Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I”
- Autores
- Long, María Andrea; Martinez Baccini, Agustin Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación en diapositivas y resumen
Se expone el proyecto de restauración de un ambiente degradado por la construcción de un parque eólico en el sudoeste de Buenos Aires. Los objetivos son diseñar un plan de restauración activa y pasiva de los sectores más degradados, con un monitoreo de la evolución de dichas acciones y promover la valoración del pastizal a la comunidad local y operarios de las empresas del parque, a través de charlas, talleres y proyectos educativos de cultivo y plantación de especies nativas en el parque. Se exponen los resultados finales del plan de restauración, y resultados parciales del monitoreo de su evolución en la primera etapa posterior a la conclusión de la obra e inicio de la etapa de operaciones del parque. Hasta el momento se obtuvo en el objetivo de restauración, una rápida y buena cobertura del suelo, una supervivencia alta de las especies plantadas, pero también una alta presencia de especies exóticas anuales típicas de los primeros estadios sucesionales posteriores a la remoción total de vegetación y suelo. En cuanto al objetivo social, se obtuvo un éxito bueno, según la evaluación cualitativa realizada, mediante sondeo de percepción a los participantes. Los estudios de recuperación del área continuarán por lo menos por un año más. Al final del trabajo se realizan una serie de recomendaciones a considerar en los trabajos de gran envergadura como son los parques eólicos: tratamiento del suelo superficial, limpieza de maquinarias y capacitación del personal de obra.
AER Tornquist, EEA Bordenave
Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Tornquist; Argentina - Fuente
- V Jornadas de Cuidado del Ambiente: Restauración Ecológica y Conservación de la Biodiversidad en ambientes áridos de la Patagonia. Universidad Nacional de Río Negro, 27 y 28 de febrero de 2020
- Materia
-
Flora
Wild Plants
Nature Coservation
Rangeland Restoration
Wind Farms
Plantas Silvestres
Conservación de la Naturaleza
Restauración de los Pastizales
Parque Eólico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22957
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_059bcfb3bf8c53262a99962cf483f45c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22957 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I”Long, María AndreaMartinez Baccini, Agustin AntonioFloraWild PlantsNature CoservationRangeland RestorationWind FarmsPlantas SilvestresConservación de la NaturalezaRestauración de los PastizalesParque EólicoPresentación en diapositivas y resumenSe expone el proyecto de restauración de un ambiente degradado por la construcción de un parque eólico en el sudoeste de Buenos Aires. Los objetivos son diseñar un plan de restauración activa y pasiva de los sectores más degradados, con un monitoreo de la evolución de dichas acciones y promover la valoración del pastizal a la comunidad local y operarios de las empresas del parque, a través de charlas, talleres y proyectos educativos de cultivo y plantación de especies nativas en el parque. Se exponen los resultados finales del plan de restauración, y resultados parciales del monitoreo de su evolución en la primera etapa posterior a la conclusión de la obra e inicio de la etapa de operaciones del parque. Hasta el momento se obtuvo en el objetivo de restauración, una rápida y buena cobertura del suelo, una supervivencia alta de las especies plantadas, pero también una alta presencia de especies exóticas anuales típicas de los primeros estadios sucesionales posteriores a la remoción total de vegetación y suelo. En cuanto al objetivo social, se obtuvo un éxito bueno, según la evaluación cualitativa realizada, mediante sondeo de percepción a los participantes. Los estudios de recuperación del área continuarán por lo menos por un año más. Al final del trabajo se realizan una serie de recomendaciones a considerar en los trabajos de gran envergadura como son los parques eólicos: tratamiento del suelo superficial, limpieza de maquinarias y capacitación del personal de obra.AER Tornquist, EEA BordenaveFil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Tornquist; ArgentinaGrupo de Investigación Ecosistema de Pastizal, CERZOS-UNS-CONICET-INTA2025-07-10T10:53:07Z2025-07-10T10:53:07Z2020-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22957V Jornadas de Cuidado del Ambiente: Restauración Ecológica y Conservación de la Biodiversidad en ambientes áridos de la Patagonia. Universidad Nacional de Río Negro, 27 y 28 de febrero de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:24Zoai:localhost:20.500.12123/22957instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:24.536INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
title |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
spellingShingle |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” Long, María Andrea Flora Wild Plants Nature Coservation Rangeland Restoration Wind Farms Plantas Silvestres Conservación de la Naturaleza Restauración de los Pastizales Parque Eólico |
title_short |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
title_full |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
title_fullStr |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
title_full_unstemmed |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
title_sort |
Conservación y restauración de la flora nativa en el Parque Eólico “Vientos Bonaerenses I” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Long, María Andrea Martinez Baccini, Agustin Antonio |
author |
Long, María Andrea |
author_facet |
Long, María Andrea Martinez Baccini, Agustin Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Baccini, Agustin Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flora Wild Plants Nature Coservation Rangeland Restoration Wind Farms Plantas Silvestres Conservación de la Naturaleza Restauración de los Pastizales Parque Eólico |
topic |
Flora Wild Plants Nature Coservation Rangeland Restoration Wind Farms Plantas Silvestres Conservación de la Naturaleza Restauración de los Pastizales Parque Eólico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación en diapositivas y resumen Se expone el proyecto de restauración de un ambiente degradado por la construcción de un parque eólico en el sudoeste de Buenos Aires. Los objetivos son diseñar un plan de restauración activa y pasiva de los sectores más degradados, con un monitoreo de la evolución de dichas acciones y promover la valoración del pastizal a la comunidad local y operarios de las empresas del parque, a través de charlas, talleres y proyectos educativos de cultivo y plantación de especies nativas en el parque. Se exponen los resultados finales del plan de restauración, y resultados parciales del monitoreo de su evolución en la primera etapa posterior a la conclusión de la obra e inicio de la etapa de operaciones del parque. Hasta el momento se obtuvo en el objetivo de restauración, una rápida y buena cobertura del suelo, una supervivencia alta de las especies plantadas, pero también una alta presencia de especies exóticas anuales típicas de los primeros estadios sucesionales posteriores a la remoción total de vegetación y suelo. En cuanto al objetivo social, se obtuvo un éxito bueno, según la evaluación cualitativa realizada, mediante sondeo de percepción a los participantes. Los estudios de recuperación del área continuarán por lo menos por un año más. Al final del trabajo se realizan una serie de recomendaciones a considerar en los trabajos de gran envergadura como son los parques eólicos: tratamiento del suelo superficial, limpieza de maquinarias y capacitación del personal de obra. AER Tornquist, EEA Bordenave Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Tornquist; Argentina |
description |
Presentación en diapositivas y resumen |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 2025-07-10T10:53:07Z 2025-07-10T10:53:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22957 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Ecosistema de Pastizal, CERZOS-UNS-CONICET-INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Ecosistema de Pastizal, CERZOS-UNS-CONICET-INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Cuidado del Ambiente: Restauración Ecológica y Conservación de la Biodiversidad en ambientes áridos de la Patagonia. Universidad Nacional de Río Negro, 27 y 28 de febrero de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619206137479168 |
score |
12.559606 |