Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba

Autores
Rodriguez, Ana Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gimenez, Maria De La Paz
Sisterna, Marina
Descripción
Tesis para optar al título de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de La Plata, en noviembre de 2018.
Aspergillus flavus es la principal especie asociada a la contaminación con aflatoxinas en granos de maíz. Altos niveles de esta toxina en subproductos de maíz fueron reportados en la industria maicera argentina. Es muy escasa la información acerca de la respuesta de híbridos de maíz a A. flavus empleados en la provincia de Córdoba, información necesaria para desarrollar estrategias de manejo a fin de lograr bajo nivel de incidencia y severidad de este patógeno y de aflatoxinas en grano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de híbridos de maíz a la infección experimental con A. flavus en la zona centro de la provincia de Córdoba. El ensayo se realizó en el INTA Manfredi durante las campañas 2014/15 y 2015/16. Se utilizó un diseño de parcela dividida, donde la parcela principal fue la fecha de siembra y las parcelas secundarias fueron los cultivares y dentro de éstas fueron asignadas las técnicas de inoculación. La siembra se efectuó en 2 fechas, septiembre y diciembre. Se evaluó la severidad en la espiga con el uso de una escala de síntomas diagramática, la incidencia mediante incubación de granos en medio agar y la presencia mediante la técnica de luz UV (λ: 365 nm). La determinación de la incidencia del hongo fue más confiable que la severidad ya que la espiga puede o no presentar síntomas y la técnica de luz UV dio falsos positivos. La mejor técnica de inoculación de A. flavus en espigas de maíz fue el uso de jeringa automática inyectando en el canal de estigmas y la fecha de siembra menos afectada fue diciembre. Existe un comportamiento diferencial de los híbridos al patógeno, información valiosa que permite a los productores tomar decisiones de manejo a fin de evitar o disminuir la enfermedad.
Aspergillus flavus is the main species associated with aflatoxin contamination in corn. In Argentina, high levels of this toxin were informed by the corn industry. However, there is little information about how corn cultivars used in the province of Cordoba, Argentina, respond to A. flavus infection. Such information is essential to developing management strategies aimed at lowering both the severity and incidence levels of the infection caused by this pathogen and aflatoxin contamination in corn grains. The main goal of this study was to evaluate corn cultivars' response to the artificial infection of A. flavus in the central region of the province of Cordoba. The trial was carried out at INTA Manfredi over the 2014/15 and 2015/16 crop seasons. The design used was split plot, where the main plot was the sowing dates and the secondary plots were the cultivars and within these assigned the inoculation techniques. Sowing was carried out on two different times on September and December. Severity was assessed using a visual scale; incidence was measured by grain incubation on agar medium, and presence was determined using the bright greenish yellow fluorescence (BGYF) presumptive test (λ365). The determination of the incidence of the fungus is more reliable than the severity since the spike may or might not present symptoms and the BGYF false positives. The best technique of inoculation of A. flavus in corn spikes is the use of automatic syringe injecting into the channel of stigmas, the sowing date less affected was December and there is a differential behavior of the cultivars to the pathogen. This is a valuable source of information which allows corn growers to make management decisions in order to avoid or decrease the disease.
EEA Manfredi
Fil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
Aspergillus flavus
Híbridos
Maize Stripe Virus
Maize
Hybrids
Sowing Date
Inoculation
Maíz
Fecha de Siembra
Inoculación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11014

id INTADig_24728769ebb134c0f9653f48a1374f54
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11014
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de CórdobaRodriguez, Ana ValeriaAspergillus flavusHíbridosMaize Stripe VirusMaizeHybridsSowing DateInoculationMaízFecha de SiembraInoculaciónTesis para optar al título de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de La Plata, en noviembre de 2018.Aspergillus flavus es la principal especie asociada a la contaminación con aflatoxinas en granos de maíz. Altos niveles de esta toxina en subproductos de maíz fueron reportados en la industria maicera argentina. Es muy escasa la información acerca de la respuesta de híbridos de maíz a A. flavus empleados en la provincia de Córdoba, información necesaria para desarrollar estrategias de manejo a fin de lograr bajo nivel de incidencia y severidad de este patógeno y de aflatoxinas en grano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de híbridos de maíz a la infección experimental con A. flavus en la zona centro de la provincia de Córdoba. El ensayo se realizó en el INTA Manfredi durante las campañas 2014/15 y 2015/16. Se utilizó un diseño de parcela dividida, donde la parcela principal fue la fecha de siembra y las parcelas secundarias fueron los cultivares y dentro de éstas fueron asignadas las técnicas de inoculación. La siembra se efectuó en 2 fechas, septiembre y diciembre. Se evaluó la severidad en la espiga con el uso de una escala de síntomas diagramática, la incidencia mediante incubación de granos en medio agar y la presencia mediante la técnica de luz UV (λ: 365 nm). La determinación de la incidencia del hongo fue más confiable que la severidad ya que la espiga puede o no presentar síntomas y la técnica de luz UV dio falsos positivos. La mejor técnica de inoculación de A. flavus en espigas de maíz fue el uso de jeringa automática inyectando en el canal de estigmas y la fecha de siembra menos afectada fue diciembre. Existe un comportamiento diferencial de los híbridos al patógeno, información valiosa que permite a los productores tomar decisiones de manejo a fin de evitar o disminuir la enfermedad.Aspergillus flavus is the main species associated with aflatoxin contamination in corn. In Argentina, high levels of this toxin were informed by the corn industry. However, there is little information about how corn cultivars used in the province of Cordoba, Argentina, respond to A. flavus infection. Such information is essential to developing management strategies aimed at lowering both the severity and incidence levels of the infection caused by this pathogen and aflatoxin contamination in corn grains. The main goal of this study was to evaluate corn cultivars' response to the artificial infection of A. flavus in the central region of the province of Cordoba. The trial was carried out at INTA Manfredi over the 2014/15 and 2015/16 crop seasons. The design used was split plot, where