Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires...

Autores
Erreguerena, Juan María; Besteiro, Ignacio; Lopez De Sabando, Marcelo; Lanzavecchia, Luis Agustin; Aranguren, Cecilia Ines; Eiza, Maximiliano Joaquin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que presentamos forma parte de un proyecto de investigación y extensión rural, cuyo principal objetivo es la construcción de conocimiento y promoción de prácticas en torno a la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícola-ganaderos extensivos de la agricultura familiar. Desde 2013 trabajamos en el marco del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina. El territorio donde trabajamos se encuentra conformado por una configuración de pueblos rurales y parajes en el partido de Lobería (Sudeste Bonaerense): San Manuel, Napaleofú, Dos Naciones, La Alianza, Licenciado Matienzo; y una Colonia de productores familiares denominada La Suiza, fundada en 1952 en el marco de la política agraria del segundo gobierno peronista. El establecimiento “San José” de 110 has se encuentra ubicado en dicha Colonia. En este trabajo compartimos una caracterización de los sistemas productivos predominantes en el territorio, y sus principales problemas vinculados a la degradación de suelos y agua. Luego describimos la propuesta del campo demostrador como herramienta para la construcción y consolidación de prácticas de reducción de la degradación de tierras y agua, así como lugar de intercambio que pretende consolidar un espacio de diagnóstico y problematización territorial para los productores y profesionales. Al finalizar, se describen las prácticas y sus resultados, las actividades a campo llevadas a cabo, haciendo especial foco en los procesos generados, las principales dificultades, los impactos potenciales y los aprendizajes de quienes participan de la experiencia.
EEA Balcarce
Fil: Erreguerna, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina.
Fil: Lopéz de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina.
Fil: Lanzavecchia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Aranguren, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.
Materia
Degradación Ambiental
Agricultura Familiar
Conocimiento
Proyectos
Environmental Degradation
Family Farming
Knowledge
Projects
Interdisciplina
Interdiscipline
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13223

id INTADig_1728a4b73b1a3ec6597df3f9e6e6d9dc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13223
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos AiresErreguerena, Juan MaríaBesteiro, IgnacioLopez De Sabando, MarceloLanzavecchia, Luis AgustinAranguren, Cecilia InesEiza, Maximiliano JoaquinDegradación AmbientalAgricultura FamiliarConocimientoProyectosEnvironmental DegradationFamily FarmingKnowledgeProjectsInterdisciplinaInterdisciplineLa experiencia que presentamos forma parte de un proyecto de investigación y extensión rural, cuyo principal objetivo es la construcción de conocimiento y promoción de prácticas en torno a la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícola-ganaderos extensivos de la agricultura familiar. Desde 2013 trabajamos en el marco del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina. El territorio donde trabajamos se encuentra conformado por una configuración de pueblos rurales y parajes en el partido de Lobería (Sudeste Bonaerense): San Manuel, Napaleofú, Dos Naciones, La Alianza, Licenciado Matienzo; y una Colonia de productores familiares denominada La Suiza, fundada en 1952 en el marco de la política agraria del segundo gobierno peronista. El establecimiento “San José” de 110 has se encuentra ubicado en dicha Colonia. En este trabajo compartimos una caracterización de los sistemas productivos predominantes en el territorio, y sus principales problemas vinculados a la degradación de suelos y agua. Luego describimos la propuesta del campo demostrador como herramienta para la construcción y consolidación de prácticas de reducción de la degradación de tierras y agua, así como lugar de intercambio que pretende consolidar un espacio de diagnóstico y problematización territorial para los productores y profesionales. Al finalizar, se describen las prácticas y sus resultados, las actividades a campo llevadas a cabo, haciendo especial foco en los procesos generados, las principales dificultades, los impactos potenciales y los aprendizajes de quienes participan de la experiencia.EEA BalcarceFil: Erreguerna, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.Fil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina.Fil: Lopéz de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina.Fil: Lanzavecchia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.Fil: Aranguren, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2022-10-26T11:10:21Z2022-10-26T11:10:21Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13223XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:09Zoai:localhost:20.500.12123/13223instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:10.101INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
title Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
Erreguerena, Juan María
Degradación Ambiental
Agricultura Familiar
Conocimiento
Proyectos
Environmental Degradation
Family Farming
Knowledge
Projects
Interdisciplina
Interdiscipline
title_short Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Campo demostrador “San José”. Una propuesta de prácticas de reducción de riesgo ambiental en sistemas extensivos del partido de Lobería, sudeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Erreguerena, Juan María
Besteiro, Ignacio
Lopez De Sabando, Marcelo
Lanzavecchia, Luis Agustin
Aranguren, Cecilia Ines
Eiza, Maximiliano Joaquin
author Erreguerena, Juan María
author_facet Erreguerena, Juan María
Besteiro, Ignacio
Lopez De Sabando, Marcelo
Lanzavecchia, Luis Agustin
Aranguren, Cecilia Ines
Eiza, Maximiliano Joaquin
author_role author
author2 Besteiro, Ignacio
Lopez De Sabando, Marcelo
Lanzavecchia, Luis Agustin
Aranguren, Cecilia Ines
Eiza, Maximiliano Joaquin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación Ambiental
Agricultura Familiar
Conocimiento
Proyectos
Environmental Degradation
Family Farming
Knowledge
Projects
Interdisciplina
Interdiscipline
topic Degradación Ambiental
Agricultura Familiar
Conocimiento
Proyectos
Environmental Degradation
Family Farming
Knowledge
Projects
Interdisciplina
Interdiscipline
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que presentamos forma parte de un proyecto de investigación y extensión rural, cuyo principal objetivo es la construcción de conocimiento y promoción de prácticas en torno a la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícola-ganaderos extensivos de la agricultura familiar. Desde 2013 trabajamos en el marco del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina. El territorio donde trabajamos se encuentra conformado por una configuración de pueblos rurales y parajes en el partido de Lobería (Sudeste Bonaerense): San Manuel, Napaleofú, Dos Naciones, La Alianza, Licenciado Matienzo; y una Colonia de productores familiares denominada La Suiza, fundada en 1952 en el marco de la política agraria del segundo gobierno peronista. El establecimiento “San José” de 110 has se encuentra ubicado en dicha Colonia. En este trabajo compartimos una caracterización de los sistemas productivos predominantes en el territorio, y sus principales problemas vinculados a la degradación de suelos y agua. Luego describimos la propuesta del campo demostrador como herramienta para la construcción y consolidación de prácticas de reducción de la degradación de tierras y agua, así como lugar de intercambio que pretende consolidar un espacio de diagnóstico y problematización territorial para los productores y profesionales. Al finalizar, se describen las prácticas y sus resultados, las actividades a campo llevadas a cabo, haciendo especial foco en los procesos generados, las principales dificultades, los impactos potenciales y los aprendizajes de quienes participan de la experiencia.
EEA Balcarce
Fil: Erreguerna, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina.
Fil: Lopéz de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina.
Fil: Lanzavecchia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Aranguren, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
description La experiencia que presentamos forma parte de un proyecto de investigación y extensión rural, cuyo principal objetivo es la construcción de conocimiento y promoción de prácticas en torno a la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícola-ganaderos extensivos de la agricultura familiar. Desde 2013 trabajamos en el marco del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina. El territorio donde trabajamos se encuentra conformado por una configuración de pueblos rurales y parajes en el partido de Lobería (Sudeste Bonaerense): San Manuel, Napaleofú, Dos Naciones, La Alianza, Licenciado Matienzo; y una Colonia de productores familiares denominada La Suiza, fundada en 1952 en el marco de la política agraria del segundo gobierno peronista. El establecimiento “San José” de 110 has se encuentra ubicado en dicha Colonia. En este trabajo compartimos una caracterización de los sistemas productivos predominantes en el territorio, y sus principales problemas vinculados a la degradación de suelos y agua. Luego describimos la propuesta del campo demostrador como herramienta para la construcción y consolidación de prácticas de reducción de la degradación de tierras y agua, así como lugar de intercambio que pretende consolidar un espacio de diagnóstico y problematización territorial para los productores y profesionales. Al finalizar, se describen las prácticas y sus resultados, las actividades a campo llevadas a cabo, haciendo especial foco en los procesos generados, las principales dificultades, los impactos potenciales y los aprendizajes de quienes participan de la experiencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-26T11:10:21Z
2022-10-26T11:10:21Z
2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13223
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787564164349952
score 12.982451