¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1.
- Autores
- Martinez Baccini, Agustin Antonio; Long, María Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen
En este trabajo se estimó el costo real por hectárea de la restauración de un predio de seis hectáreas degradadas durante la construcción del Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1 (sudoeste de Buenos Aires, Argentina). Previo a la obra, existía una estepa graminosa característica de pie de monte de las Sierras Australes Bonaerenses, dominada por los géneros Nassella y Piptochaetium, acompañados por otras herbáceas y pocos arbustos aislados. Durante la obra, se realizó una excavación de 6 m de profundidad para la extracción de áridos, dejando dicha superficie totalmente libre de vegetación y con un suelo sin estructura. Entre los años 2019-2020, se realizaron acciones de restauración en dicho sector. Se requirió la intervención de maquinaria para el relleno y nivelación del predio, la reintroducción intencional de especies autóctonas y la eliminación o control de especies exóticas invasoras. Las acciones incluyeron estrategias de restauración pasiva, donde la naturaleza se recupera por sí sola, y restauración activa, donde aparecen costos derivados de las acciones tendientes a restaurar el paisaje. Esta última estrategia se realiza cuando los ecosistemas están muy degradados y difícilmente pueden regenerarse solos. La información derivada de este tipo de acciones puede ser de mucha utilidad desde el punto de vista biológico, para el éxito de futuros proyectos de restauración de pastizales, sin embargo, muchas de las experiencias de restauración que se desarrollan en Argentina, no tienen información de los costos que conllevan, y este dato es muy relevante al momento de evaluar la factibilidad de futuros proyectos. El objetivo de este trabajo consistió en estimar los costos de la restauración y diseñar un modelo de análisis de costos que sirva de antecedente para otros proyectos de restauración. Para ello, se estimaron los costos operativos para armar 34 islas (3m de diámetro) de vegetación nativa, que ocupan 240 m2 de las 6 ha del predio a restaurar, y suman 850 plantas (25 plantas/isla) de las cuales 243 fueron compradas a viveros y las restantes (607 plantas) rescatadas y traslocadas desde sitios aledaños al área a restaurar, que iban a ser degradados por la obra (caminos y cortafuegos), los costos de control de exóticas y monitoreo, de la compra de herramientas y los honorarios de los restauradores. Como resultado del análisis, se obtuvo un “modelo de evaluación de costos” compuesto por los siguientes ítems con los porcentajes que aportan al costo total: compra de plantas (2%), jornales de trabajo a campo (42%), combustible (2.5%), viáticos (7%), trabajo de gabinete (41%), herramientas (1.5%), seguros personales (1.1%) y amortización de vehículos (2.9%). El costo de la restauración de una hectárea de pastizal realizada durante los años 2019–2020 en el parque eólico alcanzó los pesos ($ 171000) o dólares (US$ 1900). En este trabajo no se consideró el costo de las operaciones para el relleno de la excavación y nivelación del predio, por falta de información, con lo cual, el costo real “total” de la restauración es aún mayor que el presentado en este trabajo.
EEA Bordenave
Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; Argentina
Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Fuente
- II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina. Córdoba, 11 al 13 de noviembre de 2021
- Materia
-
Pastizal Natural
Restauración
Parque Eólico
Natural Pastures
Restoration
Wind Farms
Sudoeste Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23543
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_439555dcc5e5dee8ab855a6b41ac0ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23543 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1.Martinez Baccini, Agustin AntonioLong, María AndreaPastizal NaturalRestauraciónParque EólicoNatural PasturesRestorationWind FarmsSudoeste BonaerensePoster y resumenEn este trabajo se estimó el costo real por hectárea de la restauración de un predio de seis hectáreas degradadas durante la construcción del Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1 (sudoeste de Buenos Aires, Argentina). Previo a la obra, existía una estepa graminosa característica de pie de monte de las Sierras Australes Bonaerenses, dominada por los géneros Nassella y Piptochaetium, acompañados por otras herbáceas y pocos arbustos aislados. Durante la obra, se realizó una excavación de 6 m de profundidad para la extracción de áridos, dejando dicha superficie totalmente libre de vegetación y con un suelo sin estructura. Entre los años 2019-2020, se realizaron acciones de restauración en dicho sector. Se requirió la intervención de maquinaria para el relleno y nivelación del predio, la reintroducción intencional de especies autóctonas y la eliminación o control de especies exóticas invasoras. Las acciones incluyeron estrategias de restauración pasiva, donde la naturaleza se recupera por sí sola, y restauración activa, donde aparecen costos derivados de las acciones tendientes a restaurar el paisaje. Esta última estrategia se realiza cuando los ecosistemas están muy degradados y difícilmente pueden regenerarse solos. La información derivada de este tipo de acciones puede ser de mucha utilidad desde el punto de vista biológico, para el éxito de futuros proyectos de restauración de pastizales, sin embargo, muchas de las experiencias de restauración que se desarrollan en Argentina, no tienen información de los costos que conllevan, y este dato es muy relevante al momento de evaluar la factibilidad de futuros proyectos. El objetivo de este trabajo consistió en estimar los costos de la restauración y diseñar un modelo de análisis de costos que sirva de antecedente para otros proyectos de restauración. Para ello, se estimaron los costos operativos para armar 34 islas (3m de diámetro) de vegetación nativa, que ocupan 240 m2 de las 6 ha del predio a restaurar, y suman 850 plantas (25 plantas/isla) de las cuales 243 fueron compradas a viveros y las restantes (607 plantas) rescatadas y traslocadas desde sitios aledaños al área a restaurar, que