La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje

Autores
Martinez Baccini, Agustin Antonio; Long, María Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas y resumen
Con motivo de realizarse la restauración de un área degradada en un parque eólico ubicado en las sierras de Buenos Aires (Argentina) se diseñó un proyecto de articulación entre la empresa AES Argentina y una escuela rural local. Alumnos entre 14 y 17 años, participaron de tareas de identificación a campo, recolección de semillas y plantas, cultivo y plantación en el sitio a restaurar. El desafío del proyecto fue lograr la participación de alumnos en la resolución de un problema ambiental contextualizado, real y local, de aplicación dentro del predio de la empresa. Esto resultaba novedoso ya que la empresa solía únicamente ofrecer visitas guiadas o charlas destinadas a la comunidad. Los objetivos de enseñanza fueron: promover en los niños el conocimiento y valoración de las plantas del pastizal pampeano serrano, generar en ellos competencias técnico-profesionales relacionadas con producción vegetal y trabajo a partir de problemas, comprender la mitigación de impactos asociados a parques eólicos. Durante el proceso, los alumnos incorporaron conceptos y valores claves sobre educación ambiental, energías renovables y conservación de la biodiversidad. Consideramos estas acciones concretas de participación ciudadana en la resolución de problemáticas ambientales locales una herramienta para poner en práctica y una oportunidad para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este estudio fue financiado por AES Argentina.
EEA Bordenave
Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; Argentina
Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fuente
I Congreso Boliviano de Restauración Ecológica. Cochabamba, del 24 al 26 de marzo de 2021
Materia
Pastizal Natural
Parque Eólico
Restauración de los Pastizales
Enseñanza
Natural Pastures
Wind Farms
Rangeland Restoration
Teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23546

id INTADig_5e97ce6b6d04f82f6aa75b2f43c604bb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23546
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizajeMartinez Baccini, Agustin AntonioLong, María AndreaPastizal NaturalParque EólicoRestauración de los PastizalesEnseñanzaNatural PasturesWind FarmsRangeland RestorationTeachingPresentación en diapositivas y resumenCon motivo de realizarse la restauración de un área degradada en un parque eólico ubicado en las sierras de Buenos Aires (Argentina) se diseñó un proyecto de articulación entre la empresa AES Argentina y una escuela rural local. Alumnos entre 14 y 17 años, participaron de tareas de identificación a campo, recolección de semillas y plantas, cultivo y plantación en el sitio a restaurar. El desafío del proyecto fue lograr la participación de alumnos en la resolución de un problema ambiental contextualizado, real y local, de aplicación dentro del predio de la empresa. Esto resultaba novedoso ya que la empresa solía únicamente ofrecer visitas guiadas o charlas destinadas a la comunidad. Los objetivos de enseñanza fueron: promover en los niños el conocimiento y valoración de las plantas del pastizal pampeano serrano, generar en ellos competencias técnico-profesionales relacionadas con producción vegetal y trabajo a partir de problemas, comprender la mitigación de impactos asociados a parques eólicos. Durante el proceso, los alumnos incorporaron conceptos y valores claves sobre educación ambiental, energías renovables y conservación de la biodiversidad. Consideramos estas acciones concretas de participación ciudadana en la resolución de problemáticas ambientales locales una herramienta para poner en práctica y una oportunidad para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este estudio fue financiado por AES Argentina.EEA BordenaveFil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; ArgentinaFil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaRed Interinstitucional de Restauración Ecológica de Bolivia2025-08-25T14:08:46Z2025-08-25T14:08:46Z2021-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23546I Congreso Boliviano de Restauración Ecológica. Cochabamba, del 24 al 26 de marzo de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23546instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.161INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
title La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
spellingShingle La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
Martinez Baccini, Agustin Antonio
Pastizal Natural
Parque Eólico
Restauración de los Pastizales
Enseñanza
Natural Pastures
Wind Farms
Rangeland Restoration
Teaching
title_short La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_full La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_fullStr La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_full_unstemmed La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_sort La restauración ecológica: una oportunidad pedagógica para el proceso de enseñanza aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Baccini, Agustin Antonio
Long, María Andrea
author Martinez Baccini, Agustin Antonio
author_facet Martinez Baccini, Agustin Antonio
Long, María Andrea
author_role author
author2 Long, María Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal Natural
Parque Eólico
Restauración de los Pastizales
Enseñanza
Natural Pastures
Wind Farms
Rangeland Restoration
Teaching
topic Pastizal Natural
Parque Eólico
Restauración de los Pastizales
Enseñanza
Natural Pastures
Wind Farms
Rangeland Restoration
Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas y resumen
Con motivo de realizarse la restauración de un área degradada en un parque eólico ubicado en las sierras de Buenos Aires (Argentina) se diseñó un proyecto de articulación entre la empresa AES Argentina y una escuela rural local. Alumnos entre 14 y 17 años, participaron de tareas de identificación a campo, recolección de semillas y plantas, cultivo y plantación en el sitio a restaurar. El desafío del proyecto fue lograr la participación de alumnos en la resolución de un problema ambiental contextualizado, real y local, de aplicación dentro del predio de la empresa. Esto resultaba novedoso ya que la empresa solía únicamente ofrecer visitas guiadas o charlas destinadas a la comunidad. Los objetivos de enseñanza fueron: promover en los niños el conocimiento y valoración de las plantas del pastizal pampeano serrano, generar en ellos competencias técnico-profesionales relacionadas con producción vegetal y trabajo a partir de problemas, comprender la mitigación de impactos asociados a parques eólicos. Durante el proceso, los alumnos incorporaron conceptos y valores claves sobre educación ambiental, energías renovables y conservación de la biodiversidad. Consideramos estas acciones concretas de participación ciudadana en la resolución de problemáticas ambientales locales una herramienta para poner en práctica y una oportunidad para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este estudio fue financiado por AES Argentina.
EEA Bordenave
Fil: Martínez Baccini, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Tornquist; Argentina
Fil: Long, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description Presentación en diapositivas y resumen
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
2025-08-25T14:08:46Z
2025-08-25T14:08:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23546
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Interinstitucional de Restauración Ecológica de Bolivia
publisher.none.fl_str_mv Red Interinstitucional de Restauración Ecológica de Bolivia
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Boliviano de Restauración Ecológica. Cochabamba, del 24 al 26 de marzo de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208576466944
score 12.558318