El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015)
- Autores
- Ventura, Facundo Tomas
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de algodón tuvo históricamente un rol significativo dentro de las economías regionales, por lo que el impacto de la crisis de fines de la década de 1990 fue casi terminal para la actividad. El objetivo del trabajo es analizar la influencia del INTA en la recuperación del sector algodonero identificando los puntos críticos del proceso. Se pudo comprobar que la recuperación del sector en buena medida se lo logró como resultado de que el INTA alcanzó a sumar a sus actividades de extensión dos componentes de peso en la reconfiguración del cultivo: el sistema de siembra en surcos estrechos y la cosechadora “Javiyú”. Este libro recorre las trayectorias tecnológicas de estos dos aportes. La máquina “Javiyú”, traccionada con tractor, fue un desarrollo paradigmático de vinculación público-privada transferida a través de la estrategia institucional de Vinculación Tecnológica. La “Javiyú” en solo ocho años no solo llegó a cosechar el 40% del algodón argentino, con 400 máquinas vendidas en Argentina y en el exterior, sino que también permitió que el sistema de siembra para el cual fue diseñada se consolide en el 70% del área algodonera. Finalmente, desde este trabajo se comprueba que estos aportes ayudaron a que la actividad vuelva a ser tenida en cuenta como alternativa viable para sus destinatarios originales: los pequeños y medianos productores.
Fil: Ventura, Facundo Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica; Argentina - Materia
-
Gossypium
Instituciones de Investigación
Sector Agroindustrial
Research Institutions
Agroindustrial Sector
Cotton
Algodón
INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1857
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0e03cfa5843d36b979875a1702149b50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1857 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015)Ventura, Facundo TomasGossypiumInstituciones de InvestigaciónSector AgroindustrialResearch InstitutionsAgroindustrial SectorCottonAlgodónINTALa producción de algodón tuvo históricamente un rol significativo dentro de las economías regionales, por lo que el impacto de la crisis de fines de la década de 1990 fue casi terminal para la actividad. El objetivo del trabajo es analizar la influencia del INTA en la recuperación del sector algodonero identificando los puntos críticos del proceso. Se pudo comprobar que la recuperación del sector en buena medida se lo logró como resultado de que el INTA alcanzó a sumar a sus actividades de extensión dos componentes de peso en la reconfiguración del cultivo: el sistema de siembra en surcos estrechos y la cosechadora “Javiyú”. Este libro recorre las trayectorias tecnológicas de estos dos aportes. La máquina “Javiyú”, traccionada con tractor, fue un desarrollo paradigmático de vinculación público-privada transferida a través de la estrategia institucional de Vinculación Tecnológica. La “Javiyú” en solo ocho años no solo llegó a cosechar el 40% del algodón argentino, con 400 máquinas vendidas en Argentina y en el exterior, sino que también permitió que el sistema de siembra para el cual fue diseñada se consolide en el 70% del área algodonera. Finalmente, desde este trabajo se comprueba que estos aportes ayudaron a que la actividad vuelva a ser tenida en cuenta como alternativa viable para sus destinatarios originales: los pequeños y medianos productores.Fil: Ventura, Facundo Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica; ArgentinaEdiciones INTA2018-01-23T16:02:00Z2018-01-23T16:02:00Z2016info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1857978-987-521-728-7 (Impreso)978-987-521-727-0 (en línea)spa2000/2015start=2000 end=2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:14Zoai:localhost:20.500.12123/1857instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.999INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
title |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
spellingShingle |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) Ventura, Facundo Tomas Gossypium Instituciones de Investigación Sector Agroindustrial Research Institutions Agroindustrial Sector Cotton Algodón INTA |
title_short |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
title_full |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
title_fullStr |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
title_full_unstemmed |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
title_sort |
El INTA en la recuperación del sector algodonero argentino (2000-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura, Facundo Tomas |
author |
Ventura, Facundo Tomas |
author_facet |
Ventura, Facundo Tomas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gossypium Instituciones de Investigación Sector Agroindustrial Research Institutions Agroindustrial Sector Cotton Algodón INTA |
topic |
Gossypium Instituciones de Investigación Sector Agroindustrial Research Institutions Agroindustrial Sector Cotton Algodón INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de algodón tuvo históricamente un rol significativo dentro de las economías regionales, por lo que el impacto de la crisis de fines de la década de 1990 fue casi terminal para la actividad. El objetivo del trabajo es analizar la influencia del INTA en la recuperación del sector algodonero identificando los puntos críticos del proceso. Se pudo comprobar que la recuperación del sector en buena medida se lo logró como resultado de que el INTA alcanzó a sumar a sus actividades de extensión dos componentes de peso en la reconfiguración del cultivo: el sistema de siembra en surcos estrechos y la cosechadora “Javiyú”. Este libro recorre las trayectorias tecnológicas de estos dos aportes. La máquina “Javiyú”, traccionada con tractor, fue un desarrollo paradigmático de vinculación público-privada transferida a través de la estrategia institucional de Vinculación Tecnológica. La “Javiyú” en solo ocho años no solo llegó a cosechar el 40% del algodón argentino, con 400 máquinas vendidas en Argentina y en el exterior, sino que también permitió que el sistema de siembra para el cual fue diseñada se consolide en el 70% del área algodonera. Finalmente, desde este trabajo se comprueba que estos aportes ayudaron a que la actividad vuelva a ser tenida en cuenta como alternativa viable para sus destinatarios originales: los pequeños y medianos productores. Fil: Ventura, Facundo Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica; Argentina |
description |
La producción de algodón tuvo históricamente un rol significativo dentro de las economías regionales, por lo que el impacto de la crisis de fines de la década de 1990 fue casi terminal para la actividad. El objetivo del trabajo es analizar la influencia del INTA en la recuperación del sector algodonero identificando los puntos críticos del proceso. Se pudo comprobar que la recuperación del sector en buena medida se lo logró como resultado de que el INTA alcanzó a sumar a sus actividades de extensión dos componentes de peso en la reconfiguración del cultivo: el sistema de siembra en surcos estrechos y la cosechadora “Javiyú”. Este libro recorre las trayectorias tecnológicas de estos dos aportes. La máquina “Javiyú”, traccionada con tractor, fue un desarrollo paradigmático de vinculación público-privada transferida a través de la estrategia institucional de Vinculación Tecnológica. La “Javiyú” en solo ocho años no solo llegó a cosechar el 40% del algodón argentino, con 400 máquinas vendidas en Argentina y en el exterior, sino que también permitió que el sistema de siembra para el cual fue diseñada se consolide en el 70% del área algodonera. Finalmente, desde este trabajo se comprueba que estos aportes ayudaron a que la actividad vuelva a ser tenida en cuenta como alternativa viable para sus destinatarios originales: los pequeños y medianos productores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2018-01-23T16:02:00Z 2018-01-23T16:02:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1857 978-987-521-728-7 (Impreso) 978-987-521-727-0 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1857 |
identifier_str_mv |
978-987-521-728-7 (Impreso) 978-987-521-727-0 (en línea) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2000/2015 start=2000 end=2015 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119747399680 |
score |
12.559606 |