Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, a...
- Autores
- Assof, Mariela Vanesa; Occhiuto, Patricia; Jofre, Viviana Patricia; Quiroga Martin, Maria Isabel; Fanzone, Martín Leandro; Pávez Lunati, Francisco; Larrazábal, Franco; Gutiérrez, Teresa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de diferentes métodos de conservación y el uso de infusiones de flores comestibles sobre el contenido de compuestos bioactivos. Se estableció que la vida útil para todas las especies en fresco se encuentra entre los 12 y 14 días. Las bandejas Rottlen sin perforaciones y bandejas de telgopor con film fueron más eficientes en preservar la calidad de las flores en fresco y sus compuestos bioactivos. La aplicación de UV-C en las flores en fresco, bajo las condiciones estudiadas, no resultó eficiente para prolongar su vida útil y afectó negativamente su aspecto visual. La deshidratación en estufa a 30 °C y la liofilización mostraron menor pérdida de compuestos bioactivos que los métodos restantes. Viola tricolor en polvo aportó mayor contenido de compuestos bioactivos a las infusiones que los tés y la yerba mate. El trabajo muestra resultados inéditos en relación con aplicación de radiaciones UV-C como método para prolongar la vida útil, y la comparación de infusiones tradicionales con infusiones florales.
The study aimed to evaluate influence of different preservation methods and infusions of edible flowers on the bioactive compounds content. The shelf life for all fresh species ranged from 12 to 14 days. Non-perforated Rottlen package and polystyrene trays with film preserved the quality of fresh flowers and their bioactive compounds more effectively. The application of UV-C light, under the conditions tested, was ineffective in extending the shelf life of the flowers and adversely affected their visual quality. The lower loss of bioactive compounds was achieved with heating drying by the oven at 30°C and lyophilization procedure. Viola tricolor powder provided more bioactive compounds to the infusions than teas and yerba mate. This study presents novel findings regarding the application of UV-C radiation to extend the shelf life, and the comparison between traditional and floral infusions.
EEA Mendoza
Fil: Assof, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, Argentina
Fil: Assof, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Occhiuto, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jofré, Viviana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Jofré, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Quiroga, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Fanzone, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Fanzone, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Fanzone, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pávez Lunati, Francisco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Pelegrina, Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, Argentina
Fil: Larrazábal, Franco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Gutiérrez, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Revista ICU, Investigación, Ciencia y Universidad 9 (13) : 77-87. (2025)
- Materia
-
Flores
Compuestos Bioactivos
Secado
Flowers
Bioactive Compounds
Drying
Flores Comestibles
Deshidratado
Radiaciones UV-C - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22642
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2312eeb57348b9ba33e0dfac9119397c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22642 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compoundsAssof, Mariela VanesaOcchiuto, PatriciaJofre, Viviana PatriciaQuiroga Martin, Maria IsabelFanzone, Martín LeandroPávez Lunati, FranciscoLarrazábal, FrancoGutiérrez, TeresaFloresCompuestos BioactivosSecadoFlowersBioactive CompoundsDryingFlores ComestiblesDeshidratadoRadiaciones UV-CEl trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de diferentes métodos de conservación y el uso de infusiones de flores comestibles sobre el contenido de compuestos bioactivos. Se estableció que la vida útil para todas las especies en fresco se encuentra entre los 12 y 14 días. Las bandejas Rottlen sin perforaciones y bandejas de telgopor con film fueron más eficientes en preservar la calidad de las flores en fresco y sus compuestos bioactivos. La aplicación de UV-C en las flores en fresco, bajo las condiciones estudiadas, no resultó eficiente para prolongar su vida útil y afectó negativamente su aspecto visual. La deshidratación en estufa a 30 °C y la liofilización mostraron menor pérdida de compuestos bioactivos que los métodos restantes. Viola tricolor en polvo aportó mayor contenido de compuestos bioactivos a las infusiones que los tés y la yerba mate. El trabajo muestra resultados inéditos en relación con aplicación de radiaciones UV-C como método para prolongar la vida útil, y la comparación de infusiones tradicionales con infusiones florales.The study aimed to evaluate influence of different preservation methods and infusions of edible flowers on the bioactive compounds content. The shelf life for all fresh species ranged from 12 to 14 days. Non-perforated Rottlen package and polystyrene trays with film preserved the quality of fresh flowers and their bioactive compounds more effectively. The application of UV-C light, under the conditions tested, was ineffective in extending the shelf life of the flowers and adversely affected their visual quality. The lower loss of bioactive compounds was achieved with heating drying by the oven at 30°C and lyophilization procedure. Viola tricolor powder provided more bioactive compounds to the infusions than teas and yerba mate. This study presents novel findings regarding the application of UV-C radiation to extend the shelf life, and the comparison between traditional and floral infusions.EEA MendozaFil: Assof, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, ArgentinaFil: Assof, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Occhiuto, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jofré, Viviana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Jofré, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Quiroga, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Fanzone, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Fanzone, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Fanzone, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pávez Lunati, Francisco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Pelegrina, Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, ArgentinaFil: Larrazábal, Franco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Gutiérrez, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Juan Agustín Maza2025-06-11T16:25:18Z2025-06-11T16:25:18Z2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22642https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/5562525-1783Revista ICU, Investigación, Ciencia y Universidad 9 (13) : 77-87. (2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E7-I153-001, Estrategias tecnológicas innovadoras para la transformación y preservación de alimentosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:10:06Zoai:localhost:20.500.12123/22642instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:10:07.087INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
