Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación

Autores
Magdalena, Jorge Carlos; Di Prinzio, Alcides; Behmer, Sergio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas con las que se llevan a cabo los tratamientos para el cuidado y defensa de los cultivos. Los equipos de aplicación pueden clasificarse a partir de los siguientes criterios: forma de desplazamiento, características del producto a distribuir, tipo de cultivo a tratar, volumen de aplicación por unidad de superficie, tamaño del espectro de gotas aplicado y formas por las cuales se producen las gotas, se trasladan, penetran o se adhieren al objeto de la aplicación. Muchos de estos criterios ponen énfasis en aspectos secundarios que más que aportar claridad sólo logran sumar confusión, por el aumento del universo de denominaciones utilizadas. En el presente capítulo se efectúa una amplia revisión de criterios de clasificación citados por distintos autores y se realiza una propuesta para aunar criterios en la denominación de este tipo de máquinas en el idioma español, tanto para las actuales como para los nuevos diseños que puedan surgir.
EEA Alto Valle
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fuente
Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 8: p. 97-106.
Materia
Pulverizador
Equipo
Clasificación
Fruticultura
Sprayers
Equipment
Classification
Fruit growing
Aplicación de agroquímicos
Application of agrochemicals
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23040

id INTADig_87c10d0b03892b50619570378a9df181
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23040
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificaciónMagdalena, Jorge CarlosDi Prinzio, AlcidesBehmer, SergioPulverizadorEquipoClasificaciónFruticulturaSprayersEquipmentClassificationFruit growingAplicación de agroquímicosApplication of agrochemicalsEn trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas con las que se llevan a cabo los tratamientos para el cuidado y defensa de los cultivos. Los equipos de aplicación pueden clasificarse a partir de los siguientes criterios: forma de desplazamiento, características del producto a distribuir, tipo de cultivo a tratar, volumen de aplicación por unidad de superficie, tamaño del espectro de gotas aplicado y formas por las cuales se producen las gotas, se trasladan, penetran o se adhieren al objeto de la aplicación. Muchos de estos criterios ponen énfasis en aspectos secundarios que más que aportar claridad sólo logran sumar confusión, por el aumento del universo de denominaciones utilizadas. En el presente capítulo se efectúa una amplia revisión de criterios de clasificación citados por distintos autores y se realiza una propuesta para aunar criterios en la denominación de este tipo de máquinas en el idioma español, tanto para las actuales como para los nuevos diseños que puedan surgir.EEA Alto ValleFil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); ArgentinaFil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina2025-07-16T13:08:07Z2025-07-16T13:08:07Z2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23040978-84-96023-88-8Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 8: p. 97-106.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16353info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:32Zoai:localhost:20.500.12123/23040instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:32.294INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
title Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
spellingShingle Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
Magdalena, Jorge Carlos
Pulverizador
Equipo
Clasificación
Fruticultura
Sprayers
Equipment
Classification
Fruit growing
Aplicación de agroquímicos
Application of agrochemicals
title_short Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
title_full Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
title_fullStr Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
title_full_unstemmed Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
title_sort Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
dc.creator.none.fl_str_mv Magdalena, Jorge Carlos
Di Prinzio, Alcides
Behmer, Sergio
author Magdalena, Jorge Carlos
author_facet Magdalena, Jorge Carlos
Di Prinzio, Alcides
Behmer, Sergio
author_role author
author2 Di Prinzio, Alcides
Behmer, Sergio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pulverizador
Equipo
Clasificación
Fruticultura
Sprayers
Equipment
Classification
Fruit growing
Aplicación de agroquímicos
Application of agrochemicals
topic Pulverizador
Equipo
Clasificación
Fruticultura
Sprayers
Equipment
Classification
Fruit growing
Aplicación de agroquímicos
Application of agrochemicals
dc.description.none.fl_txt_mv En trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas con las que se llevan a cabo los tratamientos para el cuidado y defensa de los cultivos. Los equipos de aplicación pueden clasificarse a partir de los siguientes criterios: forma de desplazamiento, características del producto a distribuir, tipo de cultivo a tratar, volumen de aplicación por unidad de superficie, tamaño del espectro de gotas aplicado y formas por las cuales se producen las gotas, se trasladan, penetran o se adhieren al objeto de la aplicación. Muchos de estos criterios ponen énfasis en aspectos secundarios que más que aportar claridad sólo logran sumar confusión, por el aumento del universo de denominaciones utilizadas. En el presente capítulo se efectúa una amplia revisión de criterios de clasificación citados por distintos autores y se realiza una propuesta para aunar criterios en la denominación de este tipo de máquinas en el idioma español, tanto para las actuales como para los nuevos diseños que puedan surgir.
EEA Alto Valle
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Prinzio, Alcides Pascual. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Behmer, Sergio Néstor. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
description En trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas con las que se llevan a cabo los tratamientos para el cuidado y defensa de los cultivos. Los equipos de aplicación pueden clasificarse a partir de los siguientes criterios: forma de desplazamiento, características del producto a distribuir, tipo de cultivo a tratar, volumen de aplicación por unidad de superficie, tamaño del espectro de gotas aplicado y formas por las cuales se producen las gotas, se trasladan, penetran o se adhieren al objeto de la aplicación. Muchos de estos criterios ponen énfasis en aspectos secundarios que más que aportar claridad sólo logran sumar confusión, por el aumento del universo de denominaciones utilizadas. En el presente capítulo se efectúa una amplia revisión de criterios de clasificación citados por distintos autores y se realiza una propuesta para aunar criterios en la denominación de este tipo de máquinas en el idioma español, tanto para las actuales como para los nuevos diseños que puedan surgir.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2025-07-16T13:08:07Z
2025-07-16T13:08:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23040
978-84-96023-88-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23040
identifier_str_mv 978-84-96023-88-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tecnología de aplicación de agroquímicos. 1ª ed. /Magdalena, Jorge Carlos (coord); Castillo, Herrán Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana/ Argentina: CYTED, 2010. Capítulo 8: p. 97-106.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143569470947328
score 12.711113