Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy
- Autores
- Fernandez, Gabriela Silvia; Segovia Salazar, Walter Alcides; Chavez Clemente, Maria Daniela; Madariaga, Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los productores de fruti-hortícolas de los Valles Templados de Jujuy, se caracterizan por cuanto desarrollan actividades intensivas con riego y en general utilizan agentes químicos de protección vegetal. Este uso de agroquímicos a veces se realiza de manera desaprensiva, sin tener en cuenta, el equipo de protección, las horas de aplicación y/o los tiempos de carencia. A partir de la concientización de las buenas prácticas agrícolas, dos grupos de productores de Cambio Rural de Monterriquito (Perico, El Carmen), con el liderazgo de su promotor asesor se plantearon la posibilidad de avanzar hacia la agroecología. Dicho paradigma se sustenta en principios de reducción de insumos, reciclaje, salud del suelo, salud animal, biodiversidad, sinergia, diversificación económica, co-creación de conocimientos, participación, valores sociales, justicia, gobernanza de la tierra y de los recursos naturales. Se trata de productores familiares (8 en cada grupo), que realizan la actividad fruti-hortícola intensiva, con una superficie promedio de 2 ha, con tenencia mixta (arrendatarios y propietarios). El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de transición de la agricultura convencional hacia la agroecología, con la información de los talleres realizados en los grupos Cambio Rural. Teniendo la fortaleza de estar organizados y con un objetivo común de tener un manejo agroecológico, y como dificultad la influencia de la agricultura convencional en su entorno y la no valoración de los productos agroecológicos en los mercados locales.
Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina
Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Segovia Salazar, Walter Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina
Fil: Chavez Clemente, María Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Madariaga, Andrés. Cambio Rural; Argentina. - Fuente
- II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. AASRU. Rosario, 24 al 26 de abril de 2024
- Materia
-
Agroecología
Horticultura
Fruticultura
Pequeño agricultor
Salta
Agroecology
Horticulture
Fruit growing
Smallholders - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22062
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2349a58773033b0d456659fc369d7be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22062 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de JujuyFernandez, Gabriela SilviaSegovia Salazar, Walter AlcidesChavez Clemente, Maria DanielaMadariaga, AndrésAgroecologíaHorticulturaFruticulturaPequeño agricultorSaltaAgroecologyHorticultureFruit growingSmallholdersLos productores de fruti-hortícolas de los Valles Templados de Jujuy, se caracterizan por cuanto desarrollan actividades intensivas con riego y en general utilizan agentes químicos de protección vegetal. Este uso de agroquímicos a veces se realiza de manera desaprensiva, sin tener en cuenta, el equipo de protección, las horas de aplicación y/o los tiempos de carencia. A partir de la concientización de las buenas prácticas agrícolas, dos grupos de productores de Cambio Rural de Monterriquito (Perico, El Carmen), con el liderazgo de su promotor asesor se plantearon la posibilidad de avanzar hacia la agroecología. Dicho paradigma se sustenta en principios de reducción de insumos, reciclaje, salud del suelo, salud animal, biodiversidad, sinergia, diversificación económica, co-creación de conocimientos, participación, valores sociales, justicia, gobernanza de la tierra y de los recursos naturales. Se trata de productores familiares (8 en cada grupo), que realizan la actividad fruti-hortícola intensiva, con una superficie promedio de 2 ha, con tenencia mixta (arrendatarios y propietarios). El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de transición de la agricultura convencional hacia la agroecología, con la información de los talleres realizados en los grupos Cambio Rural. Teniendo la fortaleza de estar organizados y con un objetivo común de tener un manejo agroecológico, y como dificultad la influencia de la agricultura convencional en su entorno y la no valoración de los productos agroecológicos en los mercados locales.Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; ArgentinaFil: Fernandez, Gabriela Silvia. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Segovia Salazar, Walter Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; ArgentinaFil: Chavez Clemente, María Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Madariaga, Andrés. Cambio Rural; Argentina.Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU)2025-04-25T16:32:51Z2025-04-25T16:32:51Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22062II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. AASRU. Rosario, 24 al 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo: eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I095, Desarrollo y validación de un marco metodológico institucional para la evaluación de la sostenibilidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:01Zoai:localhost:20.500.12123/22062instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:01.813INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
