Rastrillado
- Autores
- Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de los rastrillos se define bajo dos objetivos principales: -Necesidad de juntar hileras para aumentar la capacidad de trabajo en la recolección y evitar pérdidas excesivas durante ese proceso. –Incremento de la taza de secado del forraje, por mayor aireación de las hileras. Si bien en términos generales se tiende a pensar que en la operación de rastrillado siempre se pierde eficiencia de trabajo, es importante tener presente que cuando se henifica hileras de mayor volumen, ya sea que se trabaja con pasto seco o húmedo, el impacto de los dedos recolectores de la rotoenfardadora o megaenfardadora es mucho menos agresivo que cuando se trabaja sobre hileras de poco volumen. Con el objetivo de analizar pèrdidas por recolección, durante un ensayo a campo comparativo entre una rotoenfardadora y una megaenfardadora realizado en INTA Manfredi, se trabajó con hileras dobles e hileras triples para forzar la capacidad de trabajo de la maquinaria, encontrándose un nivel de pérdidas menor cuando las hileras son más voluminosas.
EEA Manfredi, INTA
Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina
Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
Fil: Urrets Zavalìa, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Fuente
- Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional (Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F.). Ediciones INTA. EEA Manfredi. 2018. Capitulo 7, p. 141-182.
- Materia
-
Trifolium incarnatum
Almacenamiento
Forrajes
Storage
Forage
Rakes
Rastrillos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18016
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_19523cfbcd4f112fd3077567b35166ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18016 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
RastrilladoBragachini, Mario AlbertoCattani, PabloGiordano, Juan MarcosPeiretti, JoseSanchez, Federico RaulUrrets Zavalia, GastónTrifolium incarnatumAlmacenamientoForrajesStorageForageRakesRastrillosEl uso de los rastrillos se define bajo dos objetivos principales: -Necesidad de juntar hileras para aumentar la capacidad de trabajo en la recolección y evitar pérdidas excesivas durante ese proceso. –Incremento de la taza de secado del forraje, por mayor aireación de las hileras. Si bien en términos generales se tiende a pensar que en la operación de rastrillado siempre se pierde eficiencia de trabajo, es importante tener presente que cuando se henifica hileras de mayor volumen, ya sea que se trabaja con pasto seco o húmedo, el impacto de los dedos recolectores de la rotoenfardadora o megaenfardadora es mucho menos agresivo que cuando se trabaja sobre hileras de poco volumen. Con el objetivo de analizar pèrdidas por recolección, durante un ensayo a campo comparativo entre una rotoenfardadora y una megaenfardadora realizado en INTA Manfredi, se trabajó con hileras dobles e hileras triples para forzar la capacidad de trabajo de la maquinaria, encontrándose un nivel de pérdidas menor cuando las hileras son más voluminosas.EEA Manfredi, INTAFil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cattani, Pablo. Asesor privado; ArgentinaFil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ArgentinaFil: Urrets Zavalìa, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-06-04T10:58:12Z2024-06-04T10:58:12Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18016Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional (Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F.). Ediciones INTA. EEA Manfredi. 2018. Capitulo 7, p. 141-182.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:33Zoai:localhost:20.500.12123/18016instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:34.284INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rastrillado |
title |
Rastrillado |
spellingShingle |
Rastrillado Bragachini, Mario Alberto Trifolium incarnatum Almacenamiento Forrajes Storage Forage Rakes Rastrillos |
title_short |
Rastrillado |
title_full |
Rastrillado |
title_fullStr |
Rastrillado |
title_full_unstemmed |
Rastrillado |
title_sort |
Rastrillado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author |
Bragachini, Mario Alberto |
author_facet |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trifolium incarnatum Almacenamiento Forrajes Storage Forage Rakes Rastrillos |
topic |
Trifolium incarnatum Almacenamiento Forrajes Storage Forage Rakes Rastrillos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de los rastrillos se define bajo dos objetivos principales: -Necesidad de juntar hileras para aumentar la capacidad de trabajo en la recolección y evitar pérdidas excesivas durante ese proceso. –Incremento de la taza de secado del forraje, por mayor aireación de las hileras. Si bien en términos generales se tiende a pensar que en la operación de rastrillado siempre se pierde eficiencia de trabajo, es importante tener presente que cuando se henifica hileras de mayor volumen, ya sea que se trabaja con pasto seco o húmedo, el impacto de los dedos recolectores de la rotoenfardadora o megaenfardadora es mucho menos agresivo que cuando se trabaja sobre hileras de poco volumen. Con el objetivo de analizar pèrdidas por recolección, durante un ensayo a campo comparativo entre una rotoenfardadora y una megaenfardadora realizado en INTA Manfredi, se trabajó con hileras dobles e hileras triples para forzar la capacidad de trabajo de la maquinaria, encontrándose un nivel de pérdidas menor cuando las hileras son más voluminosas. EEA Manfredi, INTA Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina Fil: Urrets Zavalìa, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
El uso de los rastrillos se define bajo dos objetivos principales: -Necesidad de juntar hileras para aumentar la capacidad de trabajo en la recolección y evitar pérdidas excesivas durante ese proceso. –Incremento de la taza de secado del forraje, por mayor aireación de las hileras. Si bien en términos generales se tiende a pensar que en la operación de rastrillado siempre se pierde eficiencia de trabajo, es importante tener presente que cuando se henifica hileras de mayor volumen, ya sea que se trabaja con pasto seco o húmedo, el impacto de los dedos recolectores de la rotoenfardadora o megaenfardadora es mucho menos agresivo que cuando se trabaja sobre hileras de poco volumen. Con el objetivo de analizar pèrdidas por recolección, durante un ensayo a campo comparativo entre una rotoenfardadora y una megaenfardadora realizado en INTA Manfredi, se trabajó con hileras dobles e hileras triples para forzar la capacidad de trabajo de la maquinaria, encontrándose un nivel de pérdidas menor cuando las hileras son más voluminosas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-06-04T10:58:12Z 2024-06-04T10:58:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18016 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional (Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F.). Ediciones INTA. EEA Manfredi. 2018. Capitulo 7, p. 141-182. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188843315200 |
score |
12.559606 |