Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Losinno, Beatriz N.; Heredia, Olga S.; Sainato, Claudia M.; Giuffré, Lidia; Galindo, Griselda
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del impacto potencial que el agua subterránea puede tener sobre la salinización y sodificación de suelos está basado en el conocimiento en forma conjunta de las características del agua y de los suelos. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia del acuífero freático sobre la conductividad eléctrica del suelo, así como la distribución espacial de las propiedades del suelo y del agua subterránea relacionadas con la salinización y sodificación, a fin de determinar las situaciones actuales de riesgo por aplicación de riego complementario. Se realizó un muestreo de suelos y aguas analizando las propiedades mediante métodos geoestadísticos a fin de contemplar la variabilidad espacial de las mismas. Se realizó un mapa de la distribución de la conductividad eléctrica del suelo (CES) por interpolación con el método de “kriging”, determinándose que los valores máximos están en zonas topográficamente bajas y que, sobre la margen izquierda del arroyo Pergamino, algunos máximos en la CES coinciden con las áreas de alta conductividad del acuífero libre. La profundidad y conductividad eléctrica del acuífero freático presentaron una correlación moderada con la CES solamente en la margen izquierda. Del análisis de la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio intercambiable de los suelos, en conjunto con la conductividad y la relación de adsorción de sodio del agua de los pozos en explotación, respectivamente, se determinó que el 40% de los sitios muestreados evidenciaron alto riesgo de sodificación. La influencia del acuífero libre sobre los suelos no estuvo estrictamente asociada con la topografía. El impacto potencial del riego complementario sobre los suelos resultó fuertemente dependiente de la localización geográfica; los sitios con una pendiente topográfica suave tuvieron mayor riesgo de salinización y sodificación.
The analysis of the potential impact that complementary irrigation may have on salinization and sodification of soils is based on the knowledge of groundwater and soil background features. The objective of this work was to study the influence that electrical conductivity and depth of free groundwater may have on soil conductivity, and to perform a joint analysis of soil and water potentially used for irrigation to obtain the current situation in order to prevent soil degradation. Taking into account the spatial variability of aquifer properties shown in previous results, geostatistical methods were used to analyse the data resulting from soil and water sampling. A mapping of soil electrical conductivity was made using the kriging interpolation. Maximum values were found at the low topographic zones and some of them are in agreement with areas of high conductivity of free groundwater, at the left margin of Pergamino stream. Depth of the water table had a moderate negative geostatistical correlation with soil electrical conductivity only at the left margin, where a moderate correlation of soil and water electrical conductivity was also found. Electrical conductivity and exchangeable sodium percentage of soils were plotted against the conductivity and sodium adsorption relation of water from developing wells, respectively. A group of sites with moderate risk of salinization was determined, and 40% of the sites showed high risk of sodification. The influence of free groundwater on soils was not strictly associated with topography. The potential impact of complementary irrigation on soils was strongly dependent on the geographic location, and sites with a gentle topographical slope had higher risk of salinization and sodification.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):055-063
Materia
ACUIFEROS
CALIDAD DE AGUA
DEGRADACION
AQUIFERS
DEGRADATION
SOIL
WATER QUALITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p055

id BDUBAFCEN_e4f14ca5686268be370a0057402b764b
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p055