iban a ser degradados por la obra (caminos y cortafuegos), los costos de control de exóticas y monitoreo, de la compra de herramientas y los honorarios de los restauradores. Como resultado del análisis, se obtuvo un “modelo de evaluación de costos” compuesto por los siguientes ítems con los porcentajes que aportan al costo total: compra de plantas (2%), jornales de trabajo a campo (42%), combustible (2.5%), viáticos (7%), trabajo de gabinete (41%), herramientas (1.5%), seguros personales (1.1%) y amortización de vehículos (2.9%). El costo de la restauración de una hectárea de pastizal realizada durante los años 2019–2020 en el parque eólico alcanzó los pesos ($ 171000) o dólares (US$ 1900). En este trabajo no se consideró el costo de las operaciones para el relleno de la excavación y nivelación del predio, por falta de información, con lo cual, el costo real “total” de la restauración es aún mayor que el presentado en este trabajo.EEA BordenaveFil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; ArgentinaFil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2025-08-25T13:24:17Z2025-08-25T13:24:17Z2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23543II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina. Córdoba, 11 al 13 de noviembre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23543instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.148INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
title |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
spellingShingle |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. Martinez Baccini, Agustin Antonio Pastizal Natural Restauración Parque Eólico Natural Pastures Restoration Wind Farms Sudoeste Bonaerense |
title_short |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
title_full |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
title_fullStr |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
title_full_unstemmed |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
title_sort |
¿Cuánto costó la restauración de una hectárea de pastizal? Una aproximación al costo real en una experiencia en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Baccini, Agustin Antonio Long, María Andrea |
author |
Martinez Baccini, Agustin Antonio |
author_facet |
Martinez Baccini, Agustin Antonio Long, María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Long, María Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal Natural Restauración Parque Eólico Natural Pastures Restoration Wind Farms Sudoeste Bonaerense |
topic |
Pastizal Natural Restauración Parque Eólico Natural Pastures Restoration Wind Farms Sudoeste Bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen En este trabajo se estimó el costo real por hectárea de la restauración de un predio de seis hectáreas degradadas durante la construcción del Parque Eólico Vientos Bonaerenses 1 (sudoeste de Buenos Aires, Argentina). Previo a la obra, existía una estepa graminosa característica de pie de monte de las Sierras Australes Bonaerenses, dominada por los géneros Nassella y Piptochaetium, acompañados por otras herbáceas y pocos arbustos aislados. Durante la obra, se realizó una excavación de 6 m de profundidad para la extracción de áridos, dejando dicha superficie totalmente libre de vegetación y con un suelo sin estructura. Entre los años 2019-2020, se realizaron acciones de restauración en dicho sector. Se requirió la intervención de maquinaria para el relleno y nivelación del predio, la reintroducción intencional de especies autóctonas y la eliminación o control de especies exóticas invasoras. Las acciones incluyeron estrategias de restauración pasiva, donde la naturaleza se recupera por sí sola, y restauración activa, donde aparecen costos derivados de las acciones tendientes a restaurar el paisaje. Esta última estrategia se realiza cuando los ecosistemas están muy degradados y difícilmente pueden regenerarse solos. La información derivada de este tipo de acciones puede ser de mucha utilidad desde el punto de vista biológico, para el éxito de futuros proyectos de restauración de pastizales, sin embargo, muchas de las experiencias de restauración que se desarrollan en Argentina, no tienen información de los costos que conllevan, y este dato es muy relevante al momento de evaluar la factibilidad de futuros proyectos. El objetivo de este trabajo consistió en estimar los costos de la restauración y diseñar un modelo de análisis de costos que sirva de antecedente para otros proyectos de restauración. Para ello, se estimaron los costos operativos para armar 34 islas (3m de diámetro) de vegetación nativa, que ocupan 240 m2 de las 6 ha del predio a restaurar, y suman 850 plantas (25 plantas/isla) de las cuales 243 fueron compradas a viveros y las restantes (607 plantas) rescatadas y traslocadas desde sitios aledaños al área a restaurar, que iban a ser degradados por la obra (caminos y cortafuegos), los costos de control de exóticas y monitoreo, de la compra de herramientas y los honorarios de los restauradores. Como resultado del análisis, se obtuvo un “modelo de evaluación de costos” compuesto por los siguientes ítems con los porcentajes que aportan al costo total: compra de plantas (2%), jornales de trabajo a campo (42%), combustible (2.5%), viáticos (7%), trabajo de gabinete (41%), herramientas (1.5%), seguros personales (1.1%) y amortización de vehículos (2.9%). El costo de la restauración de una hectárea de pastizal realizada durante los años 2019–2020 en el parque eólico alcanzó los pesos ($ 171000) o dólares (US$ 1900). En este trabajo no se consideró el costo de las operaciones para el relleno de la excavación y nivelación del predio, por falta de información, con lo cual, el costo real “total” de la restauración es aún mayor que el presentado en este trabajo. EEA Bordenave Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; Argentina Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
Poster y resumen |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 2025-08-25T13:24:17Z 2025-08-25T13:24:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina. Córdoba, 11 al 13 de noviembre de 2021 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619208572272640 |
score |
12.558318 |