Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo
- Autores
- Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras de la intención de lograr mejores resultados. El tema es saber si con lo que se fertilizó fue suficiente, o fue solo un paliativo. Posiblemente que esta última posición sea la más acertada. Normalmente las dosis son pequeñas, y por otro lado, aportan algunos nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo, azufre, etc. Sin embargo además de estos, hay otros nutrientes que también son imprescindibles. La AER INTA 9 de Julio realizó en la campaña 19/20 una experiencia en donde se comparó el comportamiento de algunos nutrientes y también la dosis de algunos de ellos, a efectos de verificar el comportamiento del trigo, tanto en el rendimiento como en su calidad.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina - Materia
-
Trigo
Fósforo
Nitrógeno
Cinc
Rendimiento de Cultivos
Boro
Wheat
Phosphorus
Nitrogen
Zinc
Crop Yield
Boron
Fertilización
9 de Julio, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7125
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4ca07e8ea290a666297efc5d227e5240 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7125 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigoVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroTrigoFósforoNitrógenoCincRendimiento de CultivosBoroWheatPhosphorusNitrogenZincCrop YieldBoronFertilización9 de Julio, Buenos AiresLa superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras de la intención de lograr mejores resultados. El tema es saber si con lo que se fertilizó fue suficiente, o fue solo un paliativo. Posiblemente que esta última posición sea la más acertada. Normalmente las dosis son pequeñas, y por otro lado, aportan algunos nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo, azufre, etc. Sin embargo además de estos, hay otros nutrientes que también son imprescindibles. La AER INTA 9 de Julio realizó en la campaña 19/20 una experiencia en donde se comparó el comportamiento de algunos nutrientes y también la dosis de algunos de ellos, a efectos de verificar el comportamiento del trigo, tanto en el rendimiento como en su calidad.EEA PergaminoFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA2020-04-22T14:50:28Z2020-04-22T14:50:28Z2020-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:55Zoai:localhost:20.500.12123/7125instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:56.088INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
title |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
spellingShingle |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo Ventimiglia, Luis Alberto Trigo Fósforo Nitrógeno Cinc Rendimiento de Cultivos Boro Wheat Phosphorus Nitrogen Zinc Crop Yield Boron Fertilización 9 de Julio, Buenos Aires |
title_short |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
title_full |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
title_fullStr |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
title_full_unstemmed |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
title_sort |
Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventimiglia, Luis Alberto Torrens Baudrix, Lisandro |
author |
Ventimiglia, Luis Alberto |
author_facet |
Ventimiglia, Luis Alberto Torrens Baudrix, Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Torrens Baudrix, Lisandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Fósforo Nitrógeno Cinc Rendimiento de Cultivos Boro Wheat Phosphorus Nitrogen Zinc Crop Yield Boron Fertilización 9 de Julio, Buenos Aires |
topic |
Trigo Fósforo Nitrógeno Cinc Rendimiento de Cultivos Boro Wheat Phosphorus Nitrogen Zinc Crop Yield Boron Fertilización 9 de Julio, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras de la intención de lograr mejores resultados. El tema es saber si con lo que se fertilizó fue suficiente, o fue solo un paliativo. Posiblemente que esta última posición sea la más acertada. Normalmente las dosis son pequeñas, y por otro lado, aportan algunos nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo, azufre, etc. Sin embargo además de estos, hay otros nutrientes que también son imprescindibles. La AER INTA 9 de Julio realizó en la campaña 19/20 una experiencia en donde se comparó el comportamiento de algunos nutrientes y también la dosis de algunos de ellos, a efectos de verificar el comportamiento del trigo, tanto en el rendimiento como en su calidad. EEA Pergamino Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina |
description |
La superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras de la intención de lograr mejores resultados. El tema es saber si con lo que se fertilizó fue suficiente, o fue solo un paliativo. Posiblemente que esta última posición sea la más acertada. Normalmente las dosis son pequeñas, y por otro lado, aportan algunos nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo, azufre, etc. Sin embargo además de estos, hay otros nutrientes que también son imprescindibles. La AER INTA 9 de Julio realizó en la campaña 19/20 una experiencia en donde se comparó el comportamiento de algunos nutrientes y también la dosis de algunos de ellos, a efectos de verificar el comportamiento del trigo, tanto en el rendimiento como en su calidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-22T14:50:28Z 2020-04-22T14:50:28Z 2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7125 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619143672758272 |
score |
12.559606 |