Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce
- Autores
- Pighini Sione, Ramiro Joaquín; Wingeyer, Ana Beatriz; Wilson, Marcelo German; Gabioud, Emmanuel Adrian; Van Opstal, Natalia Veronica; Seehaus, Mariela; Sasal, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La caracterización morfométrica de una cuenca es una etapa inicial de la modelación de la dinámica hídrica y procesos erosivos asociados. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la cuenca del Arroyo Estacas y su cauce principal, y conocer la relación del uso de los suelos con la morfología de secciones de cauce (principal y secundario). Se obtuvieron y analizaron los parámetros morfométricos a partir de un modelo digital del terreno e imágenes satelitales, sumado a un relevamiento topográfico con GPS Geodésico, de secciones transversales del cauce en diferentes puntos. La cuenca del Arroyo Estacas, Departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, comprende una red hidrográfica de cursos temporales (cuenca alta, este) y permanentes (cuenca media-baja, oeste) alimentados por agua subterránea. La cuenca posee mayor desarrollo de bosques nativos al sureste, mientras que al noroeste se encuentra una mayor actividad agrícola. Se observan Alfisoles en su cuenca media-alta con baja o casi nula erosión hídrica, mientras que en la cuenca media-baja se observan Vertisoles y Molisoles en los márgenes de los cursos de agua, presentando síntomas de erosión hídrica, en surcos y cárcavas. Los resultados definieron un área de cuenca de 725,73 km2, una longitud axial de 57,6 km y un ancho de 12,60 km. El factor de forma 0,22 indica una forma alargada, y rectangular oblonga según el coeficiente de compacidad de 2,47. La longitud del cauce principal es de 70,42 km con pendiente media de 0,012 m.m-1. Los relevamientos topográficos indicaron gran profundización del cauce desde los 3 a 4 m aguas arriba hasta 7 a 8 m hacia aguas abajo, y secciones muy irregulares en relación a sus márgenes. Todos los parámetros, junto con la curva hipsométrica, establecen que la cuenca es relativamente joven y propensa a grandes cambios en su morfología a medida que las crecidas pasan por su cauce.
Morphometric characterization of a basin is the initial step to model water dynamics and erosive processes associated. The objectives of this study were to characterize the Estacas stream basin and its main channel and learn about the relationship between land use and sections of the main and secondary channels. Morphometric parameters were obtained and analyzed from digital terrain models and satellite imagery. Additionally, an in-situ topographic survey of different cross sections of the main channel was carried out with a geodetic GPS receiver. The Estacas stream basin, located in La Paz, Entre Ríos, comprises a hydrographic network of temporary flows (at the upper basin - eastern side) and permanent flows (at the lower-to-middle basin - western side) fed by groundwater seepage. The basin shows highly developed native forests at the southeast side and a more frequent agricultural activity at the northwest side. Observed soil types include Alfisols in the medium-to-upper basin, with none or low water-induced erosion, and Vertisols and Mollisols in the lower-to-middle basin, with a large number of gullies and rills by the sides of the channels. The defined basin area resulted in 725.73 km2, with an axial length of 57.60 km and a width of 12.60 km. Basin form factor of 0.22 indicates an elongated, oblong-rectangular shape in accordance with the compactness coefficient of 2.47. Main channel is 70.42 km long with an average slope of 0.012 m.m-1. The topographic surveys indicated a deepening of the channel from 3-4 m upstream to 7-8 m downstream, and irregular banks in the cross section. The parameters, together with the hypsometric curve, indicate that the Estacas stream basin is of recent origin and prone to important changes on its main channel morphology as floods occur.
