Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).

Autores
Bertollo, Javier De Jesus; Musante, Emmanuel Alejandro; Burdyn, Lourdes; Machado, Jose Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación con diapositivas y resumen de la ponencia.
La mandioca (Manihot esculenta), es cultivada principalmente en el Nordeste argentino por agricultores familiares, generalmente, sin realizar rotaciones y sin fertilizar, conllevando una disminución de productividad y biodiversidad del suelo. La aplicación de biopreparados con microorganismos nativos (MN) podría mejorar la productividad, la actividad biológica del suelo, liberar sustancias promotoras del crecimiento, mineralizar nutrientes, mejorar su absorción por las plantas, fortalecer las defensas contra plagas y enfermedades, y reducir el uso de agroquímicos. Este estudio buscó evaluar el efecto de un biopreparado de MN sobre la productividad de mandioca. El ensayo se implantó el 31 de agosto de 2023, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes (27°40'44.8"S; 58°46'03.4"W), a 1 m entre surcos y 1 metro entre plantas, utilizando el cultivar Manantiales, ampliamente distribuido entre los productores de Corrientes. El biopreparado evaluado se elaboró con mantillo de monte (80kg) y afrecho de arroz (30kg), humedeciéndolo con agua con azúcar, dejándolo fermentar anaeróbicamente 30 días. Para el tratamiento se activó en forma de infusión (8 kg/200 l agua azucarada), por 15 días. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar, constando de dos tratamientos con tres repeticiones: testigo y aplicación de biopreparado (0,5L/5L de agua, cada 15 días). A los 260 días post plantación, se cosecho y midió peso fresco parte aérea (PFA) y de raíces tuberosas (PFRT) y porcentaje de almidón (%alm). Para el análisis estadístico se empleó el software Infostat. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las variables, aunque el de MN presento valores absolutos superiores. Los valores fueron de 1778 vs. 1753 g planta-1 de PFA, y de 2367 vs 2146 g planta-1 de PFRT, para MN y testigo, respectivamente. En %alm, la diferencia entre tratamientos fue despreciable, con valores de 28,8% promedio. Si bien, el uso de MN no demostró respuestas significativas en mandioca, la tendencia positiva observada sobre la productividad alentaría a continuar evaluando mayores dosis y frecuencias en la aplicación.
EEA Corrientes
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Musante, Emmanuel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Burdyn, Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Machado, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fuente
8vo. Simposio Internacional de Biofumigación, 27 de octubre de 2024
Materia
Manihot esculenta
Mandioca
Microorganismo
Organismos Nativos
Sostenibilidad
Sustainability
Cassava
Microorganisms
Native Organisms
Corrientes, Argentina
Biopreparados Prediales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22550

id INTADig_190213b6284c5e4e1bc262bd3c4ef055
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22550
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).Bertollo, Javier De JesusMusante, Emmanuel AlejandroBurdyn, LourdesMachado, Jose LuisManihot esculentaMandiocaMicroorganismoOrganismos NativosSostenibilidadSustainabilityCassavaMicroorganismsNative OrganismsCorrientes, ArgentinaBiopreparados PredialesPresentación con diapositivas y resumen de la ponencia.La mandioca (Manihot esculenta), es cultivada principalmente en el Nordeste argentino por agricultores familiares, generalmente, sin realizar rotaciones y sin fertilizar, conllevando una disminución de productividad y biodiversidad del suelo. La aplicación de biopreparados con microorganismos nativos (MN) podría mejorar la productividad, la actividad biológica del suelo, liberar sustancias promotoras del crecimiento, mineralizar nutrientes, mejorar su absorción por las plantas, fortalecer las defensas contra plagas y enfermedades, y reducir el uso de agroquímicos. Este estudio buscó evaluar el efecto de un biopreparado de MN sobre la productividad de mandioca. El ensayo se implantó el 31 de agosto de 2023, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes (27°40'44.8"S; 58°46'03.4"W), a 1 m entre surcos y 1 metro entre plantas, utilizando el cultivar Manantiales, ampliamente distribuido entre los productores de Corrientes. El biopreparado evaluado se elaboró con mantillo de monte (80kg) y afrecho de arroz (30kg), humedeciéndolo con agua con azúcar, dejándolo fermentar anaeróbicamente 30 días. Para el tratamiento se activó en forma de infusión (8 kg/200 l agua azucarada), por 15 días. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar, constando de dos tratamientos con tres repeticiones: testigo y aplicación de biopreparado (0,5L/5L de agua, cada 15 días). A los 260 días post plantación, se cosecho y midió peso fresco parte aérea (PFA) y de raíces tuberosas (PFRT) y porcentaje de almidón (%alm). Para el análisis estadístico se empleó el software Infostat. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las variables, aunque el de MN presento valores absolutos superiores. Los valores fueron de 1778 vs. 1753 g planta-1 de PFA, y de 2367 vs 2146 g planta-1 de PFRT, para MN y testigo, respectivamente. En %alm, la diferencia entre tratamientos fue despreciable, con valores de 28,8% promedio. Si bien, el uso de MN no demostró respuestas significativas en mandioca, la tendencia positiva observada sobre la productividad alentaría a continuar evaluando mayores dosis y frecuencias en la aplicación.EEA CorrientesFil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Musante, Emmanuel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Burdyn, Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Machado, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP2025-06-06T12:07:29Z2025-06-06T12:07:29Z2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/225508vo. Simposio Internacional de Biofumigación, 27 de octubre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:33Zoai:localhost:20.500.12123/22550instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:34.234INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
title Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
spellingShingle Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
Bertollo, Javier De Jesus
Manihot esculenta
Mandioca
Microorganismo
Organismos Nativos
Sostenibilidad
Sustainability
Cassava
Microorganisms
Native Organisms
Corrientes, Argentina
Biopreparados Prediales
title_short Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
title_full Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
title_fullStr Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
title_sort Efectos de la aplicación de microorganismos nativos sobre la productividad de mandioca (Manihot esculenta).
