Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají
- Autores
- Arguello Caro, Evangelina Beatriz; Marquez, Nathalie; Narmona, Luis Rogelio; Schenfeld, Esteban Martín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los extractos vegetales para el manejo de insectos representan una herramienta valiosa para la producción de alimentos saludables y la preservación del medio ambiente (Isman, 2020). A diferencia de muchos productos químicos sintéticos, los extractos vegetales son biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana (Isman, 2020). Existe una categoría en particular de extractos vegetales elaborados a través de métodos artesanales (Dougoud et al., 2019) conocidos como “biopreparados”, “bioinsumos intraprediales” o “bioinsumos artesanales”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los clasifica como bioinsumos de “Tipología 1” (“no requiere grandes esfuerzos para la adquisición de equipamiento o infraestructura”) (Bullor et al., 2023). Los extractos vegetales elaborados por métodos artesanales contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo alcaloides, flavonoides, terpenoides y saponinas, entre otros (IPES/FAO, 2010). Estos compuestos pueden actuar como antimicrobianos, estimuladores del crecimiento vegetal, inductores de la resistencia sistémica y como reguladores de plagas (Al-Samarrai et al., 2012; Zulfiqar et al., 2020).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Schenfeld, Esteban Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Schenfeld, Esteban Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina - Materia
-
Gestión de Lucha Integrada
Allium sativum
Capsicum
Integrated Pest Management
Garlic
Ajo
Extractos Botánicos
Transición Agroecológica
Protección Agroecológica de Cultivos
Manejo Integrado de Plagas
Biopreparados
Ají
Pimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22160
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_1186cccc0745bde528f809567a172550 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22160 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ajíArguello Caro, Evangelina BeatrizMarquez, NathalieNarmona, Luis RogelioSchenfeld, Esteban MartínGestión de Lucha IntegradaAllium sativumCapsicumIntegrated Pest ManagementGarlicAjoExtractos BotánicosTransición AgroecológicaProtección Agroecológica de CultivosManejo Integrado de PlagasBiopreparadosAjíPimientoLos extractos vegetales para el manejo de insectos representan una herramienta valiosa para la producción de alimentos saludables y la preservación del medio ambiente (Isman, 2020). A diferencia de muchos productos químicos sintéticos, los extractos vegetales son biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana (Isman, 2020). Existe una categoría en particular de extractos vegetales elaborados a través de métodos artesanales (Dougoud et al., 2019) conocidos como “biopreparados”, “bioinsumos intraprediales” o “bioinsumos artesanales”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los clasifica como bioinsumos de “Tipología 1” (“no requiere grandes esfuerzos para la adquisición de equipamiento o infraestructura”) (Bullor et al., 2023). Los extractos vegetales elaborados por métodos artesanales contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo alcaloides, flavonoides, terpenoides y saponinas, entre otros (IPES/FAO, 2010). Estos compuestos pueden actuar como antimicrobianos, estimuladores del crecimiento vegetal, inductores de la resistencia sistémica y como reguladores de plagas (Al-Samarrai et al., 2012; Zulfiqar et al., 2020).Instituto de Patología VegetalFil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Schenfeld, Esteban Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Schenfeld, Esteban Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaIPAVE - IFRGV - CIAP, INTA2025-05-06T09:43:11Z2025-05-06T09:43:11Z2025-04-28info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22160spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E4-I074-001, Manejo Integrado de Plagasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I073, Desarrollo de bioinsumos y su integración en estrategias de manejo de adversidades bióticas y abióticas en cultivos agrícolas y forestalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:30Zoai:localhost:20.500.12123/22160instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:31.093INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| title |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají Arguello Caro, Evangelina Beatriz Gestión de Lucha Integrada Allium sativum Capsicum Integrated Pest Management Garlic Ajo Extractos Botánicos Transición Agroecológica Protección Agroecológica de Cultivos Manejo Integrado de Plagas Biopreparados Ají Pimiento |
| title_short |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| title_full |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| title_sort |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica de bioinsumos artesanales a base de ajo y ají |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arguello Caro, Evangelina Beatriz Marquez, Nathalie Narmona, Luis Rogelio Schenfeld, Esteban Martín |
| author |
Arguello Caro, Evangelina Beatriz |
| author_facet |
Arguello Caro, Evangelina Beatriz Marquez, Nathalie Narmona, Luis Rogelio Schenfeld, Esteban Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Marquez, Nathalie Narmona, Luis Rogelio Schenfeld, Esteban Martín |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de Lucha Integrada Allium sativum Capsicum Integrated Pest Management Garlic Ajo Extractos Botánicos Transición Agroecológica Protección Agroecológica de Cultivos Manejo Integrado de Plagas Biopreparados Ají Pimiento |
| topic |
Gestión de Lucha Integrada Allium sativum Capsicum Integrated Pest Management Garlic Ajo Extractos Botánicos Transición Agroecológica Protección Agroecológica de Cultivos Manejo Integrado de Plagas Biopreparados Ají Pimiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los extractos vegetales para el manejo de insectos representan una herramienta valiosa para la producción de alimentos saludables y la preservación del medio ambiente (Isman, 2020). A diferencia de muchos productos químicos sintéticos, los extractos vegetales son biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana (Isman, 2020). Existe una categoría en particular de extractos vegetales elaborados a través de métodos artesanales (Dougoud et al., 2019) conocidos como “biopreparados”, “bioinsumos intraprediales” o “bioinsumos artesanales”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los clasifica como bioinsumos de “Tipología 1” (“no requiere grandes esfuerzos para la adquisición de equipamiento o infraestructura”) (Bullor et al., 2023). Los extractos vegetales elaborados por métodos artesanales contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo alcaloides, flavonoides, terpenoides y saponinas, entre otros (IPES/FAO, 2010). Estos compuestos pueden actuar como antimicrobianos, estimuladores del crecimiento vegetal, inductores de la resistencia sistémica y como reguladores de plagas (Al-Samarrai et al., 2012; Zulfiqar et al., 2020). Instituto de Patología Vegetal Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Schenfeld, Esteban Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina Fil: Schenfeld, Esteban Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina |
| description |
Los extractos vegetales para el manejo de insectos representan una herramienta valiosa para la producción de alimentos saludables y la preservación del medio ambiente (Isman, 2020). A diferencia de muchos productos químicos sintéticos, los extractos vegetales son biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana (Isman, 2020). Existe una categoría en particular de extractos vegetales elaborados a través de métodos artesanales (Dougoud et al., 2019) conocidos como “biopreparados”, “bioinsumos intraprediales” o “bioinsumos artesanales”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los clasifica como bioinsumos de “Tipología 1” (“no requiere grandes esfuerzos para la adquisición de equipamiento o infraestructura”) (Bullor et al., 2023). Los extractos vegetales elaborados por métodos artesanales contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo alcaloides, flavonoides, terpenoides y saponinas, entre otros (IPES/FAO, 2010). Estos compuestos pueden actuar como antimicrobianos, estimuladores del crecimiento vegetal, inductores de la resistencia sistémica y como reguladores de plagas (Al-Samarrai et al., 2012; Zulfiqar et al., 2020). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-06T09:43:11Z 2025-05-06T09:43:11Z 2025-04-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22160 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22160 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E4-I074-001, Manejo Integrado de Plagas info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I073, Desarrollo de bioinsumos y su integración en estrategias de manejo de adversidades bióticas y abióticas en cultivos agrícolas y forestales |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - IFRGV - CIAP, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - IFRGV - CIAP, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787603692519424 |
| score |
12.982451 |