Sistema de producción de unibulbos de ajo
- Autores
- Lanzavechia, Silvina Beatriz; Burba, Jose Luis
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; en alemán solo knoblauch, o en francés ail monobulbe. Su producción es tan antigua como el propio cultivo, sin embargo en los últimos tiempos parecen cada vez con más frecuencia en los mercados la línea de productos gourmet. Las solicitudes internacionales de este producto diferenciado exigen un diámetro ecuatorial preferentemente mayor a 30 mm. En Mendoza, los primeros inmigrantes españoles e italianos los producían bajo condiciones relativamente controladas (dientes chicos, plantados tarde, en almácigos de suelos muy pobres o en cajoneras con arena), para abastecer un mercado de souvenirs exigido por los mayoristas de los grandes mercados concentradores de Buenos Aires. Según antiguas creencias populares, si estos eran regalados a una dama que los colocaba próximos a su billetera, funcionaba con un talismán de la suerte y atraía más dinero (… siempre y cuando no brotaran).
EEA La Consulta
Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Bulbo
Manejo del Cultivo
Bulbs
Crop Management
Garlic
Ajo
Unibulbos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13366
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0cb5e2e3dd4840f7877d554dc71a2b9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13366 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sistema de producción de unibulbos de ajoLanzavechia, Silvina BeatrizBurba, Jose LuisAllium sativumBulboManejo del CultivoBulbsCrop ManagementGarlicAjoUnibulbosSe denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; en alemán solo knoblauch, o en francés ail monobulbe. Su producción es tan antigua como el propio cultivo, sin embargo en los últimos tiempos parecen cada vez con más frecuencia en los mercados la línea de productos gourmet. Las solicitudes internacionales de este producto diferenciado exigen un diámetro ecuatorial preferentemente mayor a 30 mm. En Mendoza, los primeros inmigrantes españoles e italianos los producían bajo condiciones relativamente controladas (dientes chicos, plantados tarde, en almácigos de suelos muy pobres o en cajoneras con arena), para abastecer un mercado de souvenirs exigido por los mayoristas de los grandes mercados concentradores de Buenos Aires. Según antiguas creencias populares, si estos eran regalados a una dama que los colocaba próximos a su billetera, funcionaba con un talismán de la suerte y atraía más dinero (… siempre y cuando no brotaran).EEA La ConsultaFil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-11-10T10:15:20Z2022-11-10T10:15:20Z2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13366spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 102 (2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:37Zoai:localhost:20.500.12123/13366instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:38.002INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
title |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
spellingShingle |
Sistema de producción de unibulbos de ajo Lanzavechia, Silvina Beatriz Allium sativum Bulbo Manejo del Cultivo Bulbs Crop Management Garlic Ajo Unibulbos |
title_short |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
title_full |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
title_fullStr |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
title_full_unstemmed |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
title_sort |
Sistema de producción de unibulbos de ajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzavechia, Silvina Beatriz Burba, Jose Luis |
author |
Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author_facet |
Lanzavechia, Silvina Beatriz Burba, Jose Luis |
author_role |
author |
author2 |
Burba, Jose Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Bulbo Manejo del Cultivo Bulbs Crop Management Garlic Ajo Unibulbos |
topic |
Allium sativum Bulbo Manejo del Cultivo Bulbs Crop Management Garlic Ajo Unibulbos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; en alemán solo knoblauch, o en francés ail monobulbe. Su producción es tan antigua como el propio cultivo, sin embargo en los últimos tiempos parecen cada vez con más frecuencia en los mercados la línea de productos gourmet. Las solicitudes internacionales de este producto diferenciado exigen un diámetro ecuatorial preferentemente mayor a 30 mm. En Mendoza, los primeros inmigrantes españoles e italianos los producían bajo condiciones relativamente controladas (dientes chicos, plantados tarde, en almácigos de suelos muy pobres o en cajoneras con arena), para abastecer un mercado de souvenirs exigido por los mayoristas de los grandes mercados concentradores de Buenos Aires. Según antiguas creencias populares, si estos eran regalados a una dama que los colocaba próximos a su billetera, funcionaba con un talismán de la suerte y atraía más dinero (… siempre y cuando no brotaran). EEA La Consulta Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; en alemán solo knoblauch, o en francés ail monobulbe. Su producción es tan antigua como el propio cultivo, sin embargo en los últimos tiempos parecen cada vez con más frecuencia en los mercados la línea de productos gourmet. Las solicitudes internacionales de este producto diferenciado exigen un diámetro ecuatorial preferentemente mayor a 30 mm. En Mendoza, los primeros inmigrantes españoles e italianos los producían bajo condiciones relativamente controladas (dientes chicos, plantados tarde, en almácigos de suelos muy pobres o en cajoneras con arena), para abastecer un mercado de souvenirs exigido por los mayoristas de los grandes mercados concentradores de Buenos Aires. Según antiguas creencias populares, si estos eran regalados a una dama que los colocaba próximos a su billetera, funcionaba con un talismán de la suerte y atraía más dinero (… siempre y cuando no brotaran). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2022-11-10T10:15:20Z 2022-11-10T10:15:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13366 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13366 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA; 102 (2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341404825616384 |
score |
12.623145 |