Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro

Autores
Rodil, Diego; Garcia, Emanuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La agroecología viene creciendo de la mano de consumidores organizados que reclaman el acceso a alimentos sanos y saludables, y la iniciativa de agricultores familiares conscientes de la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al ecocidio al que nos está llevando el sistema tradicional de producción y consumo. Luego de dos años de una pandemia anunciada, consecuencia de la destrucción sistemática del ambiente y el delicado equilibrio que sustenta la vida en el planeta, las causas que lo provocaron continúan profundizándose, acelerando otras pandemias como son la pobreza, desnutrición y malnutrición. Otras formas de producir y consumir son posibles y necesarias, la agroecología como base para la soberanía alimentaria, la construcción de nuevos mercados para el abastecimiento popular de alimentos sanos, a través de la participación de diferentes actores sociales y la creación de tramas de agregado de valor económico, social, ambiental, cultural y político, resultan urgentes en este contexto. Esta investigación exploratoria tiene el propósito de indagar el desarrollo de la producción agroecológica, biodinámica y en transición, en la región del Alto Valle de Río Negro y sus estrategias de comercialización en mercados de cercanía. Primero, a través de entrevistas a informantes clave, se estimará la población aproximada, para luego realizar algunos estudios de caso a experiencias seleccionadas a posteriori en el territorio de la AER INTA Roca. La hipótesis guía es: la agroecología se afianza en la región, de la mano de agricultores familiares, organizaciones sociales y consumidores, que impulsan un modelo alternativo de producción, comercialización y consumo de alimentos sanos, de calidad y a precio justo. Estos nuevos mercados de cercanía responden más a la economía social y solidaria, a fortalecer la organización comunitaria y aportar a la soberanía alimentaria.
EEA Alto Valle
Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Garcia, Emanuel. Sociólogo independiente; Argentina
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022. p. 573-590
Materia
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Comercialización
Mercados
Río Negro (Argentina)
Agroecology
Food Sovereignty
Commercialization
Markets
Economía Social y Solidaria
Mercados de Cercanía
Alto Valle, Río Negro
Social and Solidarity Economy
Nearby Markets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15928

id INTADig_268cb6d265f41087d8ad4b61ba05cdb0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15928
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río NegroRodil, DiegoGarcia, EmanuelAgroecologíaSoberanía AlimentariaComercializaciónMercadosRío Negro (Argentina)AgroecologyFood SovereigntyCommercializationMarketsEconomía Social y SolidariaMercados de CercaníaAlto Valle, Río NegroSocial and Solidarity EconomyNearby MarketsLa agroecología viene creciendo de la mano de consumidores organizados que reclaman el acceso a alimentos sanos y saludables, y la iniciativa de agricultores familiares conscientes de la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al ecocidio al que nos está llevando el sistema tradicional de producción y consumo. Luego de dos años de una pandemia anunciada, consecuencia de la destrucción sistemática del ambiente y el delicado equilibrio que sustenta la vida en el planeta, las causas que lo provocaron continúan profundizándose, acelerando otras pandemias como son la pobreza, desnutrición y malnutrición. Otras formas de producir y consumir son posibles y necesarias, la agroecología como base para la soberanía alimentaria, la construcción de nuevos mercados para el abastecimiento popular de alimentos sanos, a través de la participación de diferentes actores sociales y la creación de tramas de agregado de valor económico, social, ambiental, cultural y político, resultan urgentes en este contexto. Esta investigación exploratoria tiene el propósito de indagar el desarrollo de la producción agroecológica, biodinámica y en transición, en la región del Alto Valle de Río Negro y sus estrategias de comercialización en mercados de cercanía. Primero, a través de entrevistas a informantes clave, se estimará la población aproximada, para luego realizar algunos estudios de caso a experiencias seleccionadas a posteriori en el territorio de la AER INTA Roca. La hipótesis guía es: la agroecología se afianza en la región, de la mano de agricultores familiares, organizaciones sociales y consumidores, que impulsan un modelo alternativo de producción, comercialización y consumo de alimentos sanos, de calidad y a precio justo. Estos nuevos mercados de cercanía responden más a la economía social y solidaria, a fortalecer la organización comunitaria y aportar a la soberanía alimentaria.EEA Alto ValleFil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Garcia, Emanuel. Sociólogo independiente; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2023-11-13T11:12:01Z2023-11-13T11:12:01Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/159281515-2553XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022. p. 573-590reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:10Zoai:localhost:20.500.12123/15928instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:11.447INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
title Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
spellingShingle Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
Rodil, Diego
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Comercialización