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaPotential impact of irrigation with groundwater on soils of Pergamino stream basin, Buenos Aires Province, ArgentinaLosinno, Beatriz N.Heredia, Olga S.Sainato, Claudia M.Giuffré, LidiaGalindo, GriseldaACUIFEROSCALIDAD DE AGUADEGRADACIONAQUIFERSDEGRADATIONSOILWATER QUALITYEl análisis del impacto potencial que el agua subterránea puede tener sobre la salinización y sodificación de suelos está basado en el conocimiento en forma conjunta de las características del agua y de los suelos. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia del acuífero freático sobre la conductividad eléctrica del suelo, así como la distribución espacial de las propiedades del suelo y del agua subterránea relacionadas con la salinización y sodificación, a fin de determinar las situaciones actuales de riesgo por aplicación de riego complementario. Se realizó un muestreo de suelos y aguas analizando las propiedades mediante métodos geoestadísticos a fin de contemplar la variabilidad espacial de las mismas. Se realizó un mapa de la distribución de la conductividad eléctrica del suelo (CES) por interpolación con el método de “kriging”, determinándose que los valores máximos están en zonas topográficamente bajas y que, sobre la margen izquierda del arroyo Pergamino, algunos máximos en la CES coinciden con las áreas de alta conductividad del acuífero libre. La profundidad y conductividad eléctrica del acuífero freático presentaron una correlación moderada con la CES solamente en la margen izquierda. Del análisis de la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio intercambiable de los suelos, en conjunto con la conductividad y la relación de adsorción de sodio del agua de los pozos en explotación, respectivamente, se determinó que el 40% de los sitios muestreados evidenciaron alto riesgo de sodificación. La influencia del acuífero libre sobre los suelos no estuvo estrictamente asociada con la topografía. El impacto potencial del riego complementario sobre los suelos resultó fuertemente dependiente de la localización geográfica; los sitios con una pendiente topográfica suave tuvieron mayor riesgo de salinización y sodificación.The analysis of the potential impact that complementary irrigation may have on salinization and sodification of soils is based on the knowledge of groundwater and soil background features. The objective of this work was to study the influence that electrical conductivity and depth of free groundwater may have on soil conductivity, and to perform a joint analysis of soil and water potentially used for irrigation to obtain the current situation in order to prevent soil degradation. Taking into account the spatial variability of aquifer properties shown in previous results, geostatistical methods were used to analyse the data resulting from soil and water sampling. A mapping of soil electrical conductivity was made using the kriging interpolation. Maximum values were found at the low topographic zones and some of them are in agreement with areas of high conductivity of free groundwater, at the left margin of Pergamino stream. Depth of the water table had a moderate negative geostatistical correlation with soil electrical conductivity only at the left margin, where a moderate correlation of soil and water electrical conductivity was also found. Electrical conductivity and exchangeable sodium percentage of soils were plotted against the conductivity and sodium adsorption relation of water from developing wells, respectively. A group of sites with moderate risk of salinization was determined, and 40% of the sites showed high risk of sodification. The influence of free groundwater on soils was not strictly associated with topography. The potential impact of complementary irrigation on soils was strongly dependent on the geographic location, and sites with a gentle topographical slope had higher risk of salinization and sodification.Asociación Argentina de Ecología2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p055Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):055-063reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:53Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p055Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:55.142Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Potential impact of irrigation with groundwater on soils of Pergamino stream basin, Buenos Aires Province, Argentina
title Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Losinno, Beatriz N.
ACUIFEROS
CALIDAD DE AGUA
DEGRADACION
AQUIFERS
DEGRADATION
SOIL
WATER QUALITY
title_short Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Impacto potencial del riego con agua subterránea sobre los suelos en la cuenca del arroyo Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Losinno, Beatriz N.
Heredia, Olga S.
Sainato, Claudia M.
Giuffré, Lidia
Galindo, Griselda
author Losinno, Beatriz N.
author_facet Losinno, Beatriz N.
Heredia, Olga S.
Sainato, Claudia M.
Giuffré, Lidia
Galindo, Griselda
author_role author
author2 Heredia, Olga S.
Sainato, Claudia M.