EEA Paraná
Fil: Pighini, Ramiro Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pighini, Ramiro Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Gabioud, Emmanuel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Van Opstal, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina - Fuente
- Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 25-48 (2019)
- Materia
-
Cuencas Hidrográficas
Suelo
Tipos de Suelos
Erosión Hídrica
Aguas Subterráneas
Watersheds
Soil
Soil Types
Water Erosion
Groundwater
Arroyo Estacas, Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14698
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0a26fff3a049053b7d3df131a7e297be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14698 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del caucePighini Sione, Ramiro JoaquínWingeyer, Ana BeatrizWilson, Marcelo GermanGabioud, Emmanuel AdrianVan Opstal, Natalia VeronicaSeehaus, MarielaSasal, Maria CarolinaCuencas HidrográficasSueloTipos de SuelosErosión HídricaAguas SubterráneasWatershedsSoilSoil TypesWater ErosionGroundwaterArroyo Estacas, Entre RíosLa caracterización morfométrica de una cuenca es una etapa inicial de la modelación de la dinámica hídrica y procesos erosivos asociados. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la cuenca del Arroyo Estacas y su cauce principal, y conocer la relación del uso de los suelos con la morfología de secciones de cauce (principal y secundario). Se obtuvieron y analizaron los parámetros morfométricos a partir de un modelo digital del terreno e imágenes satelitales, sumado a un relevamiento topográfico con GPS Geodésico, de secciones transversales del cauce en diferentes puntos. La cuenca del Arroyo Estacas, Departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, comprende una red hidrográfica de cursos temporales (cuenca alta, este) y permanentes (cuenca media-baja, oeste) alimentados por agua subterránea. La cuenca posee mayor desarrollo de bosques nativos al sureste, mientras que al noroeste se encuentra una mayor actividad agrícola. Se observan Alfisoles en su cuenca media-alta con baja o casi nula erosión hídrica, mientras que en la cuenca media-baja se observan Vertisoles y Molisoles en los márgenes de los cursos de agua, presentando síntomas de erosión hídrica, en surcos y cárcavas. Los resultados definieron un área de cuenca de 725,73 km2, una longitud axial de 57,6 km y un ancho de 12,60 km. El factor de forma 0,22 indica una forma alargada, y rectangular oblonga según el coeficiente de compacidad de 2,47. La longitud del cauce principal es de 70,42 km con pendiente media de 0,012 m.m-1. Los relevamientos topográficos indicaron gran profundización del cauce desde los 3 a 4 m aguas arriba hasta 7 a 8 m hacia aguas abajo, y secciones muy irregulares en relación a sus márgenes. Todos los parámetros, junto con la curva hipsométrica, establecen que la cuenca es relativamente joven y propensa a grandes cambios en su morfología a medida que las crecidas pasan por su cauce.Morphometric characterization of a basin is the initial step to model water dynamics and erosive processes associated. The objectives of this study were to characterize the Estacas stream basin and its main channel and learn about the relationship between land use and sections of the main and secondary channels. Morphometric parameters were obtained and analyzed from digital terrain models and satellite imagery. Additionally, an in-situ topographic survey of different cross sections of the main channel was carried out with a geodetic GPS receiver. The Estacas stream basin, located in La Paz, Entre Ríos, comprises a hydrographic network of temporary flows (at the upper basin - eastern side) and permanent flows (at the lower-to-middle basin - western side) fed by groundwater seepage. The basin shows highly developed native forests at the southeast side and a more frequent agricultural activity at the northwest side. Observed soil types include Alfisols in the medium-to-upper basin, with none or low water-induced erosion, and Vertisols and Mollisols in the lower-to-middle basin, with a large number of gullies and rills by the sides of the channels. The defined basin area resulted in 725.73 km2, with an axial length of 57.60 km and a width of 12.60 km. Basin form factor of 0.22 indicates an elongated, oblong-rectangular shape in accordance with the compactness coefficient of 2.47. Main channel is 70.42 km long with an average slope of 0.012 m.m-1. The topographic surveys indicated a deepening of the channel from 3-4 m upstream to 7-8 m downstream, and irregular banks in the cross section. The parameters, together with the hypsometric curve, indicate that the Estacas stream basin is of recent origin and prone to important changes on its main channel morphology as floods occur.EEA ParanáFil: Pighini, Ramiro Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pighini, Ramiro Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Van