title |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
spellingShingle |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy Fernandez, Gabriela Silvia Agroecología Horticultura Fruticultura Pequeño agricultor Salta Agroecology Horticulture Fruit growing Smallholders |
title_short |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
title_full |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
title_fullStr |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
title_sort |
Agricultores fruti-hortícolas en transición hacia la agroecología en Monterriquito, un área de los valles templados de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Gabriela Silvia Segovia Salazar, Walter Alcides Chavez Clemente, Maria Daniela Madariaga, Andrés |
author |
Fernandez, Gabriela Silvia |
author_facet |
Fernandez, Gabriela Silvia Segovia Salazar, Walter Alcides Chavez Clemente, Maria Daniela Madariaga, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Segovia Salazar, Walter Alcides Chavez Clemente, Maria Daniela Madariaga, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Horticultura Fruticultura Pequeño agricultor Salta Agroecology Horticulture Fruit growing Smallholders |
topic |
Agroecología Horticultura Fruticultura Pequeño agricultor Salta Agroecology Horticulture Fruit growing Smallholders |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los productores de fruti-hortícolas de los Valles Templados de Jujuy, se caracterizan por cuanto desarrollan actividades intensivas con riego y en general utilizan agentes químicos de protección vegetal. Este uso de agroquímicos a veces se realiza de manera desaprensiva, sin tener en cuenta, el equipo de protección, las horas de aplicación y/o los tiempos de carencia. A partir de la concientización de las buenas prácticas agrícolas, dos grupos de productores de Cambio Rural de Monterriquito (Perico, El Carmen), con el liderazgo de su promotor asesor se plantearon la posibilidad de avanzar hacia la agroecología. Dicho paradigma se sustenta en principios de reducción de insumos, reciclaje, salud del suelo, salud animal, biodiversidad, sinergia, diversificación económica, co-creación de conocimientos, participación, valores sociales, justicia, gobernanza de la tierra y de los recursos naturales. Se trata de productores familiares (8 en cada grupo), que realizan la actividad fruti-hortícola intensiva, con una superficie promedio de 2 ha, con tenencia mixta (arrendatarios y propietarios). El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de transición de la agricultura convencional hacia la agroecología, con la información de los talleres realizados en los grupos Cambio Rural. Teniendo la fortaleza de estar organizados y con un objetivo común de tener un manejo agroecológico, y como dificultad la influencia de la agricultura convencional en su entorno y la no valoración de los productos agroecológicos en los mercados locales. Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Segovia Salazar, Walter Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina Fil: Chavez Clemente, María Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Madariaga, Andrés. Cambio Rural; Argentina. |
description |
Los productores de fruti-hortícolas de los Valles Templados de Jujuy, se caracterizan por cuanto desarrollan actividades intensivas con riego y en general utilizan agentes químicos de protección vegetal. Este uso de agroquímicos a veces se realiza de manera desaprensiva, sin tener en cuenta, el equipo de protección, las horas de aplicación y/o los tiempos de carencia. A partir de la concientización de las buenas prácticas agrícolas, dos grupos de productores de Cambio Rural de Monterriquito (Perico, El Carmen), con el liderazgo de su promotor asesor se plantearon la posibilidad de avanzar hacia la agroecología. Dicho paradigma se sustenta en principios de reducción de insumos, reciclaje, salud del suelo, salud animal, biodiversidad, sinergia, diversificación económica, co-creación de conocimientos, participación, valores sociales, justicia, gobernanza de la tierra y de los recursos naturales. Se trata de productores familiares (8 en cada grupo), que realizan la actividad fruti-hortícola intensiva, con una superficie promedio de 2 ha, con tenencia mixta (arrendatarios y propietarios). El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de transición de la agricultura convencional hacia la agroecología, con la información de los talleres realizados en los grupos Cambio Rural. Teniendo la fortaleza de estar organizados y con un objetivo común de tener un manejo agroecológico, y como dificultad la influencia de la agricultura convencional en su entorno y la no valoración de los productos agroecológicos en los mercados locales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 2025-04-25T16:32:51Z 2025-04-25T16:32:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22062 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info: eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I095, Desarrollo y validación de un marco metodológico institucional para la evaluación de la sostenibilidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. AASRU. Rosario, 24 al 26 de abril de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341439368855552 |
score |
12.623145 |