Giuffré, Lidia
Galindo, Griselda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUIFEROS
CALIDAD DE AGUA
DEGRADACION
AQUIFERS
DEGRADATION
SOIL
WATER QUALITY
topic ACUIFEROS
CALIDAD DE AGUA
DEGRADACION
AQUIFERS
DEGRADATION
SOIL
WATER QUALITY
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del impacto potencial que el agua subterránea puede tener sobre la salinización y sodificación de suelos está basado en el conocimiento en forma conjunta de las características del agua y de los suelos. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia del acuífero freático sobre la conductividad eléctrica del suelo, así como la distribución espacial de las propiedades del suelo y del agua subterránea relacionadas con la salinización y sodificación, a fin de determinar las situaciones actuales de riesgo por aplicación de riego complementario. Se realizó un muestreo de suelos y aguas analizando las propiedades mediante métodos geoestadísticos a fin de contemplar la variabilidad espacial de las mismas. Se realizó un mapa de la distribución de la conductividad eléctrica del suelo (CES) por interpolación con el método de “kriging”, determinándose que los valores máximos están en zonas topográficamente bajas y que, sobre la margen izquierda del arroyo Pergamino, algunos máximos en la CES coinciden con las áreas de alta conductividad del acuífero libre. La profundidad y conductividad eléctrica del acuífero freático presentaron una correlación moderada con la CES solamente en la margen izquierda. Del análisis de la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio intercambiable de los suelos, en conjunto con la conductividad y la relación de adsorción de sodio del agua de los pozos en explotación, respectivamente, se determinó que el 40% de los sitios muestreados evidenciaron alto riesgo de sodificación. La influencia del acuífero libre sobre los suelos no estuvo estrictamente asociada con la topografía. El impacto potencial del riego complementario sobre los suelos resultó fuertemente dependiente de la localización geográfica; los sitios con una pendiente topográfica suave tuvieron mayor riesgo de salinización y sodificación.
The analysis of the potential impact that complementary irrigation may have on salinization and sodification of soils is based on the knowledge of groundwater and soil background features. The objective of this work was to study the influence that electrical conductivity and depth of free groundwater may have on soil conductivity, and to perform a joint analysis of soil and water potentially used for irrigation to obtain the current situation in order to prevent soil degradation. Taking into account the spatial variability of aquifer properties shown in previous results, geostatistical methods were used to analyse the data resulting from soil and water sampling. A mapping of soil electrical conductivity was made using the kriging interpolation. Maximum values were found at the low topographic zones and some of them are in agreement with areas of high conductivity of free groundwater, at the left margin of Pergamino stream. Depth of the water table had a moderate negative geostatistical correlation with soil electrical conductivity only at the left margin, where a moderate correlation of soil and water electrical conductivity was also found. Electrical conductivity and exchangeable sodium percentage of soils were plotted against the conductivity and sodium adsorption relation of water from developing wells, respectively. A group of sites with moderate risk of salinization was determined, and 40% of the sites showed high risk of sodification. The influence of free groundwater on soils was not strictly associated with topography. The potential impact of complementary irrigation on soils was strongly dependent on the geographic location, and sites with a gentle topographical slope had higher risk of salinization and sodification.
description El análisis del impacto potencial que el agua subterránea puede tener sobre la salinización y sodificación de suelos está basado en el conocimiento en forma conjunta de las características del agua y de los suelos. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia del acuífero freático sobre la conductividad eléctrica del suelo, así como la distribución espacial de las propiedades del suelo y del agua subterránea relacionadas con la salinización y sodificación, a fin de determinar las situaciones actuales de riesgo por aplicación de riego complementario. Se realizó un muestreo de suelos y aguas analizando las propiedades mediante métodos geoestadísticos a fin de contemplar la variabilidad espacial de las mismas. Se realizó un mapa de la distribución de la conductividad eléctrica del suelo (CES) por interpolación con el método de “kriging”, determinándose que los valores máximos están en zonas topográficamente bajas y que, sobre la margen izquierda del arroyo Pergamino, algunos máximos en la CES coinciden con las áreas de alta conductividad del acuífero libre. La profundidad y conductividad eléctrica del acuífero freático presentaron una correlación moderada con la CES solamente en la margen izquierda. Del análisis de la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio intercambiable de los suelos, en conjunto con la conductividad y la relación de adsorción de sodio del agua de los pozos en explotación, respectivamente, se determinó que el 40% de los sitios muestreados evidenciaron alto riesgo de sodificación. La influencia del acuífero libre sobre los suelos no estuvo estrictamente asociada con la topografía. El impacto potencial del riego complementario sobre los suelos resultó fuertemente dependiente de la localización geográfica; los sitios con una pendiente topográfica suave tuvieron mayor riesgo de salinización y sodificación.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p055
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):055-063
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340710482706432
score 12.623145