dc.creator.none.fl_str_mv Bertollo, Javier De Jesus
Musante, Emmanuel Alejandro
Burdyn, Lourdes
Machado, Jose Luis
author Bertollo, Javier De Jesus
author_facet Bertollo, Javier De Jesus
Musante, Emmanuel Alejandro
Burdyn, Lourdes
Machado, Jose Luis
author_role author
author2 Musante, Emmanuel Alejandro
Burdyn, Lourdes
Machado, Jose Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manihot esculenta
Mandioca
Microorganismo
Organismos Nativos
Sostenibilidad
Sustainability
Cassava
Microorganisms
Native Organisms
Corrientes, Argentina
Biopreparados Prediales
topic Manihot esculenta
Mandioca
Microorganismo
Organismos Nativos
Sostenibilidad
Sustainability
Cassava
Microorganisms
Native Organisms
Corrientes, Argentina
Biopreparados Prediales
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación con diapositivas y resumen de la ponencia.
La mandioca (Manihot esculenta), es cultivada principalmente en el Nordeste argentino por agricultores familiares, generalmente, sin realizar rotaciones y sin fertilizar, conllevando una disminución de productividad y biodiversidad del suelo. La aplicación de biopreparados con microorganismos nativos (MN) podría mejorar la productividad, la actividad biológica del suelo, liberar sustancias promotoras del crecimiento, mineralizar nutrientes, mejorar su absorción por las plantas, fortalecer las defensas contra plagas y enfermedades, y reducir el uso de agroquímicos. Este estudio buscó evaluar el efecto de un biopreparado de MN sobre la productividad de mandioca. El ensayo se implantó el 31 de agosto de 2023, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes (27°40'44.8"S; 58°46'03.4"W), a 1 m entre surcos y 1 metro entre plantas, utilizando el cultivar Manantiales, ampliamente distribuido entre los productores de Corrientes. El biopreparado evaluado se elaboró con mantillo de monte (80kg) y afrecho de arroz (30kg), humedeciéndolo con agua con azúcar, dejándolo fermentar anaeróbicamente 30 días. Para el tratamiento se activó en forma de infusión (8 kg/200 l agua azucarada), por 15 días. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar, constando de dos tratamientos con tres repeticiones: testigo y aplicación de biopreparado (0,5L/5L de agua, cada 15 días). A los 260 días post plantación, se cosecho y midió peso fresco parte aérea (PFA) y de raíces tuberosas (PFRT) y porcentaje de almidón (%alm). Para el análisis estadístico se empleó el software Infostat. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las variables, aunque el de MN presento valores absolutos superiores. Los valores fueron de 1778 vs. 1753 g planta-1 de PFA, y de 2367 vs 2146 g planta-1 de PFRT, para MN y testigo, respectivamente. En %alm, la diferencia entre tratamientos fue despreciable, con valores de 28,8% promedio. Si bien, el uso de MN no demostró respuestas significativas en mandioca, la tendencia positiva observada sobre la productividad alentaría a continuar evaluando mayores dosis y frecuencias en la aplicación.
EEA Corrientes
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Musante, Emmanuel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Burdyn, Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Machado, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
description Presentación con diapositivas y resumen de la ponencia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-06-06T12:07:29Z
2025-06-06T12:07:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22550
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
dc.source.none.fl_str_mv 8vo. Simposio Internacional de Biofumigación, 27 de octubre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787605056716800
score 12.982451