Opstal, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos2023-07-05T11:07:28Z2023-07-05T11:07:28Z2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/146980329-3602Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 25-48 (2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I046-001/2019-PE-E2-I046-001, Evaluación de la dinámica de la sostenibilidad de territorios y sistemas de producción. Indicadoresinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I039-002/2019-PD-E2-I039-002, REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE SISTEMAS DEGRADADOS POR USO AGROPECUARIO, AGROINDUSTRIAL Y ACTIVIDADES EXTRACTIVASinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I062-001/2019-PD-E3-I062-001, Estrategias de producción que incrementen el secuestro de C en suelo para la mitigación del Cambio Climáticoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001, Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:00Zoai:localhost:20.500.12123/14698instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:01.265INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
title |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
spellingShingle |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce Pighini Sione, Ramiro Joaquín Cuencas Hidrográficas Suelo Tipos de Suelos Erosión Hídrica Aguas Subterráneas Watersheds Soil Soil Types Water Erosion Groundwater Arroyo Estacas, Entre Ríos |
title_short |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
title_full |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
title_fullStr |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
title_sort |
Caracterización de la cuenca del Arroyo Estacas y relación con el uso del suelo y la morfología del cauce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pighini Sione, Ramiro Joaquín Wingeyer, Ana Beatriz Wilson, Marcelo German Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Seehaus, Mariela Sasal, Maria Carolina |
author |
Pighini Sione, Ramiro Joaquín |
author_facet |
Pighini Sione, Ramiro Joaquín Wingeyer, Ana Beatriz Wilson, Marcelo German Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Seehaus, Mariela Sasal, Maria Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Wingeyer, Ana Beatriz Wilson, Marcelo German Gabioud, Emmanuel Adrian Van Opstal, Natalia Veronica Seehaus, Mariela Sasal, Maria Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas Hidrográficas Suelo Tipos de Suelos Erosión Hídrica Aguas Subterráneas Watersheds Soil Soil Types Water Erosion Groundwater Arroyo Estacas, Entre Ríos |
topic |
Cuencas Hidrográficas Suelo Tipos de Suelos Erosión Hídrica Aguas Subterráneas Watersheds Soil Soil Types Water Erosion Groundwater Arroyo Estacas, Entre Ríos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La caracterización morfométrica de una cuenca es una etapa inicial de la modelación de la dinámica hídrica y procesos erosivos asociados. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la cuenca del Arroyo Estacas y su cauce principal, y conocer la relación del uso de los suelos con la morfología de secciones de cauce (principal y secundario). Se obtuvieron y analizaron los parámetros morfométricos a partir de un modelo digital del terreno e imágenes satelitales, sumado a un relevamiento topográfico con GPS Geodésico, de secciones transversales del cauce en diferentes puntos. La cuenca del Arroyo Estacas, Departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, comprende una red hidrográfica de cursos temporales (cuenca alta, este) y permanentes (cuenca media-baja, oeste) alimentados por agua subterránea. La cuenca posee mayor desarrollo de bosques nativos al sureste, mientras que al noroeste se encuentra una mayor actividad agrícola. Se observan Alfisoles en su cuenca media-alta con baja o casi nula erosión hídrica, mientras que en la cuenca media-baja se observan Vertisoles y Molisoles en los márgenes de los cursos de agua, presentando síntomas de erosión hídrica, en surcos y cárcavas. Los resultados definieron un área de cuenca de 725,73 km2, una longitud axial de 57,6 km y un ancho de 12,60 km. El factor de forma 0,22 indica una forma alargada, y rectangular oblonga según el coeficiente de compacidad de 2,47. La longitud del cauce principal es de 70,42 km con pendiente media de 0,012 m.m-1. Los relevamientos topográficos indicaron gran profundización del cauce desde los 3 a 4 m aguas arriba hasta 7 a 8 m hacia aguas abajo, y secciones muy irregulares en relación a sus márgenes. Todos los parámetros, junto con la curva hipsométrica, establecen que la cuenca es relativamente joven y propensa a grandes cambios en su morfología a medida que las crecidas pasan por su cauce. Morphometric characterization of a basin is the initial step to model water dynamics and erosive processes associated. The objectives of this study were to characterize