Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal

Autores
Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Moronta, Martin Nestor; Gallardo, Alejandra Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar la variedad e involucra a miembros de la comunidad, extensionistas e investigadores. La inundación del paraje por la construcción de una represa hidroeléctrica, y la edad avanzada de los productores señalan la urgente necesidad de proteger las semillas y los conocimientos asociados a ellas. Por esta razón, la metodología considera simultáneamente el uso de técnicas cualitativas para la sistematización de los saberes locales referidos a la selección, usos y manejo del cultivo y cuantitativas para la identificación del agroecosistema y la caracterización biológica y agronómica del maíz. Seguidamente y continuando con el proceso de investigación acción, los datos obtenidos hasta el momento, fueron validados con la comunidad que es parte fundamental para cualquier propuesta de conservación.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Moronta, Néstor Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gallardo, Alejandra Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
Fuente
Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 572-575
Materia
Semillas
Variedades
Zea Mays
Maíz
Almacenamiento
Investigación Participativa
Seed
Varieties
Maize
Storage
Participatory Research
Maíz Blanco de Quili Malal
Conservación
Conocimiento Local
Quili Malal White Corn
Conservation
Local Knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14164

id INTADig_1330b44af94f44c3d90f095dfe79736b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14164
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili MalalBarrionuevo, Myriam ElisabethGittins Lopez, Cecilia GabrielaMoronta, Martin NestorGallardo, Alejandra BeatrizSemillasVariedadesZea MaysMaízAlmacenamientoInvestigación ParticipativaSeedVarietiesMaizeStorageParticipatory ResearchMaíz Blanco de Quili MalalConservaciónConocimiento LocalQuili Malal White CornConservationLocal KnowledgeEl trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar la variedad e involucra a miembros de la comunidad, extensionistas e investigadores. La inundación del paraje por la construcción de una represa hidroeléctrica, y la edad avanzada de los productores señalan la urgente necesidad de proteger las semillas y los conocimientos asociados a ellas. Por esta razón, la metodología considera simultáneamente el uso de técnicas cualitativas para la sistematización de los saberes locales referidos a la selección, usos y manejo del cultivo y cuantitativas para la identificación del agroecosistema y la caracterización biológica y agronómica del maíz. Seguidamente y continuando con el proceso de investigación acción, los datos obtenidos hasta el momento, fueron validados con la comunidad que es parte fundamental para cualquier propuesta de conservación.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Moronta, Néstor Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Gallardo, Alejandra Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2023-03-07T17:58:19Z2023-03-07T17:58:19Z2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54748978-950-34-1265-7Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 572-575reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:06Zoai:localhost:20.500.12123/14164instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:06.995INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
title Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
spellingShingle Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Semillas
Variedades
Zea Mays
Maíz
Almacenamiento
Investigación Participativa
Seed
Varieties
Maize
Storage
Participatory Research
Maíz Blanco de Quili Malal
Conservación
Conocimiento Local
Quili Malal White Corn
Conservation
Local Knowledge
title_short Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
title_full Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
title_fullStr Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
title_full_unstemmed Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
title_sort Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Gittins Lopez, Cecilia Gabriela
Moronta, Martin Nestor
Gallardo, Alejandra Beatriz
author Barrionuevo, Myriam Elisabeth
author_facet Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Gittins Lopez, Cecilia Gabriela
Moronta, Martin Nestor
Gallardo, Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Gittins Lopez, Cecilia Gabriela
Moronta, Martin Nestor
Gallardo, Alejandra Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Variedades
Zea Mays
Maíz
Almacenamiento
Investigación Participativa
Seed
Varieties
Maize
Storage
Participatory Research
Maíz Blanco de Quili Malal
Conservación
Conocimiento Local
Quili Malal White Corn
Conservation
Local Knowledge
topic Semillas
Variedades
Zea Mays
Maíz
Almacenamiento
Investigación Participativa
Seed
Varieties
Maize
Storage
Participatory Research
Maíz Blanco de Quili Malal
Conservación
Conocimiento Local
Quili Malal White Corn
Conservation
Local Knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar la variedad e involucra a miembros de la comunidad, extensionistas e investigadores. La inundación del paraje por la construcción de una represa hidroeléctrica, y la edad avanzada de los productores señalan la urgente necesidad de proteger las semillas y los conocimientos asociados a ellas. Por esta razón, la metodología considera simultáneamente el uso de técnicas cualitativas para la sistematización de los saberes locales referidos a la selección, usos y manejo del cultivo y cuantitativas para la identificación del agroecosistema y la caracterización biológica y agronómica del maíz. Seguidamente y continuando con el proceso de investigación acción, los datos obtenidos hasta el momento, fueron validados con la comunidad que es parte fundamental para cualquier propuesta de conservación.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Moronta, Néstor Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gallardo, Alejandra Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
description El trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar la variedad e involucra a miembros de la comunidad, extensionistas e investigadores. La inundación del paraje por la construcción de una represa hidroeléctrica, y la edad avanzada de los productores señalan la urgente necesidad de proteger las semillas y los conocimientos asociados a ellas. Por esta razón, la metodología considera simultáneamente el uso de técnicas cualitativas para la sistematización de los saberes locales referidos a la selección, usos y manejo del cultivo y cuantitativas para la identificación del agroecosistema y la caracterización biológica y agronómica del maíz. Seguidamente y continuando con el proceso de investigación acción, los datos obtenidos hasta el momento, fueron validados con la comunidad que es parte fundamental para cualquier propuesta de conservación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2023-03-07T17:58:19Z
2023-03-07T17:58:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14164
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54748
978-950-34-1265-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14164
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54748
identifier_str_mv 978-950-34-1265-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA Trabajos científicos y relatos de experiencias,. 7 al 9 de octubre de 2015, La Plata. p. 572-575
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143557321097216
score 12.712165