Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha

Autores
Vita Serman, Facundo; Marquez, R.; Michel, F.; Goñalons, G.; Calahorra, Maria Andrea; Ladux, Jose Luis; Monetta, Pablo Miguel; Bueno Grimalt, Luis Anibal; Vega Macías, V.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con la transformación de la olivicultura argentina que comenzó a principio de los años 90’, la producción de aceituna de mesa creció notablemente. Si bien la producción del país ha tenido oscilaciones en las distintas temporadas, el promedio de los últimos 10 años ha estado en la 1000 toneladas de fruta procesada (IOC, 2020). Del total producido, más del 70% se destina al mercado externo y el resto al consumo interno (Gomez Riera & Vita Serman, 2014).Según datos de la Federación Olivícola Argentina (FOA), a partir de un promedio de 130.000 toneladas de aceitunas en los últimos 2 años, la provincia de La Rioja aportó casi el 60% de la producción nacional. Tanto la producción como la elaboración están concentradas cerca de las localidades de Chilecito y Aimogasta. Tanto en esta región productora de aceituna de mesa como en otras de la Argentina, la dotación de mano de obra para la cosecha resulta insuficiente y costosa, siendo una de las principales causas que motivan evaluar factibilidad técnica de incorporar la cosecha por medios mecánicos. Sin embargo, el uso de la cosecha mecánica a nivel de finca presenta una serie de complejidades propias del entramado agroindustrial del sector. Las diversas situaciones de logística en transporte de la fruta desde la finca a la fábrica y sus condiciones de recepción, la conservación en el campo previo a la entrega, los métodos de cosecha que reduzcan el daño durante la operación y el aumento de la cantidad de kilos recolectados, son algunos de los factores que condicionan el planteo de su implementación a esta escala. El objetivo de este trabajo fue evaluar integralmente la eficiencia de cosecha a campo y la calidad de fruta obtenida en fábrica en tres típicas variedades elaboradas para mesa en la zona: “Manzanilla”, “Hojiblanca” y “Picual”, aplicando un protocolo de recolección y logística de traslado y recepción implementado por la empresa. En este artículo se describe la evaluación de la eficiencia de trabajo y derribo de diferentes tipos de maquinarias y formas de cosecha.
EEA San Juan
Fil: Vita Serman, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Vita Serman, Facundo. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; Argentina
Fil: Marquez, R: Actividad privada; Argentina
Fil: Goñalons, G. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; Argentina
Fil: Calahorra, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Ladux, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Vega Macías, V. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); España
Fuente
Avances sobre cosecha mecánica de aceituna de mesa en Argentina /Compiladores Luis Bueno, Franco Barceló Zungre, Pablo Monetta, Facundo Vita Serman – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2021. p. 38-42
Materia
Olea europaea
Cosecha mecánica
Aceituna
Mechanical harvesting
Olives
Olivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21735

id INTADig_0d03302ec23969db954bf4bc23ed9714
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21735
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosechaVita Serman, FacundoMarquez, R.Michel, F.Goñalons, G.Calahorra, Maria AndreaLadux, Jose LuisMonetta, Pablo MiguelBueno Grimalt, Luis AnibalVega Macías, V.Olea europaeaCosecha mecánicaAceitunaMechanical harvestingOlivesOlivoCon la transformación de la olivicultura argentina que comenzó a principio de los años 90’, la producción de aceituna de mesa creció notablemente. Si bien la producción del país ha tenido oscilaciones en las distintas temporadas, el promedio de los últimos 10 años ha estado en la 1000 toneladas de fruta procesada (IOC, 2020). Del total producido, más del 70% se destina al mercado externo y el resto al consumo interno (Gomez Riera & Vita Serman, 2014).Según datos de la Federación Olivícola Argentina (FOA), a partir de un promedio de 130.000 toneladas de aceitunas en los últimos 2 años, la provincia de La Rioja aportó casi el 60% de la producción nacional. Tanto la producción como la elaboración están concentradas cerca de las localidades de Chilecito y Aimogasta. Tanto en esta región productora de aceituna de mesa como en otras de la Argentina, la dotación de mano de obra para la cosecha resulta insuficiente y costosa, siendo una de las principales causas que motivan evaluar factibilidad técnica de incorporar la cosecha por medios mecánicos. Sin embargo, el uso de la cosecha mecánica a nivel de finca presenta una serie de complejidades propias del entramado agroindustrial del sector. Las diversas situaciones de logística en transporte de la fruta desde la finca a la fábrica y sus condiciones de recepción, la conservación en el campo previo a la entrega, los métodos de cosecha que reduzcan el daño durante la operación y el aumento de la cantidad de kilos recolectados, son algunos de los factores que condicionan el planteo de su implementación a esta escala. El objetivo de este trabajo fue evaluar integralmente la eficiencia de cosecha a campo y la calidad de fruta obtenida en fábrica en tres típicas variedades elaboradas para mesa en la zona: “Manzanilla”, “Hojiblanca” y “Picual”, aplicando un protocolo de recolección y logística de traslado y recepción implementado por la empresa. En este artículo se describe la evaluación de la eficiencia de trabajo y derribo de diferentes tipos de maquinarias y formas de cosecha.EEA San JuanFil: Vita Serman, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Vita Serman, Facundo. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; ArgentinaFil: Marquez, R: Actividad privada; ArgentinaFil: Goñalons, G. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; ArgentinaFil: Calahorra, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Ladux, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Vega Macías, V. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); EspañaEdiciones INTA2025-03-19T14:45:03Z2025-03-19T14:45:03Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21735978-987-8333-94-6Avances sobre cosecha mecánica de aceituna de mesa en Argentina /Compiladores Luis Bueno, Franco Barceló Zungre, Pablo Monetta, Facundo Vita Serman – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2021. p. 38-42reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I005, Intensificación sostenible de la fruticultura regionalinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanizacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genéticoinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10281Colección: Investigación, desarrollo e innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:11Zoai:localhost:20.500.12123/21735instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:12.263INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
title Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
spellingShingle Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
Vita Serman, Facundo
Olea europaea
Cosecha mecánica
Aceituna
Mechanical harvesting
Olives
Olivo
title_short Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
title_full Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
title_fullStr Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
title_full_unstemmed Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
title_sort Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Vita Serman, Facundo
Marquez, R.
Michel, F.
Goñalons, G.
Calahorra, Maria Andrea
Ladux, Jose Luis
Monetta, Pablo Miguel
Bueno Grimalt, Luis Anibal
Vega Macías, V.
author Vita Serman, Facundo
author_facet Vita Serman, Facundo
Marquez, R.
Michel, F.
Goñalons, G.
Calahorra, Maria Andrea
Ladux, Jose Luis
Monetta, Pablo Miguel
Bueno Grimalt, Luis Anibal
Vega Macías, V.
author_role author
author2 Marquez, R.
Michel, F.
Goñalons, G.
