Los nutrientes en el ambiente
- Autores
- Sasal, Maria Carolina; Wilson, Marcelo German; Seehaus, Mariela; Gabioud, Emmanuel Adrian; Van Opstal, Natalia Veronica; Wingeyer, Ana Beatriz; Beghetto, Stella; Primost, Jezabel Elena; Darder, Maria Liliana; Andriulo, Adrian Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión ambiental o gestión del medio ambiente refiere al conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema ambiental con el fin de lograr adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas de degradación de recursos naturales que puedan ocurrir en cualquier actividad productiva. La gestión ambiental agropecuaria está cuestionada por buena parte de la sociedad argentina. Percepciones de riesgo de contaminación, degradación de recursos naturales y deterioro de la calidad de los alimentos son algunas de las preocupaciones de la población que es amplificada en redes sociales y medios de comunicación masiva. Al presente, no hay enlace entre estos reclamos de la sociedad y los esfuerzos en modificar o adecuar prácticas para que la producción agropecuaria sea sustentable.
EEA Pergamino
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Van Opstal, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wingeyer, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Beghetto, Stella. Cambio Rural; Argentina
Fil: Primost, Jezabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Estudios del Medioambiente; Argentina
Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelos y Agua; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Suelos; Argentina - Fuente
- Simposio Fertilidad 2019 : conocer más, crecer mejor, Rosario, Santa Fe, 8 al 9 de Mayo 2019, p 113-120
- Materia
-
Medio ambiente
Gestión Ambiental
Calidad de Vida
Degradación
Recursos Naturales
Calidad de los Alimentos
Agroecosistemas
Contaminación
Suelo
Aire
Agua
Environment
Environmental Management
Quality of Life
Degradation
Natural Resources
Food Quality
Agroecosystems
Contamination
Soil
Air
Water - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5480
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_20a11ee39e0c9b2705c5f8ded5b94be3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5480 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Los nutrientes en el ambienteSasal, Maria CarolinaWilson, Marcelo GermanSeehaus, MarielaGabioud, Emmanuel AdrianVan Opstal, Natalia VeronicaWingeyer, Ana BeatrizBeghetto, StellaPrimost, Jezabel ElenaDarder, Maria LilianaAndriulo, Adrian EnriqueMedio ambienteGestión AmbientalCalidad de VidaDegradaciónRecursos NaturalesCalidad de los AlimentosAgroecosistemasContaminaciónSueloAireAguaEnvironmentEnvironmental ManagementQuality of LifeDegradationNatural ResourcesFood QualityAgroecosystemsContaminationSoilAirWaterLa gestión ambiental o gestión del medio ambiente refiere al conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema ambiental con el fin de lograr adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas de degradación de recursos naturales que puedan ocurrir en cualquier actividad productiva. La gestión ambiental agropecuaria está cuestionada por buena parte de la sociedad argentina. Percepciones de riesgo de contaminación, degradación de recursos naturales y deterioro de la calidad de los alimentos son algunas de las preocupaciones de la población que es amplificada en redes sociales y medios de comunicación masiva. Al presente, no hay enlace entre estos reclamos de la sociedad y los esfuerzos en modificar o adecuar prácticas para que la producción agropecuaria sea sustentable.EEA PergaminoFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Van Opstal, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wingeyer, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Beghetto, Stella. Cambio Rural; ArgentinaFil: Primost, Jezabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Estudios del Medioambiente; ArgentinaFil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelos y Agua; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Suelos; ArgentinaFertilizar2019-07-11T15:26:52Z2019-07-11T15:26:52Z2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.fertilizar.org.ar/subida/evento/Simposio2019/ActaSimposioFertilidad2019.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5480Simposio Fertilidad 2019 : conocer más, crecer mejor, Rosario, Santa Fe, 8 al 9 de Mayo 2019, p 113-120reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:00Zoai:localhost:20.500.12123/5480instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:00.663INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los nutrientes en el ambiente |
| title |
Los nutrientes en el ambiente |
| spellingShingle |
