La cocina del maíz

Autores
Gómez, Luis Gerónimo; Fariza, Silvina Ines; Heck, Mónica Isabel; De Lucia, Adrían Darío; Blaszchik, Jorge Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Proyecto Conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos locales para la alimentación y la agricultura (RFAA) para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de Argentina - TIRFFA. Cuando se habla de maíz establecemos un vínculo con una variada gama de productos, alimentos, prácticas o tradiciones que hemos visto, vivido y conocido desde que tenemos sentido común, por lo menos quienes pertenecemos a países latinoamericanos. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. La recopilación de recetas y los usos culinarios es una manera de conservar y perpetuar el patrimonio cultural en torno a este cultivo.
EEA Cerro Azul
Fil: Gómez, Luis Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Campo Experimental Regional Leales; Argentina
Fil: Fariza, Silvina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Blaszchik, Jorge Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Materia
Cultivos Alimenticios
Maíz
Maize
Food Sovereignty
Food Crops
Soberanía Alimentaria
Recetas tradicionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18054

id INTADig_156e231fdea5287bcfc21ce2aa70ab30
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18054
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La cocina del maízGómez, Luis GerónimoFariza, Silvina InesHeck, Mónica IsabelDe Lucia, Adrían DaríoBlaszchik, Jorge ArielCultivos AlimenticiosMaízMaizeFood SovereigntyFood CropsSoberanía AlimentariaRecetas tradicionalesEste documento es resultado del financiamiento otorgado por el Proyecto Conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos locales para la alimentación y la agricultura (RFAA) para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de Argentina - TIRFFA. Cuando se habla de maíz establecemos un vínculo con una variada gama de productos, alimentos, prácticas o tradiciones que hemos visto, vivido y conocido desde que tenemos sentido común, por lo menos quienes pertenecemos a países latinoamericanos. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. La recopilación de recetas y los usos culinarios es una manera de conservar y perpetuar el patrimonio cultural en torno a este cultivo.EEA Cerro AzulFil: Gómez, Luis Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Campo Experimental Regional Leales; ArgentinaFil: Fariza, Silvina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Blaszchik, Jorge Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaINTA2024-06-06T12:27:23Z2024-06-06T12:27:23Z2024-05-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:54Zoai:localhost:20.500.12123/18054instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:55.033INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cocina del maíz
title La cocina del maíz
spellingShingle La cocina del maíz
Gómez, Luis Gerónimo
Cultivos Alimenticios
Maíz
Maize
Food Sovereignty
Food Crops
Soberanía Alimentaria
Recetas tradicionales
title_short La cocina del maíz
title_full La cocina del maíz
title_fullStr La cocina del maíz
title_full_unstemmed La cocina del maíz
title_sort La cocina del maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Luis Gerónimo
Fariza, Silvina Ines
Heck, Mónica Isabel
De Lucia, Adrían Darío
Blaszchik, Jorge Ariel
author Gómez, Luis Gerónimo
author_facet Gómez, Luis Gerónimo
Fariza, Silvina Ines
Heck, Mónica Isabel
De Lucia, Adrían Darío
Blaszchik, Jorge Ariel
author_role author
author2 Fariza, Silvina Ines
Heck, Mónica Isabel
De Lucia, Adrían Darío
Blaszchik, Jorge Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos Alimenticios
Maíz
Maize
Food Sovereignty
Food Crops
Soberanía Alimentaria
Recetas tradicionales
topic Cultivos Alimenticios
Maíz
Maize
Food Sovereignty
Food Crops
Soberanía Alimentaria
Recetas tradicionales
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Proyecto Conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos locales para la alimentación y la agricultura (RFAA) para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de Argentina - TIRFFA. Cuando se habla de maíz establecemos un vínculo con una variada gama de productos, alimentos, prácticas o tradiciones que hemos visto, vivido y conocido desde que tenemos sentido común, por lo menos quienes pertenecemos a países latinoamericanos. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. La recopilación de recetas y los usos culinarios es una manera de conservar y perpetuar el patrimonio cultural en torno a este cultivo.
EEA Cerro Azul
Fil: Gómez, Luis Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Campo Experimental Regional Leales; Argentina
Fil: Fariza, Silvina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Blaszchik, Jorge Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
description Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Proyecto Conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos locales para la alimentación y la agricultura (RFAA) para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de Argentina - TIRFFA. Cuando se habla de maíz establecemos un vínculo con una variada gama de productos, alimentos, prácticas o tradiciones que hemos visto, vivido y conocido desde que tenemos sentido común, por lo menos quienes pertenecemos a países latinoamericanos. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. La recopilación de recetas y los usos culinarios es una manera de conservar y perpetuar el patrimonio cultural en torno a este cultivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-06T12:27:23Z
2024-06-06T12:27:23Z
2024-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18054
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787586437152768
score 12.982451