title |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
spellingShingle |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds Assof, Mariela Vanesa Flores Compuestos Bioactivos Secado Flowers Bioactive Compounds Drying Flores Comestibles Deshidratado Radiaciones UV-C |
title_short |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
title_full |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
title_fullStr |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
title_full_unstemmed |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
title_sort |
Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos = Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assof, Mariela Vanesa Occhiuto, Patricia Jofre, Viviana Patricia Quiroga Martin, Maria Isabel Fanzone, Martín Leandro Pávez Lunati, Francisco Larrazábal, Franco Gutiérrez, Teresa |
author |
Assof, Mariela Vanesa |
author_facet |
Assof, Mariela Vanesa Occhiuto, Patricia Jofre, Viviana Patricia Quiroga Martin, Maria Isabel Fanzone, Martín Leandro Pávez Lunati, Francisco Larrazábal, Franco Gutiérrez, Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Occhiuto, Patricia Jofre, Viviana Patricia Quiroga Martin, Maria Isabel Fanzone, Martín Leandro Pávez Lunati, Francisco Larrazábal, Franco Gutiérrez, Teresa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flores Compuestos Bioactivos Secado Flowers Bioactive Compounds Drying Flores Comestibles Deshidratado Radiaciones UV-C |
topic |
Flores Compuestos Bioactivos Secado Flowers Bioactive Compounds Drying Flores Comestibles Deshidratado Radiaciones UV-C |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de diferentes métodos de conservación y el uso de infusiones de flores comestibles sobre el contenido de compuestos bioactivos. Se estableció que la vida útil para todas las especies en fresco se encuentra entre los 12 y 14 días. Las bandejas Rottlen sin perforaciones y bandejas de telgopor con film fueron más eficientes en preservar la calidad de las flores en fresco y sus compuestos bioactivos. La aplicación de UV-C en las flores en fresco, bajo las condiciones estudiadas, no resultó eficiente para prolongar su vida útil y afectó negativamente su aspecto visual. La deshidratación en estufa a 30 °C y la liofilización mostraron menor pérdida de compuestos bioactivos que los métodos restantes. Viola tricolor en polvo aportó mayor contenido de compuestos bioactivos a las infusiones que los tés y la yerba mate. El trabajo muestra resultados inéditos en relación con aplicación de radiaciones UV-C como método para prolongar la vida útil, y la comparación de infusiones tradicionales con infusiones florales. The study aimed to evaluate influence of different preservation methods and infusions of edible flowers on the bioactive compounds content. The shelf life for all fresh species ranged from 12 to 14 days. Non-perforated Rottlen package and polystyrene trays with film preserved the quality of fresh flowers and their bioactive compounds more effectively. The application of UV-C light, under the conditions tested, was ineffective in extending the shelf life of the flowers and adversely affected their visual quality. The lower loss of bioactive compounds was achieved with heating drying by the oven at 30°C and lyophilization procedure. Viola tricolor powder provided more bioactive compounds to the infusions than teas and yerba mate. This study presents novel findings regarding the application of UV-C radiation to extend the shelf life, and the comparison between traditional and floral infusions. EEA Mendoza Fil: Assof, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, Argentina Fil: Assof, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Occhiuto, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Jofré, Viviana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Jofré, Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Quiroga, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Fanzone, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Fanzone, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Fanzone, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pávez Lunati, Francisco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Pelegrina, Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mendoza, Argentina Fil: Larrazábal, Franco. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Gutiérrez, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de diferentes métodos de conservación y el uso de infusiones de flores comestibles sobre el contenido de compuestos bioactivos. Se estableció que la vida útil para todas las especies en fresco se encuentra entre los 12 y 14 días. Las bandejas Rottlen sin perforaciones y bandejas de telgopor con film fueron más eficientes en preservar la calidad de las flores en fresco y sus compuestos bioactivos. La aplicación de UV-C en las flores en fresco, bajo las condiciones estudiadas, no resultó eficiente para prolongar su vida útil y afectó negativamente su aspecto visual. La deshidratación en estufa a 30 °C y la liofilización mostraron menor pérdida de compuestos bioactivos que los métodos restantes. Viola tricolor en polvo aportó mayor contenido de compuestos bioactivos a las infusiones que los tés y la yerba mate. El trabajo muestra resultados inéditos en relación con aplicación de radiaciones UV-C como método para prolongar la vida útil, y la comparación de infusiones tradicionales con infusiones florales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-11T16:25:18Z 2025-06-11T16:25:18Z 2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22642 https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/556 2525-1783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22642 https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/556 |
identifier_str_mv |
2525-1783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E7-I153-001, Estrategias tecnológicas innovadoras para la transformación y preservación de alimentos info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sostenibles |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ICU, Investigación, Ciencia y Universidad 9 (13) : 77-87. (2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609249622523904 |
score |
13.001348 |