Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales
- Autores
- Maldonado, Mariela; Fonzar, Mauricio; Carparelli, Andrea; Polenta, Gustavo Alberto; Vaudagna, Sergio Ramon; Denoya, Gabriela Inés; Sanow, Luis Claudio; Robles, Maria Noelia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se desarrollaron cerezas en almíbar -que puedan ser una alternativa menos calórica y más saludable para personas con regímenes especiales- mediante la sustitución parcial y total de la sacarosa por polialcoholes. Los ensayos por triplicado fueron: Testigo: sacarosa 100%, T1: sacarosa-maltitol: 50-50%, T2: sacarosa-eritritolmaltitol: 20-30-50%, T3: maltitol-eritritol-manitol 55-30-15%. El candeado se hizo hasta los 55 ºBrix, se coloreó con eritrosina y amaranto. Se envasó y esterilizó. Se observó un comportamiento similar en todas las formulaciones. La sustitución de la sacarosa con polialcoholes tuvo un efecto significativo (α=0.05) en la reducción de la aw y la resistencia al corte en el producto terminado cuando se reemplaza la sacarosa en más del 50% con el uso de polialcoholes. En cuanto al color, las muestras mostraron diferencias significativas (α=0.05). El T2 alcanzó mayores valores de luminosidad, cercanía al color rojo y amarillo y tuvo mayor aceptación que el Testigo. El T1 (Art. 235 C.A.A.), puede clasificarse como un alimento ?reducido en azúcares?, el T2, como un alimento ?reducido en valor calórico? y ?reducido en azúcares?, mientras que el T3 como ?reducido en valor calórico? y ?sin adición de azúcares"
Fil: Maldonado, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fonzar, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carparelli, Andrea. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Vaudagna, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Robles, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- La alimentación latinoamericana 317 : 46-52. (2015)
- Materia
-
Cereza
Cherries
Canned Products
Low Calorie Foods
Productos Enlatados
Alimentos Bajos Calorías
Alimentos Dietéticos
Dietetic Foods
Conservas Alimenticias
Polialcoholes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1378
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1a696bff489a95fb2d7df2a544e91e45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1378 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especialesMaldonado, MarielaFonzar, MauricioCarparelli, AndreaPolenta, Gustavo AlbertoVaudagna, Sergio RamonDenoya, Gabriela InésSanow, Luis ClaudioRobles, Maria NoeliaCerezaCherriesCanned ProductsLow Calorie FoodsProductos EnlatadosAlimentos Bajos CaloríasAlimentos DietéticosDietetic FoodsConservas AlimenticiasPolialcoholesSe desarrollaron cerezas en almíbar -que puedan ser una alternativa menos calórica y más saludable para personas con regímenes especiales- mediante la sustitución parcial y total de la sacarosa por polialcoholes. Los ensayos por triplicado fueron: Testigo: sacarosa 100%, T1: sacarosa-maltitol: 50-50%, T2: sacarosa-eritritolmaltitol: 20-30-50%, T3: maltitol-eritritol-manitol 55-30-15%. El candeado se hizo hasta los 55 ºBrix, se coloreó con eritrosina y amaranto. Se envasó y esterilizó. Se observó un comportamiento similar en todas las formulaciones. La sustitución de la sacarosa con polialcoholes tuvo un efecto significativo (α=0.05) en la reducción de la aw y la resistencia al corte en el producto terminado cuando se reemplaza la sacarosa en más del 50% con el uso de polialcoholes. En cuanto al color, las muestras mostraron diferencias significativas (α=0.05). El T2 alcanzó mayores valores de luminosidad, cercanía al color rojo y amarillo y tuvo mayor aceptación que el Testigo. El T1 (Art. 235 C.A.A.), puede clasificarse como un alimento ?reducido en azúcares?, el T2, como un alimento ?reducido en valor calórico? y ?reducido en azúcares?, mientras que el T3 como ?reducido en valor calórico? y ?sin adición de azúcares"Fil: Maldonado, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fonzar, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carparelli, Andrea. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Vaudagna, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Robles, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2017-10-02T16:58:22Z2017-10-02T16:58:22Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1378http://www.publitec.com.ar/contenido/objetos/Cerezasenconserva.pdf0325-3384La alimentación latinoamericana 317 : 46-52. (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:04Zoai:localhost:20.500.12123/1378instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:05.496INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
title |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
spellingShingle |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales Maldonado, Mariela Cereza Cherries Canned Products Low Calorie Foods Productos Enlatados Alimentos Bajos Calorías Alimentos Dietéticos Dietetic Foods Conservas Alimenticias Polialcoholes |
