“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género”
- Autores
- Muscio, Luciana; Cordoba, Joaquín Alejandro; Viegas, Graciela; San Juan, Gustavo; Reynoso, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La precariedad en cuanto a tenencia de la tierra y condiciones de hábitat de las familias productoras del Cordón Hortícola Platense afectan la calidad de vida de quienes llevan adelante la producción de alimentos en el cordón más productivo del país. En estas familias, la unidad doméstica y productiva están juntas. La mayoría son de origen boliviano, no son propietarias de la tierra, sus condiciones de arrendamiento son opresivas y a corto plazo, y el trabajo productivo es mano de obra intensivo, pudiendo convivir en un predio más de una familia, emparentados o no. En este contexto, sin casas dignas provistas por el propietario, con la obligación de construir viviendas precarias fácilmente desmontables y sin instalaciones de servicios básicos aseguradas, quienes más sufren las condiciones de precariedad del hábitat son las mujeres, por ser las encargadas de llevar tanto el trabajo productivo como reproductivo, implicando ser responsables de la alimentación, la crianza y el cuidado de hijes, personas mayores o enfermos. Con el objetivo de aportar a la mejora de su hábitat, desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF Pampeana -INTA) y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP), bajo una perspectiva interdisciplinaria, llevamos adelante el diseño participativo de un módulo sanitario (MS) con productores y productoras representantes de organizaciones del sector, dando particular valor a los intereses y necesidades de las mujeres, entendidas como protagonistas prioritarias del diseño. Incluye baño, lavatorio, lavadero y ducha, buscando mejorar las condiciones de acceso al agua, saneamiento e higiene (Objetivos de Desarrollo Sostenible), colaborar al cumplimiento de Buenas Prácticas en la producción (Código Alimentario Argentino), y proteger a las mujeres y niñes en estos contextos. Se diseñó mediante un sistema constructivo modular de madera, desarmable para traslado, y con independencia para distintos usos.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Viegas, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina
Fil: San Juan, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina
Fil: Reynoso, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina
Fil: Viegas, Graciela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina
Fil: San Juan, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina
Fil: Reynoso, Laura. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina - Fuente
- Primeras Jornadas de Diseño y Sociedad "Pensar el diseño hoy. Desafíos y perspectivas en el escenario actual" — Grupo de Estudios de Diseño y Sociedad, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires — 30 y 31 de marzo de 2022 — Buenos Aires, Argentina.
- Materia
-
Agricultura Familiar
Habitat
Family Farming
Habitats
Gender Analysis
Community Involvement
Análisis de género
Participación Comunitaria
Interdisciplina
Interdiscipline
Cordón Hortícola Platense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13941
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_dd650096095bdf3c382ec78c9664fa67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13941 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género”Muscio, LucianaCordoba, Joaquín AlejandroViegas, GracielaSan Juan, GustavoReynoso, LauraAgricultura FamiliarHabitatFamily FarmingHabitatsGender AnalysisCommunity InvolvementAnálisis de géneroParticipación ComunitariaInterdisciplinaInterdisciplineCordón Hortícola PlatenseLa precariedad en cuanto a tenencia de la tierra y condiciones de hábitat de las familias productoras del Cordón Hortícola Platense afectan la calidad de vida de quienes llevan adelante la producción de alimentos en el cordón más productivo del país. En estas familias, la unidad doméstica y productiva están juntas. La mayoría son de origen boliviano, no son propietarias de la tierra, sus condiciones de arrendamiento son opresivas y a corto plazo, y el trabajo productivo es mano de obra intensivo, pudiendo convivir en un predio más de una familia, emparentados o no. En este contexto, sin casas dignas provistas por el propietario, con la obligación de construir viviendas precarias fácilmente desmontables y sin instalaciones de servicios básicos aseguradas, quienes más sufren las condiciones de precariedad del hábitat son las mujeres, por ser las encargadas de llevar tanto el trabajo productivo como reproductivo, implicando ser responsables de la alimentación, la crianza y el cuidado de hijes, personas mayores o enfermos. Con el objetivo de aportar a la mejora de su hábitat, desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF Pampeana -INTA) y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP), bajo una perspectiva interdisciplinaria, llevamos adelante el diseño participativo de un módulo sanitario (MS) con productores y productoras representantes de organizaciones del sector, dando particular valor a los intereses y necesidades de las mujeres, entendidas como protagonistas prioritarias del diseño. Incluye baño, lavatorio, lavadero y ducha, buscando mejorar las condiciones de acceso al agua, saneamiento e higiene (Objetivos de Desarrollo Sostenible), colaborar al cumplimiento de Buenas Prácticas en la producción (Código Alimentario Argentino), y proteger a las mujeres y niñes en estos contextos. Se diseñó mediante un sistema constructivo modular de madera, desarmable para traslado, y con independencia para distintos usos.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Viegas, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); ArgentinaFil: San Juan, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); ArgentinaFil: Reynoso, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); ArgentinaFil: Viegas, Graciela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); ArgentinaFil: San Juan, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); ArgentinaFil: Reynoso, Laura. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina2023-01-27T15:16:34Z2023-01-27T15:16:34Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13941Primeras Jornadas de Diseño y Sociedad "Pensar el diseño hoy. Desafíos y perspectivas en el escenario actual" — Grupo de Estudios de Diseño y Sociedad, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires — 30 y 31 de marzo de 2022 — Buenos Aires, Argentina.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I170-001/2019-PE-E8-I170-001/AR./Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socioproductivas para el arraigo de las familias productoras.info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:18:15Zoai:localhost:20.500.12123/13941instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:16.296INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| title |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| spellingShingle |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” Muscio, Luciana Agricultura Familiar Habitat Family Farming Habitats Gender Analysis Community Involvement Análisis de género Participación Comunitaria Interdisciplina Interdiscipline Cordón Hortícola Platense |