Los nutrientes en el ambiente Sasal, Maria Carolina Medio ambiente Gestión Ambiental Calidad de Vida Degradación Recursos Naturales Calidad de los Alimentos Agroecosistemas Contaminación Suelo Aire Agua Environment Environmental Management Quality of Life Degradation Natural Resources Food Quality Agroecosystems Contamination Soil Air Water |
| title_short |
Los nutrientes en el ambiente |
| title_full |
Los nutrientes en el ambiente |
| title_fullStr |
Los nutrientes en el ambiente |
| title_full_unstemmed |
Los nutrientes en el ambiente |
| title_sort |
Los nutrientes en el ambiente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sasal, Maria Carolina Wilson, Marcelo German Seehaus, Mariela Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Wingeyer, Ana Beatriz Beghetto, Stella Primost, Jezabel Elena Darder, Maria Liliana Andriulo, Adrian Enrique |
| author |
Sasal, Maria Carolina |
| author_facet |
Sasal, Maria Carolina Wilson, Marcelo German Seehaus, Mariela Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Wingeyer, Ana Beatriz Beghetto, Stella Primost, Jezabel Elena Darder, Maria Liliana Andriulo, Adrian Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Wilson, Marcelo German Seehaus, Mariela Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Wingeyer, Ana Beatriz Beghetto, Stella Primost, Jezabel Elena Darder, Maria Liliana Andriulo, Adrian Enrique |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Gestión Ambiental Calidad de Vida Degradación Recursos Naturales Calidad de los Alimentos Agroecosistemas Contaminación Suelo Aire Agua Environment Environmental Management Quality of Life Degradation Natural Resources Food Quality Agroecosystems Contamination Soil Air Water |
| topic |
Medio ambiente Gestión Ambiental Calidad de Vida Degradación Recursos Naturales Calidad de los Alimentos Agroecosistemas Contaminación Suelo Aire Agua Environment Environmental Management Quality of Life Degradation Natural Resources Food Quality Agroecosystems Contamination Soil Air Water |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión ambiental o gestión del medio ambiente refiere al conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema ambiental con el fin de lograr adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas de degradación de recursos naturales que puedan ocurrir en cualquier actividad productiva. La gestión ambiental agropecuaria está cuestionada por buena parte de la sociedad argentina. Percepciones de riesgo de contaminación, degradación de recursos naturales y deterioro de la calidad de los alimentos son algunas de las preocupaciones de la población que es amplificada en redes sociales y medios de comunicación masiva. Al presente, no hay enlace entre estos reclamos de la sociedad y los esfuerzos en modificar o adecuar prácticas para que la producción agropecuaria sea sustentable. EEA Pergamino Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Van Opstal, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Wingeyer, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Beghetto, Stella. Cambio Rural; Argentina Fil: Primost, Jezabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Estudios del Medioambiente; Argentina Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelos y Agua; Argentina Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Suelos; Argentina |
| description |
La gestión ambiental o gestión del medio ambiente refiere al conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema ambiental con el fin de lograr adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas de degradación de recursos naturales que puedan ocurrir en cualquier actividad productiva. La gestión ambiental agropecuaria está cuestionada por buena parte de la sociedad argentina. Percepciones de riesgo de contaminación, degradación de recursos naturales y deterioro de la calidad de los alimentos son algunas de las preocupaciones de la población que es amplificada en redes sociales y medios de comunicación masiva. Al presente, no hay enlace entre estos reclamos de la sociedad y los esfuerzos en modificar o adecuar prácticas para que la producción agropecuaria sea sustentable. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-11T15:26:52Z 2019-07-11T15:26:52Z 2019-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.fertilizar.org.ar/subida/evento/Simposio2019/ActaSimposioFertilidad2019.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/5480 |
| url |
https://www.fertilizar.org.ar/subida/evento/Simposio2019/ActaSimposioFertilidad2019.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/5480 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fertilizar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fertilizar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Simposio Fertilidad 2019 : conocer más, crecer mejor, Rosario, Santa Fe, 8 al 9 de Mayo 2019, p 113-120 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787523900080128 |
| score |
12.982451 |