title_short |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
title_full |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
title_fullStr |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
title_full_unstemmed |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
title_sort |
Cerezas en conservas con polialcoholes : una alternativa para consumidores con regímenes especiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Mariela Fonzar, Mauricio Carparelli, Andrea Polenta, Gustavo Alberto Vaudagna, Sergio Ramon Denoya, Gabriela Inés Sanow, Luis Claudio Robles, Maria Noelia |
author |
Maldonado, Mariela |
author_facet |
Maldonado, Mariela Fonzar, Mauricio Carparelli, Andrea Polenta, Gustavo Alberto Vaudagna, Sergio Ramon Denoya, Gabriela Inés Sanow, Luis Claudio Robles, Maria Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Fonzar, Mauricio Carparelli, Andrea Polenta, Gustavo Alberto Vaudagna, Sergio Ramon Denoya, Gabriela Inés Sanow, Luis Claudio Robles, Maria Noelia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereza Cherries Canned Products Low Calorie Foods Productos Enlatados Alimentos Bajos Calorías Alimentos Dietéticos Dietetic Foods Conservas Alimenticias Polialcoholes |
topic |
Cereza Cherries Canned Products Low Calorie Foods Productos Enlatados Alimentos Bajos Calorías Alimentos Dietéticos Dietetic Foods Conservas Alimenticias Polialcoholes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrollaron cerezas en almíbar -que puedan ser una alternativa menos calórica y más saludable para personas con regímenes especiales- mediante la sustitución parcial y total de la sacarosa por polialcoholes. Los ensayos por triplicado fueron: Testigo: sacarosa 100%, T1: sacarosa-maltitol: 50-50%, T2: sacarosa-eritritolmaltitol: 20-30-50%, T3: maltitol-eritritol-manitol 55-30-15%. El candeado se hizo hasta los 55 ºBrix, se coloreó con eritrosina y amaranto. Se envasó y esterilizó. Se observó un comportamiento similar en todas las formulaciones. La sustitución de la sacarosa con polialcoholes tuvo un efecto significativo (α=0.05) en la reducción de la aw y la resistencia al corte en el producto terminado cuando se reemplaza la sacarosa en más del 50% con el uso de polialcoholes. En cuanto al color, las muestras mostraron diferencias significativas (α=0.05). El T2 alcanzó mayores valores de luminosidad, cercanía al color rojo y amarillo y tuvo mayor aceptación que el Testigo. El T1 (Art. 235 C.A.A.), puede clasificarse como un alimento ?reducido en azúcares?, el T2, como un alimento ?reducido en valor calórico? y ?reducido en azúcares?, mientras que el T3 como ?reducido en valor calórico? y ?sin adición de azúcares" Fil: Maldonado, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fonzar, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Carparelli, Andrea. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; Argentina Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina Fil: Vaudagna, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina Fil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina Fil: Robles, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se desarrollaron cerezas en almíbar -que puedan ser una alternativa menos calórica y más saludable para personas con regímenes especiales- mediante la sustitución parcial y total de la sacarosa por polialcoholes. Los ensayos por triplicado fueron: Testigo: sacarosa 100%, T1: sacarosa-maltitol: 50-50%, T2: sacarosa-eritritolmaltitol: 20-30-50%, T3: maltitol-eritritol-manitol 55-30-15%. El candeado se hizo hasta los 55 ºBrix, se coloreó con eritrosina y amaranto. Se envasó y esterilizó. Se observó un comportamiento similar en todas las formulaciones. La sustitución de la sacarosa con polialcoholes tuvo un efecto significativo (α=0.05) en la reducción de la aw y la resistencia al corte en el producto terminado cuando se reemplaza la sacarosa en más del 50% con el uso de polialcoholes. En cuanto al color, las muestras mostraron diferencias significativas (α=0.05). El T2 alcanzó mayores valores de luminosidad, cercanía al color rojo y amarillo y tuvo mayor aceptación que el Testigo. El T1 (Art. 235 C.A.A.), puede clasificarse como un alimento ?reducido en azúcares?, el T2, como un alimento ?reducido en valor calórico? y ?reducido en azúcares?, mientras que el T3 como ?reducido en valor calórico? y ?sin adición de azúcares" |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-10-02T16:58:22Z 2017-10-02T16:58:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1378 http://www.publitec.com.ar/contenido/objetos/Cerezasenconserva.pdf 0325-3384 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1378 http://www.publitec.com.ar/contenido/objetos/Cerezasenconserva.pdf |
identifier_str_mv |
0325-3384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
La alimentación latinoamericana 317 : 46-52. (2015) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341350710706176 |
score |
12.623145 |