Almacenaje del heno
- Autores
- Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta el esfuerzo económico y de logística que implican lograr la confección de henos de calidad, es fundamental poder transferir esa calidad en el tiempo, con el menor nivel de pérdidas posible y es por ello que es importante poner especial cuidado en el método y estrategia de almacenaje, para minimizar los riesgos de pérdidas, tanto en calidad como en cantidad del heno producido. A tal efecto, se citan a continuación los puntos más relevantes a considerar en el almacenaje de heno. Poniendo especial énfasis en el formato de rollos, debido a que hasta el momento es el método preponderante en las explotaciones en las que se producen el propio heno: Momento de almacenaje. Aislación del heno frente a las condiciones ambientales. Categorización de los rollos. El momento de almacenar los rollos es inmediatamente después de hechos, para evitar la exposición de los mismos a las condiciones climáticas afectándose su calidad y permitir el normal rebrote de la pastura en pie. Por lo general cuando se está confeccionando heno se juega una carrera contra los fenómenos climáticos y si ocurriese una lluvia después de confeccionados, esto impediría la extracción de los rollos o bien se estaría dañando la superficie del suelo al transitar por el lote, con malas condiciones de piso. Cuando se espera que el suelo mejore sus condiciones, crece el rebrote de la pastura sobre todo en épocas de alta temperatura y cuando se entra al lote para sacar los rollos, se pisa el rebrote
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina
Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Fuente
- Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 9, p. 185-195
- Materia
-
Trifolium incarnatum
Almacenamiento
Factores Ambientales
Storage
Environmental Factors
Hay
Heno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18201
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0f435b5bbfe5ccc90ba57b09bdc0425d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18201 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Almacenaje del henoBragachini, Mario AlbertoCattani, PabloGiordano, Juan MarcosPeiretti, JoseSanchez, Federico RaulUrrets Zavalia, GastónTrifolium incarnatumAlmacenamientoFactores AmbientalesStorageEnvironmental FactorsHayHenoTeniendo en cuenta el esfuerzo económico y de logística que implican lograr la confección de henos de calidad, es fundamental poder transferir esa calidad en el tiempo, con el menor nivel de pérdidas posible y es por ello que es importante poner especial cuidado en el método y estrategia de almacenaje, para minimizar los riesgos de pérdidas, tanto en calidad como en cantidad del heno producido. A tal efecto, se citan a continuación los puntos más relevantes a considerar en el almacenaje de heno. Poniendo especial énfasis en el formato de rollos, debido a que hasta el momento es el método preponderante en las explotaciones en las que se producen el propio heno: Momento de almacenaje. Aislación del heno frente a las condiciones ambientales. Categorización de los rollos. El momento de almacenar los rollos es inmediatamente después de hechos, para evitar la exposición de los mismos a las condiciones climáticas afectándose su calidad y permitir el normal rebrote de la pastura en pie. Por lo general cuando se está confeccionando heno se juega una carrera contra los fenómenos climáticos y si ocurriese una lluvia después de confeccionados, esto impediría la extracción de los rollos o bien se estaría dañando la superficie del suelo al transitar por el lote, con malas condiciones de piso. Cuando se espera que el suelo mejore sus condiciones, crece el rebrote de la pastura sobre todo en épocas de alta temperatura y cuando se entra al lote para sacar los rollos, se pisa el rebroteEEA ManfrediFil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cattani, Pablo. Asesor privado; ArgentinaFil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-06-18T14:04:16Z2024-06-18T14:04:16Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18201Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 9, p. 185-195reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18201instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.845INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almacenaje del heno |
title |
Almacenaje del heno |
spellingShingle |
Almacenaje del heno Bragachini, Mario Alberto Trifolium incarnatum Almacenamiento Factores Ambientales Storage Environmental Factors Hay Heno |
title_short |
Almacenaje del heno |
title_full |
Almacenaje del heno |
title_fullStr |
Almacenaje del heno |
title_full_unstemmed |
Almacenaje del heno |
title_sort |
Almacenaje del heno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author |
Bragachini, Mario Alberto |
author_facet |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trifolium incarnatum Almacenamiento Factores Ambientales Storage Environmental Factors Hay Heno |
topic |
Trifolium incarnatum Almacenamiento Factores Ambientales Storage Environmental Factors Hay Heno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta el esfuerzo económico y de logística que implican lograr la confección de henos de calidad, es fundamental poder transferir esa calidad en el tiempo, con el menor nivel de pérdidas posible y es por ello que es importante poner especial cuidado en el método y estrategia de almacenaje, para minimizar los riesgos de pérdidas, tanto en calidad como en cantidad del heno producido. A tal efecto, se citan a continuación los puntos más relevantes a considerar en el almacenaje de heno. Poniendo especial énfasis en el formato de rollos, debido a que hasta el momento es el método preponderante en las explotaciones en las que se producen el propio heno: Momento de almacenaje. Aislación del heno frente a las condiciones ambientales. Categorización de los rollos. El momento de almacenar los rollos es inmediatamente después de hechos, para evitar la exposición de los mismos a las condiciones climáticas afectándose su calidad y permitir el normal rebrote de la pastura en pie. Por lo general cuando se está confeccionando heno se juega una carrera contra los fenómenos climáticos y si ocurriese una lluvia después de confeccionados, esto impediría la extracción de los rollos o bien se estaría dañando la superficie del suelo al transitar por el lote, con malas condiciones de piso. Cuando se espera que el suelo mejore sus condiciones, crece el rebrote de la pastura sobre todo en épocas de alta temperatura y cuando se entra al lote para sacar los rollos, se pisa el rebrote EEA Manfredi Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
Teniendo en cuenta el esfuerzo económico y de logística que implican lograr la confección de henos de calidad, es fundamental poder transferir esa calidad en el tiempo, con el menor nivel de pérdidas posible y es por ello que es importante poner especial cuidado en el método y estrategia de almacenaje, para minimizar los riesgos de pérdidas, tanto en calidad como en cantidad del heno producido. A tal efecto, se citan a continuación los puntos más relevantes a considerar en el almacenaje de heno. Poniendo especial énfasis en el formato de rollos, debido a que hasta el momento es el método preponderante en las explotaciones en las que se producen el propio heno: Momento de almacenaje. Aislación del heno frente a las condiciones ambientales. Categorización de los rollos. El momento de almacenar los rollos es inmediatamente después de hechos, para evitar la exposición de los mismos a las condiciones climáticas afectándose su calidad y permitir el normal rebrote de la pastura en pie. Por lo general cuando se está confeccionando heno se juega una carrera contra los fenómenos climáticos y si ocurriese una lluvia después de confeccionados, esto impediría la extracción de los rollos o bien se estaría dañando la superficie del suelo al transitar por el lote, con malas condiciones de piso. Cuando se espera que el suelo mejore sus condiciones, crece el rebrote de la pastura sobre todo en épocas de alta temperatura y cuando se entra al lote para sacar los rollos, se pisa el rebrote |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-06-18T14:04:16Z 2024-06-18T14:04:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18201 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 9, p. 185-195 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189584658432 |
score |
12.559606 |