| title_short |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| title_full |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| title_fullStr |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| title_full_unstemmed |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| title_sort |
“Módulo sanitario para familias rurales. Diseño participativo con perspectiva de género” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muscio, Luciana Cordoba, Joaquín Alejandro Viegas, Graciela San Juan, Gustavo Reynoso, Laura |
| author |
Muscio, Luciana |
| author_facet |
Muscio, Luciana Cordoba, Joaquín Alejandro Viegas, Graciela San Juan, Gustavo Reynoso, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Cordoba, Joaquín Alejandro Viegas, Graciela San Juan, Gustavo Reynoso, Laura |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Habitat Family Farming Habitats Gender Analysis Community Involvement Análisis de género Participación Comunitaria Interdisciplina Interdiscipline Cordón Hortícola Platense |
| topic |
Agricultura Familiar Habitat Family Farming Habitats Gender Analysis Community Involvement Análisis de género Participación Comunitaria Interdisciplina Interdiscipline Cordón Hortícola Platense |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La precariedad en cuanto a tenencia de la tierra y condiciones de hábitat de las familias productoras del Cordón Hortícola Platense afectan la calidad de vida de quienes llevan adelante la producción de alimentos en el cordón más productivo del país. En estas familias, la unidad doméstica y productiva están juntas. La mayoría son de origen boliviano, no son propietarias de la tierra, sus condiciones de arrendamiento son opresivas y a corto plazo, y el trabajo productivo es mano de obra intensivo, pudiendo convivir en un predio más de una familia, emparentados o no. En este contexto, sin casas dignas provistas por el propietario, con la obligación de construir viviendas precarias fácilmente desmontables y sin instalaciones de servicios básicos aseguradas, quienes más sufren las condiciones de precariedad del hábitat son las mujeres, por ser las encargadas de llevar tanto el trabajo productivo como reproductivo, implicando ser responsables de la alimentación, la crianza y el cuidado de hijes, personas mayores o enfermos. Con el objetivo de aportar a la mejora de su hábitat, desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF Pampeana -INTA) y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP), bajo una perspectiva interdisciplinaria, llevamos adelante el diseño participativo de un módulo sanitario (MS) con productores y productoras representantes de organizaciones del sector, dando particular valor a los intereses y necesidades de las mujeres, entendidas como protagonistas prioritarias del diseño. Incluye baño, lavatorio, lavadero y ducha, buscando mejorar las condiciones de acceso al agua, saneamiento e higiene (Objetivos de Desarrollo Sostenible), colaborar al cumplimiento de Buenas Prácticas en la producción (Código Alimentario Argentino), y proteger a las mujeres y niñes en estos contextos. Se diseñó mediante un sistema constructivo modular de madera, desarmable para traslado, y con independencia para distintos usos. Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia Fil: Muscio, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Viegas, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina Fil: San Juan, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina Fil: Reynoso, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina Fil: Viegas, Graciela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina Fil: San Juan, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina Fil: Reynoso, Laura. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC); Argentina |
| description |
La precariedad en cuanto a tenencia de la tierra y condiciones de hábitat de las familias productoras del Cordón Hortícola Platense afectan la calidad de vida de quienes llevan adelante la producción de alimentos en el cordón más productivo del país. En estas familias, la unidad doméstica y productiva están juntas. La mayoría son de origen boliviano, no son propietarias de la tierra, sus condiciones de arrendamiento son opresivas y a corto plazo, y el trabajo productivo es mano de obra intensivo, pudiendo convivir en un predio más de una familia, emparentados o no. En este contexto, sin casas dignas provistas por el propietario, con la obligación de construir viviendas precarias fácilmente desmontables y sin instalaciones de servicios básicos aseguradas, quienes más sufren las condiciones de precariedad del hábitat son las mujeres, por ser las encargadas de llevar tanto el trabajo productivo como reproductivo, implicando ser responsables de la alimentación, la crianza y el cuidado de hijes, personas mayores o enfermos. Con el objetivo de aportar a la mejora de su hábitat, desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF Pampeana -INTA) y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP), bajo una perspectiva interdisciplinaria, llevamos adelante el diseño participativo de un módulo sanitario (MS) con productores y productoras representantes de organizaciones del sector, dando particular valor a los intereses y necesidades de las mujeres, entendidas como protagonistas prioritarias del diseño. Incluye baño, lavatorio, lavadero y ducha, buscando mejorar las condiciones de acceso al agua, saneamiento e higiene (Objetivos de Desarrollo Sostenible), colaborar al cumplimiento de Buenas Prácticas en la producción (Código Alimentario Argentino), y proteger a las mujeres y niñes en estos contextos. Se diseñó mediante un sistema constructivo modular de madera, desarmable para traslado, y con independencia para distintos usos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-01-27T15:16:34Z 2023-01-27T15:16:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13941 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13941 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I170-001/2019-PE-E8-I170-001/AR./Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socioproductivas para el arraigo de las familias productoras. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Primeras Jornadas de Diseño y Sociedad "Pensar el diseño hoy. Desafíos y perspectivas en el escenario actual" — Grupo de Estudios de Diseño y Sociedad, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires — 30 y 31 de marzo de 2022 — Buenos Aires, Argentina. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787567586902016 |
| score |
12.982451 |