Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro
- Autores
- Requena, Antonio Mario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Castillo, Eduardo Raul
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. Solo un pequeño porcentaje (0,2%) del agua absorbida es retenida en los órganos vegetativos, principalmente en las hojas y partes blandas. Para que el agua ingrese a las raíces, el suelo debe humedecerse ya sea con riego o lluvia. Parte del agua aportada pasará directamente del suelo a la atmosfera perdiéndose por evaporación. Por lo tanto la cantidad de agua que necesita un cultivo para desarrollarse adecuadamente, es la suma del agua que se evapora y la que se utiliza en el proceso de transpiración. Este proceso se conoce como evapotranspiración del cultivo o (etc). Una forma directa de medir la ETc es mediante la utilización de lisímetros de drenaje. Un lisímetro de drenaje es un recipiente estanco, como muestra la Figura 1, parecido a una maceta de gran tamaño, que evita la entrada o salida de agua por el piso y los costados del mismo. Posee, en su parte inferior; un sistema de drenaje que permite la extracción y medición del agua en exceso. En septiembre del año 2008, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, se instalaron 3 lisímetros de drenaje de 4 m3, en la fila central de una parcela de manzanos cv. Cripp´s Pink injertados sobre M9/MI 793 y otros 3 en una de perales cv Abate Fetel injertados sobre pie franco. Cada lisímetro fue llenado con el mismo suelo desplazado para instalarlo, tratando de reproducir las características de terreno.
EEA Alto Valle
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Riego
Drenaje
Manzana
Pera
Cultivo
Irrigation
Drainage
Cultivation
Apples
Pears
Alto Valle, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1127
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_17e30027961126904524b5c05a023635 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1127 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río NegroRequena, Antonio MarioMañueco, María LucíaMontenegro, AyelenCastillo, Eduardo RaulRiegoDrenajeManzanaPeraCultivoIrrigationDrainageCultivationApplesPearsAlto Valle, Río NegroLa mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. Solo un pequeño porcentaje (0,2%) del agua absorbida es retenida en los órganos vegetativos, principalmente en las hojas y partes blandas. Para que el agua ingrese a las raíces, el suelo debe humedecerse ya sea con riego o lluvia. Parte del agua aportada pasará directamente del suelo a la atmosfera perdiéndose por evaporación. Por lo tanto la cantidad de agua que necesita un cultivo para desarrollarse adecuadamente, es la suma del agua que se evapora y la que se utiliza en el proceso de transpiración. Este proceso se conoce como evapotranspiración del cultivo o (etc). Una forma directa de medir la ETc es mediante la utilización de lisímetros de drenaje. Un lisímetro de drenaje es un recipiente estanco, como muestra la Figura 1, parecido a una maceta de gran tamaño, que evita la entrada o salida de agua por el piso y los costados del mismo. Posee, en su parte inferior; un sistema de drenaje que permite la extracción y medición del agua en exceso. En septiembre del año 2008, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, se instalaron 3 lisímetros de drenaje de 4 m3, en la fila central de una parcela de manzanos cv. Cripp´s Pink injertados sobre M9/MI 793 y otros 3 en una de perales cv Abate Fetel injertados sobre pie franco. Cada lisímetro fue llenado con el mismo suelo desplazado para instalarlo, tratando de reproducir las características de terreno.EEA Alto ValleFil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2017-09-05T13:05:37Z2017-09-05T13:05:37Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1127spaRío Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:06:58Zoai:localhost:20.500.12123/1127instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:06:58.562INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
title |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
spellingShingle |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro Requena, Antonio Mario Riego Drenaje Manzana Pera Cultivo Irrigation Drainage Cultivation Apples Pears Alto Valle, Río Negro |
title_short |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
title_full |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
title_fullStr |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
title_full_unstemmed |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
title_sort |
Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Requena, Antonio Mario Mañueco, María Lucía Montenegro, Ayelen Castillo, Eduardo Raul |
author |
Requena, Antonio Mario |
author_facet |
Requena, Antonio Mario Mañueco, María Lucía Montenegro, Ayelen Castillo, Eduardo Raul |
author_role |
author |
author2 |
Mañueco, María Lucía Montenegro, Ayelen Castillo, Eduardo Raul |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Drenaje Manzana Pera Cultivo Irrigation Drainage Cultivation Apples Pears Alto Valle, Río Negro |
topic |
Riego Drenaje Manzana Pera Cultivo Irrigation Drainage Cultivation Apples Pears Alto Valle, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. Solo un pequeño porcentaje (0,2%) del agua absorbida es retenida en los órganos vegetativos, principalmente en las hojas y partes blandas. Para que el agua ingrese a las raíces, el suelo debe humedecerse ya sea con riego o lluvia. Parte del agua aportada pasará directamente del suelo a la atmosfera perdiéndose por evaporación. Por lo tanto la cantidad de agua que necesita un cultivo para desarrollarse adecuadamente, es la suma del agua que se evapora y la que se utiliza en el proceso de transpiración. Este proceso se conoce como evapotranspiración del cultivo o (etc). Una forma directa de medir la ETc es mediante la utilización de lisímetros de drenaje. Un lisímetro de drenaje es un recipiente estanco, como muestra la Figura 1, parecido a una maceta de gran tamaño, que evita la entrada o salida de agua por el piso y los costados del mismo. Posee, en su parte inferior; un sistema de drenaje que permite la extracción y medición del agua en exceso. En septiembre del año 2008, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, se instalaron 3 lisímetros de drenaje de 4 m3, en la fila central de una parcela de manzanos cv. Cripp´s Pink injertados sobre M9/MI 793 y otros 3 en una de perales cv Abate Fetel injertados sobre pie franco. Cada lisímetro fue llenado con el mismo suelo desplazado para instalarlo, tratando de reproducir las características de terreno. EEA Alto Valle Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. Solo un pequeño porcentaje (0,2%) del agua absorbida es retenida en los órganos vegetativos, principalmente en las hojas y partes blandas. Para que el agua ingrese a las raíces, el suelo debe humedecerse ya sea con riego o lluvia. Parte del agua aportada pasará directamente del suelo a la atmosfera perdiéndose por evaporación. Por lo tanto la cantidad de agua que necesita un cultivo para desarrollarse adecuadamente, es la suma del agua que se evapora y la que se utiliza en el proceso de transpiración. Este proceso se conoce como evapotranspiración del cultivo o (etc). Una forma directa de medir la ETc es mediante la utilización de lisímetros de drenaje. Un lisímetro de drenaje es un recipiente estanco, como muestra la Figura 1, parecido a una maceta de gran tamaño, que evita la entrada o salida de agua por el piso y los costados del mismo. Posee, en su parte inferior; un sistema de drenaje que permite la extracción y medición del agua en exceso. En septiembre del año 2008, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, se instalaron 3 lisímetros de drenaje de 4 m3, en la fila central de una parcela de manzanos cv. Cripp´s Pink injertados sobre M9/MI 793 y otros 3 en una de perales cv Abate Fetel injertados sobre pie franco. Cada lisímetro fue llenado con el mismo suelo desplazado para instalarlo, tratando de reproducir las características de terreno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2017-09-05T13:05:37Z 2017-09-05T13:05:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1127 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609161284190208 |
score |
13.000565 |