Mercados
Río Negro (Argentina)
Agroecology
Food Sovereignty
Commercialization
Markets
Economía Social y Solidaria
Mercados de Cercanía
Alto Valle, Río Negro
Social and Solidarity Economy
Nearby Markets
title_short Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
title_full Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
title_fullStr Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
title_full_unstemmed Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
title_sort Estudio de caso: agroecología y comercialización en mercados de cercanía, Alto Valle del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Rodil, Diego
Garcia, Emanuel
author Rodil, Diego
author_facet Rodil, Diego
Garcia, Emanuel
author_role author
author2 Garcia, Emanuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Soberanía Alimentaria
Comercialización
Mercados
Río Negro (Argentina)
Agroecology
Food Sovereignty
Commercialization
Markets
Economía Social y Solidaria
Mercados de Cercanía
Alto Valle, Río Negro
Social and Solidarity Economy
Nearby Markets
topic Agroecología
Soberanía Alimentaria
Comercialización
Mercados
Río Negro (Argentina)
Agroecology
Food Sovereignty
Commercialization
Markets
Economía Social y Solidaria
Mercados de Cercanía
Alto Valle, Río Negro
Social and Solidarity Economy
Nearby Markets
dc.description.none.fl_txt_mv La agroecología viene creciendo de la mano de consumidores organizados que reclaman el acceso a alimentos sanos y saludables, y la iniciativa de agricultores familiares conscientes de la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al ecocidio al que nos está llevando el sistema tradicional de producción y consumo. Luego de dos años de una pandemia anunciada, consecuencia de la destrucción sistemática del ambiente y el delicado equilibrio que sustenta la vida en el planeta, las causas que lo provocaron continúan profundizándose, acelerando otras pandemias como son la pobreza, desnutrición y malnutrición. Otras formas de producir y consumir son posibles y necesarias, la agroecología como base para la soberanía alimentaria, la construcción de nuevos mercados para el abastecimiento popular de alimentos sanos, a través de la participación de diferentes actores sociales y la creación de tramas de agregado de valor económico, social, ambiental, cultural y político, resultan urgentes en este contexto. Esta investigación exploratoria tiene el propósito de indagar el desarrollo de la producción agroecológica, biodinámica y en transición, en la región del Alto Valle de Río Negro y sus estrategias de comercialización en mercados de cercanía. Primero, a través de entrevistas a informantes clave, se estimará la población aproximada, para luego realizar algunos estudios de caso a experiencias seleccionadas a posteriori en el territorio de la AER INTA Roca. La hipótesis guía es: la agroecología se afianza en la región, de la mano de agricultores familiares, organizaciones sociales y consumidores, que impulsan un modelo alternativo de producción, comercialización y consumo de alimentos sanos, de calidad y a precio justo. Estos nuevos mercados de cercanía responden más a la economía social y solidaria, a fortalecer la organización comunitaria y aportar a la soberanía alimentaria.
EEA Alto Valle
Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Garcia, Emanuel. Sociólogo independiente; Argentina
description La agroecología viene creciendo de la mano de consumidores organizados que reclaman el acceso a alimentos sanos y saludables, y la iniciativa de agricultores familiares conscientes de la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al ecocidio al que nos está llevando el sistema tradicional de producción y consumo. Luego de dos años de una pandemia anunciada, consecuencia de la destrucción sistemática del ambiente y el delicado equilibrio que sustenta la vida en el planeta, las causas que lo provocaron continúan profundizándose, acelerando otras pandemias como son la pobreza, desnutrición y malnutrición. Otras formas de producir y consumir son posibles y necesarias, la agroecología como base para la soberanía alimentaria, la construcción de nuevos mercados para el abastecimiento popular de alimentos sanos, a través de la participación de diferentes actores sociales y la creación de tramas de agregado de valor económico, social, ambiental, cultural y político, resultan urgentes en este contexto. Esta investigación exploratoria tiene el propósito de indagar el desarrollo de la producción agroecológica, biodinámica y en transición, en la región del Alto Valle de Río Negro y sus estrategias de comercialización en mercados de cercanía. Primero, a través de entrevistas a informantes clave, se estimará la población aproximada, para luego realizar algunos estudios de caso a experiencias seleccionadas a posteriori en el territorio de la AER INTA Roca. La hipótesis guía es: la agroecología se afianza en la región, de la mano de agricultores familiares, organizaciones sociales y consumidores, que impulsan un modelo alternativo de producción, comercialización y consumo de alimentos sanos, de calidad y a precio justo. Estos nuevos mercados de cercanía responden más a la economía social y solidaria, a fortalecer la organización comunitaria y aportar a la soberanía alimentaria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2023-11-13T11:12:01Z
2023-11-13T11:12:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15928
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15928
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022. p. 573-590
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181222264832
score 12.559606