Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota

Autores
Anselmi, Henry Juan; Feresin, Patricio Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El maíz contribuye favorablemente en el balance del carbono y por ende en el de materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. Los efectos físicos y químicos logrados en el suelo luego del cultivo se ven reflejados en los rendimientos que se logran en los que lo suceden en la rotación. Esto indica la importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Los principales cambios por demorar la siembra son I) permitir la recarga del perfil del suelo con las lluvias de la primavera durante un barbecho o en etapas tempranas del ciclo y II) reducir la demanda de agua en las etapas críticas del ciclo donde se fija el número de granos y comienza el llenado efectivo de los mismos. Esos cambios posicionan a la siembra tardía como una muy buena estrategia para minimizar los daños por sequía (Otegui et al. 2002). La siembra tardía de maíz reduce la exposición del cultivo al daño que puede generar una reducción en la oferta de agua en el período crítico del cultivo. Una superficie cada vez mayor dedicada a maíces tardíos en la zona de La Carlota hace importante la evaluación de híbridos comerciales para este tipo de planteos de producción. El objetivo del presente informe fue evaluar el rendimiento de híbridos comerciales de maíz de siembra tardía con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez
Fil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.
Materia
Maíz
Fecha de Siembra
Híbridos
Maize
Sowing Date
Hybrids
Siembra Tardía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13668

id INTADig_6ba5a6e7e0a7496e36616e968207f29e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13668
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La CarlotaAnselmi, Henry JuanFeresin, Patricio FernandoMaízFecha de SiembraHíbridosMaizeSowing DateHybridsSiembra TardíaEl maíz contribuye favorablemente en el balance del carbono y por ende en el de materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. Los efectos físicos y químicos logrados en el suelo luego del cultivo se ven reflejados en los rendimientos que se logran en los que lo suceden en la rotación. Esto indica la importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Los principales cambios por demorar la siembra son I) permitir la recarga del perfil del suelo con las lluvias de la primavera durante un barbecho o en etapas tempranas del ciclo y II) reducir la demanda de agua en las etapas críticas del ciclo donde se fija el número de granos y comienza el llenado efectivo de los mismos. Esos cambios posicionan a la siembra tardía como una muy buena estrategia para minimizar los daños por sequía (Otegui et al. 2002). La siembra tardía de maíz reduce la exposición del cultivo al daño que puede generar una reducción en la oferta de agua en el período crítico del cultivo. Una superficie cada vez mayor dedicada a maíces tardíos en la zona de La Carlota hace importante la evaluación de híbridos comerciales para este tipo de planteos de producción. El objetivo del presente informe fue evaluar el rendimiento de híbridos comerciales de maíz de siembra tardía con la tecnología del productor en el área de La Carlota.EEA Marcos JuárezFil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.EEA Marcos Juárez, INTA2022-12-21T10:25:10Z2022-12-21T10:25:10Z2022-08-17info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13668spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:40Zoai:localhost:20.500.12123/13668instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:40.786INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
title Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
spellingShingle Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
Anselmi, Henry Juan
Maíz
Fecha de Siembra
Híbridos
Maize
Sowing Date
Hybrids
Siembra Tardía
title_short Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
title_full Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
title_fullStr Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
title_full_unstemmed Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
title_sort Evaluación de híbridos de maíz de siembra tardía durante la campaña 2021-2022 en la localidad de La Carlota
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmi, Henry Juan
Feresin, Patricio Fernando
author Anselmi, Henry Juan
author_facet Anselmi, Henry Juan
Feresin, Patricio Fernando
author_role author
author2 Feresin, Patricio Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Fecha de Siembra
Híbridos
Maize
Sowing Date
Hybrids
Siembra Tardía
topic Maíz
Fecha de Siembra
Híbridos
Maize
Sowing Date
Hybrids
Siembra Tardía
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz contribuye favorablemente en el balance del carbono y por ende en el de materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. Los efectos físicos y químicos logrados en el suelo luego del cultivo se ven reflejados en los rendimientos que se logran en los que lo suceden en la rotación. Esto indica la importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Los principales cambios por demorar la siembra son I) permitir la recarga del perfil del suelo con las lluvias de la primavera durante un barbecho o en etapas tempranas del ciclo y II) reducir la demanda de agua en las etapas críticas del ciclo donde se fija el número de granos y comienza el llenado efectivo de los mismos. Esos cambios posicionan a la siembra tardía como una muy buena estrategia para minimizar los daños por sequía (Otegui et al. 2002). La siembra tardía de maíz reduce la exposición del cultivo al daño que puede generar una reducción en la oferta de agua en el período crítico del cultivo. Una superficie cada vez mayor dedicada a maíces tardíos en la zona de La Carlota hace importante la evaluación de híbridos comerciales para este tipo de planteos de producción. El objetivo del presente informe fue evaluar el rendimiento de híbridos comerciales de maíz de siembra tardía con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez
Fil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota, Argentina.
description El maíz contribuye favorablemente en el balance del carbono y por ende en el de materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. Los efectos físicos y químicos logrados en el suelo luego del cultivo se ven reflejados en los rendimientos que se logran en los que lo suceden en la rotación. Esto indica la importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Los principales cambios por demorar la siembra son I) permitir la recarga del perfil del suelo con las lluvias de la primavera durante un barbecho o en etapas tempranas del ciclo y II) reducir la demanda de agua en las etapas críticas del ciclo donde se fija el número de granos y comienza el llenado efectivo de los mismos. Esos cambios posicionan a la siembra tardía como una muy buena estrategia para minimizar los daños por sequía (Otegui et al. 2002). La siembra tardía de maíz reduce la exposición del cultivo al daño que puede generar una reducción en la oferta de agua en el período crítico del cultivo. Una superficie cada vez mayor dedicada a maíces tardíos en la zona de La Carlota hace importante la evaluación de híbridos comerciales para este tipo de planteos de producción. El objetivo del presente informe fue evaluar el rendimiento de híbridos comerciales de maíz de siembra tardía con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21T10:25:10Z
2022-12-21T10:25:10Z
2022-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13668
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341407028674560
score 12.623145