Equipos pulverizadores terrestres
- Autores
- Di Prinzio, Alcides; Behmer, Sergio; Magdalena, Jorge Carlos
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Equipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario para la aplicación en forma limpia, homogénea y con la presión adecuada, a fin de distribuir la dosis de agroquímico propuesta (Figura 9.1) 9.2. Equipos pulverizadores hidráulicos de barra: Son equipos apropiados para realizar aplicaciones en cultivos bajos. Disponen de una estructura suspendida, dispuesta en forma paralela al suelo y perpendicular a la dirección de avance. Sobre ésta se ubican las boquillas pulverizadoras separadas unas de otras a una distancia regular que oscila entre los 0,35 y 0,50 m. La longitud de la barra determina el ancho de trabajo del equipo pulverizador y puede ser de 6 a 30 m. Las longitudes menores corresponden a máquinas montadas en el elevador hidráulico del tractor y las mayores a equipos de arrastre o autopropulsados. 9.3. Equipos pulverizadores hidroneumáticos para cultivos frutales: Las gotas se forman por energía hidráulica, pero su transporte hasta el objetivo se realiza por medio de una corriente de aire proveniente de un ventilador. Son equipos apropiados para llevar a cabo aplicaciones en árboles o arbustos, donde la energía cinética de las gotas por sí sola no es suficiente para obtener una distribución uniforme en todos los sectores del árbol. Estos equipos cuentan con un ventilador de tipo axial, por lo general ubicado en la parte posterior. El aire atraviesa el ventilador en forma paralela a su eje de giro, y por este motivo es necesaria la incorporación de un conjunto de deflectores para conducir la salida del aire hacia el cultivo, donde el flujo de aire es divergente sin importar el diseño. En las toberas se ubican las boquillas hidráulicas, de manera tal de permitir que el conjunto de gotas formadas se incorpore a la corriente de aire (Figura 9.14). 9.4. Equipos pulverizadores neumáticos: En estas máquinas el líquido es impulsado por una bomba de baja presión o simplemente se derrama por gravedad dentro de una tobera por la que circula aire, impulsado en general por un ventilador centrífugo a una velocidad que supera los 50 m.s-1. Para variar el diámetro de las gotas se recurre a modificar la relación entre los flujos de líquido y de aire. Por lo tanto, si se quiere aumentar el tamaño de las gotas se puede disminuir la velocidad del aire o aumentar el caudal de líquido.
EEA Alto Valle
Fil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 9: p. 107-120.
- Materia
-
Pulverizador
Equipo
Mecanización
Fruticultura
Sprayers
Equipment
Mechanization
Fruit growing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23041
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_15275957f4cdf387da4010389bffa8ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23041 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Equipos pulverizadores terrestresDi Prinzio, AlcidesBehmer, SergioMagdalena, Jorge CarlosPulverizadorEquipoMecanizaciónFruticulturaSprayersEquipmentMechanizationFruit growingEquipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario para la aplicación en forma limpia, homogénea y con la presión adecuada, a fin de distribuir la dosis de agroquímico propuesta (Figura 9.1) 9.2. Equipos pulverizadores hidráulicos de barra: Son equipos apropiados para realizar aplicaciones en cultivos bajos. Disponen de una estructura suspendida, dispuesta en forma paralela al suelo y perpendicular a la dirección de avance. Sobre ésta se ubican las boquillas pulverizadoras separadas unas de otras a una distancia regular que oscila entre los 0,35 y 0,50 m. La longitud de la barra determina el ancho de trabajo del equipo pulverizador y puede ser de 6 a 30 m. Las longitudes menores corresponden a máquinas montadas en el elevador hidráulico del tractor y las mayores a equipos de arrastre o autopropulsados. 9.3. Equipos pulverizadores hidroneumáticos para cultivos frutales: Las gotas se forman por energía hidráulica, pero su transporte hasta el objetivo se realiza por medio de una corriente de aire proveniente de un ventilador. Son equipos apropiados para llevar a cabo aplicaciones en árboles o arbustos, donde la energía cinética de las gotas por sí sola no es suficiente para obtener una distribución uniforme en todos los sectores del árbol. Estos equipos cuentan con un ventilador de tipo axial, por lo general ubicado en la parte posterior. El aire atraviesa el ventilador en forma paralela a su eje de giro, y por este motivo es necesaria la incorporación de un conjunto de deflectores para conducir la salida del aire hacia el cultivo, donde el flujo de aire es divergente sin importar el diseño. En las toberas se ubican las boquillas hidráulicas, de manera tal de permitir que el conjunto de gotas formadas se incorpore a la corriente de aire (Figura 9.14). 9.4. Equipos pulverizadores neumáticos: En estas máquinas el líquido es impulsado por una bomba de baja presión o simplemente se derrama por gravedad dentro de una tobera por la que circula aire, impulsado en general por un ventilador centrífugo a una velocidad que supera los 50 m.s-1. Para variar el diámetro de las gotas se recurre a modificar la relación entre los flujos de líquido y de aire. Por lo tanto, si se quiere aumentar el tamaño de las gotas se puede disminuir la velocidad del aire o aumentar el caudal de líquido.EEA Alto ValleFil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); ArgentinaFil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); ArgentinaFil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-07-16T13:15:56Z2025-07-16T13:15:56Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23041978-84-96023-88-8Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 9: p. 107-120.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16353info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:16Zoai:localhost:20.500.12123/23041instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:16.275INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Equipos pulverizadores terrestres |
title |
Equipos pulverizadores terrestres |
spellingShingle |