the main plot was the sowing dates and the secondary plots were the cultivars and within these assigned the inoculation techniques. Sowing was carried out on two different times on September and December. Severity was assessed using a visual scale; incidence was measured by grain incubation on agar medium, and presence was determined using the bright greenish yellow fluorescence (BGYF) presumptive test (λ365). The determination of the incidence of the fungus is more reliable than the severity since the spike may or might not present symptoms and the BGYF false positives. The best technique of inoculation of A. flavus in corn spikes is the use of automatic syringe injecting into the channel of stigmas, the sowing date less affected was December and there is a differential behavior of the cultivars to the pathogen. This is a valuable source of information which allows corn growers to make management decisions in order to avoid or decrease the disease.EEA ManfrediFil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataGimenez, Maria De La PazSisterna, Marina2021-12-29T14:27:42Z2021-12-29T14:27:42Z2018-11-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11014http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70667https://doi.org/10.35537/10915/70667spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108072/AR./Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos industriales con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:26Zoai:localhost:20.500.12123/11014instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:26.992INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
title Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
spellingShingle Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
Rodriguez, Ana Valeria
Aspergillus flavus
Híbridos
Maize Stripe Virus
Maize
Hybrids
Sowing Date
Inoculation
Maíz
Fecha de Siembra
Inoculación
title_short Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
title_full Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
title_fullStr Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
title_sort Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Ana Valeria
author Rodriguez, Ana Valeria
author_facet Rodriguez, Ana Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gimenez, Maria De La Paz
Sisterna, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Aspergillus flavus
Híbridos
Maize Stripe Virus
Maize
Hybrids
Sowing Date
Inoculation
Maíz
Fecha de Siembra
Inoculación
topic Aspergillus flavus
Híbridos
Maize Stripe Virus
Maize
Hybrids
Sowing Date
Inoculation
Maíz
Fecha de Siembra
Inoculación
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de La Plata, en noviembre de 2018.
Aspergillus flavus es la principal especie asociada a la contaminación con aflatoxinas en granos de maíz. Altos niveles de esta toxina en subproductos de maíz fueron reportados en la industria maicera argentina. Es muy escasa la información acerca de la respuesta de híbridos de maíz a A. flavus empleados en la provincia de Córdoba, información necesaria para desarrollar estrategias de manejo a fin de lograr bajo nivel de incidencia y severidad de este patógeno y de aflatoxinas en grano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de híbridos de maíz a la infección experimental con A. flavus en la zona centro de la provincia de Córdoba. El ensayo se realizó en el INTA Manfredi durante las campañas 2014/15 y 2015/16. Se utilizó un diseño de parcela dividida, donde la parcela principal fue la fecha de siembra y las parcelas secundarias fueron los cultivares y dentro de éstas fueron asignadas las técnicas de inoculación. La siembra se efectuó en 2 fechas, septiembre y diciembre. Se evaluó la severidad en la espiga con el uso de una escala de síntomas diagramática, la incidencia mediante incubación de granos en medio agar y la presencia mediante la técnica de luz UV (λ: 365 nm). La determinación de la incidencia del hongo fue más confiable que la severidad ya que la espiga puede o no presentar síntomas y la técnica de luz UV dio falsos positivos. La mejor técnica de inoculación de A. flavus en espigas de maíz fue el uso de jeringa automática inyectando en el canal de estigmas y la fecha de siembra menos afectada fue diciembre. Existe un comportamiento diferencial de los híbridos al patógeno, información valiosa que permite a los productores tomar decisiones de manejo a fin de evitar o disminuir la enfermedad.
Aspergillus flavus is the main species associated with aflatoxin contamination in corn. In Argentina, high levels of this toxin were informed by the corn industry. However, there is little information about how corn cultivars used in the province of Cordoba, Argentina, respond to A. flavus infection. Such information is essential to developing management strategies aimed at lowering both the severity and incidence levels of the infection caused by this pathogen and aflatoxin contamination in corn grains. The main goal of this study was to evaluate corn cultivars' response to the artificial infection of A. flavus in the central region of the province of Cordoba. The trial was carried out at INTA Manfredi over the 2014/15 and 2015/16 crop seasons. The design used was split plot, where the main plot was the sowing dates and the secondary plots were the cultivars and within these assigned the inoculation techniques. Sowing was carried out on two different times on September and December. Severity was assessed using a visual scale; incidence was measured by grain incubation on agar medium, and presence was determined using the bright greenish yellow fluorescence (BGYF) presumptive test (λ365). The determination of the incidence of the fungus is more reliable than the severity since the spike may or might not present symptoms and the BGYF false positives. The best technique of inoculation of A. flavus in corn spikes is the use of automatic syringe injecting into the channel of stigmas, the sowing date less affected was December and there is a differential behavior of the cultivars to the pathogen. This is a valuable source of information which allows corn growers to make management decisions in order to avoid or decrease the disease.
EEA Manfredi
Fil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Tesis para optar al título de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de La Plata, en noviembre de 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-09
2021-12-29T14:27:42Z
2021-12-29T14:27:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11014
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70667
https://doi.org/10.35537/10915/70667
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11014
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70667
https://doi.org/10.35537/10915/70667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108072/AR./Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos industriales con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619161022496768
score 12.559606