Calahorra, Maria Andrea
Ladux, Jose Luis
Monetta, Pablo Miguel
Bueno Grimalt, Luis Anibal
Vega Macías, V.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Olea europaea
Cosecha mecánica
Aceituna
Mechanical harvesting
Olives
Olivo
topic Olea europaea
Cosecha mecánica
Aceituna
Mechanical harvesting
Olives
Olivo
dc.description.none.fl_txt_mv Con la transformación de la olivicultura argentina que comenzó a principio de los años 90’, la producción de aceituna de mesa creció notablemente. Si bien la producción del país ha tenido oscilaciones en las distintas temporadas, el promedio de los últimos 10 años ha estado en la 1000 toneladas de fruta procesada (IOC, 2020). Del total producido, más del 70% se destina al mercado externo y el resto al consumo interno (Gomez Riera & Vita Serman, 2014).Según datos de la Federación Olivícola Argentina (FOA), a partir de un promedio de 130.000 toneladas de aceitunas en los últimos 2 años, la provincia de La Rioja aportó casi el 60% de la producción nacional. Tanto la producción como la elaboración están concentradas cerca de las localidades de Chilecito y Aimogasta. Tanto en esta región productora de aceituna de mesa como en otras de la Argentina, la dotación de mano de obra para la cosecha resulta insuficiente y costosa, siendo una de las principales causas que motivan evaluar factibilidad técnica de incorporar la cosecha por medios mecánicos. Sin embargo, el uso de la cosecha mecánica a nivel de finca presenta una serie de complejidades propias del entramado agroindustrial del sector. Las diversas situaciones de logística en transporte de la fruta desde la finca a la fábrica y sus condiciones de recepción, la conservación en el campo previo a la entrega, los métodos de cosecha que reduzcan el daño durante la operación y el aumento de la cantidad de kilos recolectados, son algunos de los factores que condicionan el planteo de su implementación a esta escala. El objetivo de este trabajo fue evaluar integralmente la eficiencia de cosecha a campo y la calidad de fruta obtenida en fábrica en tres típicas variedades elaboradas para mesa en la zona: “Manzanilla”, “Hojiblanca” y “Picual”, aplicando un protocolo de recolección y logística de traslado y recepción implementado por la empresa. En este artículo se describe la evaluación de la eficiencia de trabajo y derribo de diferentes tipos de maquinarias y formas de cosecha.
EEA San Juan
Fil: Vita Serman, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Vita Serman, Facundo. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; Argentina
Fil: Marquez, R: Actividad privada; Argentina
Fil: Goñalons, G. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; Argentina
Fil: Calahorra, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Ladux, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Vega Macías, V. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); España
description Con la transformación de la olivicultura argentina que comenzó a principio de los años 90’, la producción de aceituna de mesa creció notablemente. Si bien la producción del país ha tenido oscilaciones en las distintas temporadas, el promedio de los últimos 10 años ha estado en la 1000 toneladas de fruta procesada (IOC, 2020). Del total producido, más del 70% se destina al mercado externo y el resto al consumo interno (Gomez Riera & Vita Serman, 2014).Según datos de la Federación Olivícola Argentina (FOA), a partir de un promedio de 130.000 toneladas de aceitunas en los últimos 2 años, la provincia de La Rioja aportó casi el 60% de la producción nacional. Tanto la producción como la elaboración están concentradas cerca de las localidades de Chilecito y Aimogasta. Tanto en esta región productora de aceituna de mesa como en otras de la Argentina, la dotación de mano de obra para la cosecha resulta insuficiente y costosa, siendo una de las principales causas que motivan evaluar factibilidad técnica de incorporar la cosecha por medios mecánicos. Sin embargo, el uso de la cosecha mecánica a nivel de finca presenta una serie de complejidades propias del entramado agroindustrial del sector. Las diversas situaciones de logística en transporte de la fruta desde la finca a la fábrica y sus condiciones de recepción, la conservación en el campo previo a la entrega, los métodos de cosecha que reduzcan el daño durante la operación y el aumento de la cantidad de kilos recolectados, son algunos de los factores que condicionan el planteo de su implementación a esta escala. El objetivo de este trabajo fue evaluar integralmente la eficiencia de cosecha a campo y la calidad de fruta obtenida en fábrica en tres típicas variedades elaboradas para mesa en la zona: “Manzanilla”, “Hojiblanca” y “Picual”, aplicando un protocolo de recolección y logística de traslado y recepción implementado por la empresa. En este artículo se describe la evaluación de la eficiencia de trabajo y derribo de diferentes tipos de maquinarias y formas de cosecha.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2025-03-19T14:45:03Z
2025-03-19T14:45:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21735
978-987-8333-94-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21735
identifier_str_mv 978-987-8333-94-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I005, Intensificación sostenible de la fruticultura regional
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanización
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genético
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10281
Colección: Investigación, desarrollo e innovación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Avances sobre cosecha mecánica de aceituna de mesa en Argentina /Compiladores Luis Bueno, Franco Barceló Zungre, Pablo Monetta, Facundo Vita Serman – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2021. p. 38-42
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143587028303872
score 12.712165