Equipos pulverizadores terrestres Di Prinzio, Alcides Pulverizador Equipo Mecanización Fruticultura Sprayers Equipment Mechanization Fruit growing |
title_short |
Equipos pulverizadores terrestres |
title_full |
Equipos pulverizadores terrestres |
title_fullStr |
Equipos pulverizadores terrestres |
title_full_unstemmed |
Equipos pulverizadores terrestres |
title_sort |
Equipos pulverizadores terrestres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Prinzio, Alcides Behmer, Sergio Magdalena, Jorge Carlos |
author |
Di Prinzio, Alcides |
author_facet |
Di Prinzio, Alcides Behmer, Sergio Magdalena, Jorge Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Behmer, Sergio Magdalena, Jorge Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pulverizador Equipo Mecanización Fruticultura Sprayers Equipment Mechanization Fruit growing |
topic |
Pulverizador Equipo Mecanización Fruticultura Sprayers Equipment Mechanization Fruit growing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Equipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario para la aplicación en forma limpia, homogénea y con la presión adecuada, a fin de distribuir la dosis de agroquímico propuesta (Figura 9.1) 9.2. Equipos pulverizadores hidráulicos de barra: Son equipos apropiados para realizar aplicaciones en cultivos bajos. Disponen de una estructura suspendida, dispuesta en forma paralela al suelo y perpendicular a la dirección de avance. Sobre ésta se ubican las boquillas pulverizadoras separadas unas de otras a una distancia regular que oscila entre los 0,35 y 0,50 m. La longitud de la barra determina el ancho de trabajo del equipo pulverizador y puede ser de 6 a 30 m. Las longitudes menores corresponden a máquinas montadas en el elevador hidráulico del tractor y las mayores a equipos de arrastre o autopropulsados. 9.3. Equipos pulverizadores hidroneumáticos para cultivos frutales: Las gotas se forman por energía hidráulica, pero su transporte hasta el objetivo se realiza por medio de una corriente de aire proveniente de un ventilador. Son equipos apropiados para llevar a cabo aplicaciones en árboles o arbustos, donde la energía cinética de las gotas por sí sola no es suficiente para obtener una distribución uniforme en todos los sectores del árbol. Estos equipos cuentan con un ventilador de tipo axial, por lo general ubicado en la parte posterior. El aire atraviesa el ventilador en forma paralela a su eje de giro, y por este motivo es necesaria la incorporación de un conjunto de deflectores para conducir la salida del aire hacia el cultivo, donde el flujo de aire es divergente sin importar el diseño. En las toberas se ubican las boquillas hidráulicas, de manera tal de permitir que el conjunto de gotas formadas se incorpore a la corriente de aire (Figura 9.14). 9.4. Equipos pulverizadores neumáticos: En estas máquinas el líquido es impulsado por una bomba de baja presión o simplemente se derrama por gravedad dentro de una tobera por la que circula aire, impulsado en general por un ventilador centrífugo a una velocidad que supera los 50 m.s-1. Para variar el diámetro de las gotas se recurre a modificar la relación entre los flujos de líquido y de aire. Por lo tanto, si se quiere aumentar el tamaño de las gotas se puede disminuir la velocidad del aire o aumentar el caudal de líquido. EEA Alto Valle Fil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina Fil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Equipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario para la aplicación en forma limpia, homogénea y con la presión adecuada, a fin de distribuir la dosis de agroquímico propuesta (Figura 9.1) 9.2. Equipos pulverizadores hidráulicos de barra: Son equipos apropiados para realizar aplicaciones en cultivos bajos. Disponen de una estructura suspendida, dispuesta en forma paralela al suelo y perpendicular a la dirección de avance. Sobre ésta se ubican las boquillas pulverizadoras separadas unas de otras a una distancia regular que oscila entre los 0,35 y 0,50 m. La longitud de la barra determina el ancho de trabajo del equipo pulverizador y puede ser de 6 a 30 m. Las longitudes menores corresponden a máquinas montadas en el elevador hidráulico del tractor y las mayores a equipos de arrastre o autopropulsados. 9.3. Equipos pulverizadores hidroneumáticos para cultivos frutales: Las gotas se forman por energía hidráulica, pero su transporte hasta el objetivo se realiza por medio de una corriente de aire proveniente de un ventilador. Son equipos apropiados para llevar a cabo aplicaciones en árboles o arbustos, donde la energía cinética de las gotas por sí sola no es suficiente para obtener una distribución uniforme en todos los sectores del árbol. Estos equipos cuentan con un ventilador de tipo axial, por lo general ubicado en la parte posterior. El aire atraviesa el ventilador en forma paralela a su eje de giro, y por este motivo es necesaria la incorporación de un conjunto de deflectores para conducir la salida del aire hacia el cultivo, donde el flujo de aire es divergente sin importar el diseño. En las toberas se ubican las boquillas hidráulicas, de manera tal de permitir que el conjunto de gotas formadas se incorpore a la corriente de aire (Figura 9.14). 9.4. Equipos pulverizadores neumáticos: En estas máquinas el líquido es impulsado por una bomba de baja presión o simplemente se derrama por gravedad dentro de una tobera por la que circula aire, impulsado en general por un ventilador centrífugo a una velocidad que supera los 50 m.s-1. Para variar el diámetro de las gotas se recurre a modificar la relación entre los flujos de líquido y de aire. Por lo tanto, si se quiere aumentar el tamaño de las gotas se puede disminuir la velocidad del aire o aumentar el caudal de líquido. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2025-07-16T13:15:56Z 2025-07-16T13:15:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23041 978-84-96023-88-8 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23041 |
identifier_str_mv |
978-84-96023-88-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16353 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 9: p. 107-120. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341419540283392 |
score |
12.623145 |