a la siembra se tomó una muestra de suelo para ser analizada. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-21T12:59:05Z 2025-03-21T12:59:05Z 2025-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21780 3008-7651 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21780 |
| identifier_str_mv |
3008-7651 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419500767477760 |
| score |
12.589754 |