Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina

Autores
Lanzavechia, Silvina Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si bien se desconoce la superficie afectada al cultivo en la Argentina, algunos productores especializados requieren respuestas a problemas que el cultivo presenta. Entre ellas la falta de calidad del material genético utilizado, que se sinergiza con la escasa sanidad referida a patógenos sistémicos y problemas de pos cosecha. Recientemente se ha inscripto en el INASE la cultivar Gigante INTA para dar respuesta a los requerimientos del sector. En 2009 se realizó un ensayo exploratorio para evaluar la respuesta de Gigante INTA frente a dos introducciones del Banco de Germoplasma, sin embargo no se disponía de “diente semilla” de peso uniforme. En el Ajo Elefante, como la mayoría de las especies de propagación agámica estricta, el peso de la “semilla” tiene una fuerte influencia sobre el peso final del bulbo. En dicha oportunidad se utilizaron “dientes” que respondieron a la frecuencia modal de cada uno de los materiales. Gigante INTA mostró en la oportunidad una buena respuesta, particularmente en lo que se refiere a calidad, debido a la baja presencia de agrietamientos (cracking), en sus hojas envolventes. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta agronómica y comercial de Gigante INTA con otros materiales difundidos en la región central de Mendoza durante cuatro años.
EEA La Consulta
Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Materia
Allium ampeloprasum
Genotipos
Comportamiento
Genotypes
Behaviour
Mendoza, Argentina
Ajo Elefante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12151

id INTADig_04cae01a41d4cd786c2485532e630b49
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12151
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – ArgentinaLanzavechia, Silvina BeatrizAllium ampeloprasumGenotiposComportamientoGenotypesBehaviourMendoza, ArgentinaAjo ElefanteEl Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si bien se desconoce la superficie afectada al cultivo en la Argentina, algunos productores especializados requieren respuestas a problemas que el cultivo presenta. Entre ellas la falta de calidad del material genético utilizado, que se sinergiza con la escasa sanidad referida a patógenos sistémicos y problemas de pos cosecha. Recientemente se ha inscripto en el INASE la cultivar Gigante INTA para dar respuesta a los requerimientos del sector. En 2009 se realizó un ensayo exploratorio para evaluar la respuesta de Gigante INTA frente a dos introducciones del Banco de Germoplasma, sin embargo no se disponía de “diente semilla” de peso uniforme. En el Ajo Elefante, como la mayoría de las especies de propagación agámica estricta, el peso de la “semilla” tiene una fuerte influencia sobre el peso final del bulbo. En dicha oportunidad se utilizaron “dientes” que respondieron a la frecuencia modal de cada uno de los materiales. Gigante INTA mostró en la oportunidad una buena respuesta, particularmente en lo que se refiere a calidad, debido a la baja presencia de agrietamientos (cracking), en sus hojas envolventes. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta agronómica y comercial de Gigante INTA con otros materiales difundidos en la región central de Mendoza durante cuatro años.EEA La ConsultaFil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-06-23T17:33:04Z2022-06-23T17:33:04Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12151spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 112 (2014)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:35Zoai:localhost:20.500.12123/12151instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:36.142INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
title Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
spellingShingle Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
Lanzavechia, Silvina Beatriz
Allium ampeloprasum
Genotipos
Comportamiento
Genotypes
Behaviour
Mendoza, Argentina
Ajo Elefante
title_short Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
title_full Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
title_fullStr Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
title_sort Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzavechia, Silvina Beatriz
author Lanzavechia, Silvina Beatriz
author_facet Lanzavechia, Silvina Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Allium ampeloprasum
Genotipos
Comportamiento
Genotypes
Behaviour
Mendoza, Argentina
Ajo Elefante
topic Allium ampeloprasum
Genotipos
Comportamiento
Genotypes
Behaviour
Mendoza, Argentina
Ajo Elefante
dc.description.none.fl_txt_mv El Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si bien se desconoce la superficie afectada al cultivo en la Argentina, algunos productores especializados requieren respuestas a problemas que el cultivo presenta. Entre ellas la falta de calidad del material genético utilizado, que se sinergiza con la escasa sanidad referida a patógenos sistémicos y problemas de pos cosecha. Recientemente se ha inscripto en el INASE la cultivar Gigante INTA para dar respuesta a los requerimientos del sector. En 2009 se realizó un ensayo exploratorio para evaluar la respuesta de Gigante INTA frente a dos introducciones del Banco de Germoplasma, sin embargo no se disponía de “diente semilla” de peso uniforme. En el Ajo Elefante, como la mayoría de las especies de propagación agámica estricta, el peso de la “semilla” tiene una fuerte influencia sobre el peso final del bulbo. En dicha oportunidad se utilizaron “dientes” que respondieron a la frecuencia modal de cada uno de los materiales. Gigante INTA mostró en la oportunidad una buena respuesta, particularmente en lo que se refiere a calidad, debido a la baja presencia de agrietamientos (cracking), en sus hojas envolventes. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta agronómica y comercial de Gigante INTA con otros materiales difundidos en la región central de Mendoza durante cuatro años.
EEA La Consulta
Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
description El Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si bien se desconoce la superficie afectada al cultivo en la Argentina, algunos productores especializados requieren respuestas a problemas que el cultivo presenta. Entre ellas la falta de calidad del material genético utilizado, que se sinergiza con la escasa sanidad referida a patógenos sistémicos y problemas de pos cosecha. Recientemente se ha inscripto en el INASE la cultivar Gigante INTA para dar respuesta a los requerimientos del sector. En 2009 se realizó un ensayo exploratorio para evaluar la respuesta de Gigante INTA frente a dos introducciones del Banco de Germoplasma, sin embargo no se disponía de “diente semilla” de peso uniforme. En el Ajo Elefante, como la mayoría de las especies de propagación agámica estricta, el peso de la “semilla” tiene una fuerte influencia sobre el peso final del bulbo. En dicha oportunidad se utilizaron “dientes” que respondieron a la frecuencia modal de cada uno de los materiales. Gigante INTA mostró en la oportunidad una buena respuesta, particularmente en lo que se refiere a calidad, debido a la baja presencia de agrietamientos (cracking), en sus hojas envolventes. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta agronómica y comercial de Gigante INTA con otros materiales difundidos en la región central de Mendoza durante cuatro años.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-06-23T17:33:04Z
2022-06-23T17:33:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12151
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento Proyecto Ajo/INTA; 112 (2014)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619166000087040
score 12.559606