the Estacas stream basin and its main channel and learn about the relationship between land use and sections of the main and secondary channels. Morphometric parameters were obtained and analyzed from digital terrain models and satellite imagery. Additionally, an in-situ topographic survey of different cross sections of the main channel was carried out with a geodetic GPS receiver. The Estacas stream basin, located in La Paz, Entre Ríos, comprises a hydrographic network of temporary flows (at the upper basin - eastern side) and permanent flows (at the lower-to-middle basin - western side) fed by groundwater seepage. The basin shows highly developed native forests at the southeast side and a more frequent agricultural activity at the northwest side. Observed soil types include Alfisols in the medium-to-upper basin, with none or low water-induced erosion, and Vertisols and Mollisols in the lower-to-middle basin, with a large number of gullies and rills by the sides of the channels. The defined basin area resulted in 725.73 km2, with an axial length of 57.60 km and a width of 12.60 km. Basin form factor of 0.22 indicates an elongated, oblong-rectangular shape in accordance with the compactness coefficient of 2.47. Main channel is 70.42 km long with an average slope of 0.012 m.m-1. The topographic surveys indicated a deepening of the channel from 3-4 m upstream to 7-8 m downstream, and irregular banks in the cross section. The parameters, together with the hypsometric curve, indicate that the Estacas stream basin is of recent origin and prone to important changes on its main channel morphology as floods occur. EEA Paraná Fil: Pighini, Ramiro Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pighini, Ramiro Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Gabioud, Emmanuel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Van Opstal, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina |
description |
La caracterización morfométrica de una cuenca es una etapa inicial de la modelación de la dinámica hídrica y procesos erosivos asociados. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la cuenca del Arroyo Estacas y su cauce principal, y conocer la relación del uso de los suelos con la morfología de secciones de cauce (principal y secundario). Se obtuvieron y analizaron los parámetros morfométricos a partir de un modelo digital del terreno e imágenes satelitales, sumado a un relevamiento topográfico con GPS Geodésico, de secciones transversales del cauce en diferentes puntos. La cuenca del Arroyo Estacas, Departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, comprende una red hidrográfica de cursos temporales (cuenca alta, este) y permanentes (cuenca media-baja, oeste) alimentados por agua subterránea. La cuenca posee mayor desarrollo de bosques nativos al sureste, mientras que al noroeste se encuentra una mayor actividad agrícola. Se observan Alfisoles en su cuenca media-alta con baja o casi nula erosión hídrica, mientras que en la cuenca media-baja se observan Vertisoles y Molisoles en los márgenes de los cursos de agua, presentando síntomas de erosión hídrica, en surcos y cárcavas. Los resultados definieron un área de cuenca de 725,73 km2, una longitud axial de 57,6 km y un ancho de 12,60 km. El factor de forma 0,22 indica una forma alargada, y rectangular oblonga según el coeficiente de compacidad de 2,47. La longitud del cauce principal es de 70,42 km con pendiente media de 0,012 m.m-1. Los relevamientos topográficos indicaron gran profundización del cauce desde los 3 a 4 m aguas arriba hasta 7 a 8 m hacia aguas abajo, y secciones muy irregulares en relación a sus márgenes. Todos los parámetros, junto con la curva hipsométrica, establecen que la cuenca es relativamente joven y propensa a grandes cambios en su morfología a medida que las crecidas pasan por su cauce. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2023-07-05T11:07:28Z 2023-07-05T11:07:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14698 0329-3602 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14698 |
identifier_str_mv |
0329-3602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I046-001/2019-PE-E2-I046-001, Evaluación de la dinámica de la sostenibilidad de territorios y sistemas de producción. Indicadores info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I039-002/2019-PD-E2-I039-002, REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE SISTEMAS DEGRADADOS POR USO AGROPECUARIO, AGROINDUSTRIAL Y ACTIVIDADES EXTRACTIVAS info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I062-001/2019-PD-E3-I062-001, Estrategias de producción que incrementen el secuestro de C en suelo para la mitigación del Cambio Climático info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001, Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 25-48 (2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609221261688832 |
score |
13.001348 |